Ir al contenido
_
_
_
_

Las actividades que más iluminarán la ciudad estos diez días de Barcelona Design Week

El evento llega a la vigésima edición con un programa inspirado en el concepto de resiliencia creativa

Mar Rocabert Maltas

Que veinte años no es nada… que se lo digan a la Barcelona Design Week (BDW), que en un abrir y cerrar de ojos ha llegado a la edición número 20, como termómetro del devenir del diseño en la ciudad, encandilando mucho más allá. Hasta el 17 de octubre, Barcelona abre las puertas de muchos espacios y se llena con 130 actividades que ponen en valor el arte de diseñar, como escuadrón de resiliencia en tiempos desconcertantes. Cuando disrupciones tecnológicas, económicas, geopolíticas y ambientales acechan, el diseño puede contraatacar como una forma de encontrar soluciones resilientes pero no utópicas, a través de un optimismo informado y pragmático. Así lo creen los organizadores, que para pensar en todo ello han programado exposiciones, conferencias, mesas redondas y talleres para público profesional y general. En tiempos de oscuridad, nos hemos fijado en las más luminosas.

Inspired in Barcelona: Luce y Materia Prima en el Dhub

El Museu del Disseny-DHub es la sede oficial de la semana del diseño, así que es imprescindible hablar de algunas de sus actividades. La más potente es la exposición Inspired in Barcelona: Luce, que llega directamente de la Milán Design Week, con piezas únicas de iluminación. Reinterpretada para la ocasión, vuelve a su origen centrada en proyectos autoproducidos: piezas únicas o series cortas creadas por encargo específico o pensadas directamente para un usuario final. Además, en el Dhub puede verse la exposición Materia Prima, una iniciativa para desarrollar proyectos de final de grado o máster que reflexionen sobre la materialidad y la sostenibilidad. Para ver cómo enfocan el diseño y su relación con los materiales y la sostenibilidad los futuros creativos no os perdáis esta muestra, que tiene voluntad de repetirse anualmente, y se encuentra al final de la exposición permanente Matter Matters. Diseñar con el mundo,

Alfons Tost y la lámpara Tela Cliente en Gancedo

La inmensa tienda de tejidos Gancedo, en la calle Pau Claris, 115, atesora una cantidad increíble de rollos de tela, papeles pintados y alfombras que merecen una visita por si solos. Pero estos días también se podrá ver en este almacén la lámpara Tela Cliente, que el interiorista Alfons Tost ha reeditado. Se trata de una luz creada en los años noventa, de formas geométricas y acabado textil, que permite infinitas posibilidades estéticas. La exposición incluye plantillas interactivas que invitan a los visitantes a crear su propia versión de la lámpara. Una manera divertida de jugar a ser un poco diseñadores.

Simon, la casa de la luz

Es difícil no conocer Simon, empresa líder en diseño y fabricación de sistemas para instalaciones eléctricas, siendo sus enchufes de los más populares. No hace mucho que trasladaron su sede al 22 @, donde cuentan con un espacio experimental que han llamado La Casa de la Llum, concebida por Toni Arola y Jordi Tamayo. Este sábado, de 10.00 h a 12.00 h y de 12.30 h a 14.30 h, tenéis la oportunidad de descubrir este espacio si os apuntáis previamente en este enlace, y de forma gratuita, al taller Ilumina2, una actividad familiar de arquitectura para menores a partir de 8 años. A través del juego y herramientas gráficas como planos o dibujos, podréis recorrer el edificio para entender como la luz -natural y artificial- transforma los espacios y los materiales, y con ello, nuestras vidas.

Life in Light en La Culture House

Siempre hay que echar un vistazo al Off BDW porque te puedes encontrar maravillas como la exposición Life in Light, una colaboración del dúo creativo Eliurpi con la empresa de iluminación LedsC4 que se presenta en La Culture House, un inmenso piso modernista del Eixample que abrió hace menos de un año como un espacio multidisciplinario, a cargo de Helena Agustí. La muestra explora la poética de la luz combinada con los materiaes téxtiles. En palabras de Elisabet Urpí, el juego que consiguen sus esculturas textiles, inspiradas en las algas del Mediterráneo, con la iluminación convierten estas piezas artísticas en objetos útiles que embellecen y a la vez iluminan los espacios, aportándoles calidez y armonía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Rocabert Maltas
Es periodista de tendencias y cultura en la redacción de Cataluña y se encarga de la edición digital del Quadern. Antes de llegar a EL PAÍS, trabajó en la Agència Catalana de Notícies. Vive en Barcelona y es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_