Ir al contenido
_
_
_
_

La familia de Mario Biondo pide reabrir en España la investigación sobre su muerte tras concluir Italia que no fue un suicidio

Los abogados acuden al Tribunal Constitucional: “No descansaremos hasta que se reabra el caso”, clama el padre

Raquel Sanchez Silva y Mario Biondo

Las causas de la muerte de Mario Biondo siguen siendo objeto de disputa 13 años después. La familia del cámara italiano ha solicitado al Tribunal Constitucional la reapertura del caso sobre su fallecimiento en Madrid en mayo de 2013, archivado como suicidio. Tras una nueva autopsia y una resolución de la justicia italiana que apunta a la posible intervención de “una tercera persona”, los abogados insisten en que existen indicios suficientes de homicidio y denuncian irregularidades en la investigación española. Los abogados advierten que, si España no reabre el caso, acudirán al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La familia, acompañada por su equipo legal, ha comparecido este jueves en el Col·legi de Periodistes de Catalunya, en Barcelona, para explicar los próximos pasos del proceso.

El cuerpo de Biondo fue encontrado el 30 de mayo de 2013 en el domicilio que compartía con su esposa, la presentadora de televisión Raquel Sánchez Silva. La investigación inicial, concluida en apenas mes y medio, determinó que se trataba de un suicidio. La familia nunca aceptó esa conclusión y denunció, desde el principio, deficiencias en la autopsia, que consideran “absolutamente irregular”. Y señalaron contradicciones en las declaraciones de la viuda. En todos estos años, se han practicado tres autopsias y dos exhumaciones; hasta ahora, todas las pruebas habían indicado que se trataba de un suicidio. La Audiencia de Madrid decretó finalmente el archivo del caso.

La larga batalla judicial no se limitó a España. Debido la existencia de los mecanismos de cooperación judicial de la Unión Europea, la familia pidió que se investigara también en Italia, país de origen del cámara. La última autopsia, realizada en Palermo a petición de la Fiscalía italiana, concluyó que “hay pruebas contundentes de que no fue un suicidio”. Ese afirmación, sostienen los abogados de la familia de Biondo, “obliga a revisar las pruebas existentes en España. Con esta nueva resolución italiana, la defensa ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para solicitar la reapertura del caso en el mismo juzgado madrileño que lo archivó. Los abogados advierten de que, si España no acepta reabrir la investigación, llevarán el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al tratarse de un conflicto que involucra a dos Estados miembros de la UE y a un ciudadano europeo fallecido en territorio español.

Los representantes de la familia cuestionan especialmente la falta de análisis de los mensajes y de la geolocalización de los teléfonos móviles del entorno de la viuda. Denuncian, también, la negativa de las autoridades españolas a facilitar ciertas pruebas solicitadas desde Italia, entre ellas fotografías que, según denuncian, tardaron más de dos años en ser enviadas al tribunal de Palermo. “Lo que queremos es que se investigue en España, donde ocurrieron los hechos”, insistió la abogada durante la rueda de prensa. La defensa también ha señalado que en los autos italianos no existen acusaciones legales a ninguna parte, pero sí la evidencia de que el origen de la muerte no fue un suicidio.

Emocionada, Santina D’Alessandro, madre de Mario, ha agradecido el respaldo recibido y ha reclamado justicia tras “una larguísima y dolorosa lucha”. “Por fin sentimos que la verdad sobre la muerte de nuestro hijo empieza a salir a la luz”, ha afirmado. Su marido, Pippo Biondo, ha añadido: “Esta resolución nos da cierta satisfacción y agradecimiento a quienes han luchado todos estos años, pero no descansaremos hasta que se reabra el caso”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_