Ir al contenido
_
_
_
_

Artur Mas: “Parte del juicio a Jordi Pujol ya se ha hecho socialmente”

El expresident catalán lo atribuye a una fase de investigación “enormemente larga” y a la Operación Cataluña, de la cual dice que Pujol fue “una de sus primerísimas víctimas”

El lunes 24 de este mes tiene que arrancar el juicio a Jordi Pujol por la fortuna que mantuvo oculta en Andorra y cuya confesión causó un enorme revuelo en la política catalana. En declaraciones en el programa Aquí Catalunya de Ser Catalunya, el expresident Artur Mas, ha sostenido que “aunque haya una absolución, desgraciadamente, una parte del daño ya se ha acumulado”. El expresidente convergente, como Pujol, ha insistido en que “una parte de este juicio, desgraciadamente, ya se ha hecho socialmente”.

Según Mas, “cuando una investigación tarda tanto en producirse y pasan tantas cosas, inevitablemente, hay mucha gente que ha llegado a sus propias conclusiones, independientemente de que el juicio se haya hecho o no, porque el juicio empieza ahora”. Ha enfatizado que “durante tantos años de investigación no ha salido nada más” de lo que el presidente Pujol explicó en aquel primer momento, once años atrás: “Se crea o no se crea no ha salido nada más”.

En este juicio paralelo que describe Mas, el expresident también cree que ha influido la Operación Cataluña, la campaña de desprestigio al independentismo durante el apogeo del procés. “Más allá de su confesión, que cada cual puede tener su criterio, fue una de las primerísimas víctimas de la Operación Cataluña” y “eso, en el 2014, no era tan evidente, pero ahora, con lo que se ha llegado a conocer, ya es muy evidente que fue así”, ha añadido.

Sin embargo, el expresident catalán considera que “mucha de esta gente que hizo este juicio más severo desde el comienzo, probablemente lo ha ido matizando con el paso del tiempo”. Hoy en día creo que hay una rehabilitación clara de la figura del presidente Pujol entre muchas personas de nuestro país", ha verbalizado. También ha expresado que “espera” que Pujol sea absuelto.

Sobre el estado de salud de Pujol para afrontar las vistas, Mas ha explicado que “le pilla en una situación de movilidad muy limitada, y lo sé porque lo veo habitualmente”. Pujol tiene “ganas de declarar” pero “hay que entender que es una persona que tiene 95 años, y por eso habrá los informes médicos que haya que tener y se debe saber en qué condiciones una persona de esta edad puede asumir un juicio de esta magnitud”.

Mas ha coincidido en el estudio de radio con otro expresident, José Montilla. Ambos comparten protagonismo en un espacio periódico bautizado con el nombre Conversa de presidents. El expresidente socialista, también ha señalado que ha sido “un procedimiento inexplicablemente largo” y “en este caso una parte del daño ya está hecho” porque “una parte de la gente durante 11 años ya ha sentenciado”. “El problema de la justicia es que cuando es lenta, al final, es difícil que sea justa”, ha valorado Montilla.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_