Ir al contenido
_
_
_
_

Junts carga contra Salvador Illa y registra una proposición para rebajar impuestos

El president rechaza reducir la presión fiscal y asegura que está 2,7 veces por debajo de la media de la UE

Junts carga contra Salvador Illa
Àngels Piñol

Junts per Catalunya ha registrado este miércoles en el Parlament una proposición de ley para reducir el IRPF y eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones para rebajar la presión fiscal en Cataluña. Albert Batet, presidente del grupo de Junts, ha anunciado la decisión después de asegurar que el Gobierno de Pedro Sánchez recauda más impuestos que nunca y que el president Salvador Illa no está defendiendo a los 600.000 autónomos que existen en Cataluña. El president ha replicado que la ministra no tocará la cuota de los autónomos con menos ingresos y ha anticipado que no se sumará a esa iniciativa al alegar que la presión fiscal está 2,7 puntos por debajo de la media europea y 3,2 por debajo de la zona euro. “Si queremos servicios públicos a la altura de esos países, tendremos que tener una fiscalidad pareja. ¿O queremos unos servicios públicos como los de Dinamarca y una fiscalidad como la de Malta? Eso yo no lo sé hacer. Y creo que ustedes tampoco”, ha zanjado.

La sesión de control, celebrada este miércoles por la mañana en el Parlament, ha vuelto a evidenciar las relaciones cada vez más tensas entre Junts y el Govern, que vive con la dualidad de ser un colaborador necesario de Pedro Sánchez con una férrea oposición de Illa. En un momento de su intervención, Batet ha sostenido que el Gobierno está tapando “su mala gestión” y “el déficit fiscal” con más impuestos y ha lamentado las nuevas medidas del Ejecutivo para aumentar la presión sobre los autónomos. ”Despiértese de su anestesia", ha afirmado Batet. “¿Se sumará o apoyará la agenda de decrecimiento de los comunes?“, ha dicho tras afearle que estuviera el 12-O en Madrid.

El Gobierno se había propuesto aumentar la presión a los autónomos, pero tras las críticas recibidas ha dado marcha atrás y ha decidido congelar las cuotas de quienes cobran menos. Josep Maria Jové, presidente de ERC, ha afeado de entrada a Illa que acudiera al desfile del 12-0, que calificó de celebración de otro genocidio, y ha lamentado el “globo sonda” del Gobierno sobre los autónomos. “En Cataluña hay 570.000. Tienen un peso importantísimo”, ha señalado afirmando que no se puede vivir de “improvisaciones”. “Hace décadas que el PSC no tiene tanta influencia. Deje de hacer de portavoz del PSOE en Cataluña. Rompa la disciplina de voto si es necesario. La rectificación de la ministra no es suficiente”.

Con todo, ERC y los comunes, que han insistido en que no se amplíe el aeropuerto de El Prat, han dado un respiro al president y no han abordado el parón del proyecto presupuestario. El Govern reconoció este martes que no podrá negociar las cuentas hasta que no haya avances en el modelo de financiación singular. En la sesión, Illa ha sorteado las críticas asegurando que su apuesta es la de una fiscalidad progresiva -“que pague más quien más tiene”-, que es más partidario de ejercer la influencia que le reclama ERC que no de “exhibirla” y en otro momento ha aludido a ella cuando ha abordado el fracaso de la OPA del BBVA.

Choque entre Parlon y la CUP por el uso del gas pimienta

La consejera de Interior Núria Parlon y el diputado de la CUP, Xavier Pellicer, han protagonizado un duro intercambio de reproches durante la sesión de control por el uso del gas pimienta en la protesta el día 15 en contra de los manifestantes que protestaban en contra del genocidio en Palestina. El anticapitalista ha asegurado que la protesta fue pacífica -“¿Es que no ha visto las imágenes?”- y ha recriminado a la consejera que dónde estaba ese día cuando la llamando si éxito diputados para que mediara. "Tiene usted muy poca vergüenza”, le ha espetado Pellicer dándose palmas en la cara. Parlon ha recitado la lista de incidentes que hubo ese día como quema de contenedores, rotura de vidrios o agresiones a los agentes. “Hubo una violencia generalizada”, ha dicho, asegurando que afortunadamente el uso del gas se decide siempre por criterios técnicos y no políticos. El diputado de los comunes, Andrés García Berrio, ha asegurado que ese recurso fue absolutamente desproporcionado en Barcelona y también en Manresa durante el TDK y el Hapoel Jerusalén. Parlon ha rebatido que se utilizó contra las 200 personas concentradas delante del hotel donde estaba el equipo israelí y que cualquier otra fórmula para retirar a los concentrados hubiera sido peor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_