Cataluña aprueba ampliar la Agencia Tributaria para adaptarla a la financiación singular
El Govern obtiene el apoyo de sus socios de investidura en el Parlament para garantizar uno de los requisitos de ERC para abrirse a negociar los Presupuestos

La nueva Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) avanza hacia su despliegue para poder asumir la esperada financiación singular. El Parlament de Cataluña ha validado este miércoles el decreto aprobado a finales de agosto por el Govern para adaptar el órgano a la mayor recaudación anual que tendrá que gestionar. Esto implica más recursos y autonomía para uno de los pilares de los acuerdos que ERC alcanzó con el PSOE y el PSC para las investiduras de Pedro Sánchez (la financiación singular) y Salvador Illa (la hacienda catalana). Ante la reclamación de los republicanos para cumplir los acuerdos previos antes de empezar a negociar los presupuestos autonómicos, la luz verde del Parlament, este miércoles, se presenta como una garantía del PSC de cara a sus socios. “Llevamos 13 meses trabajando en ello”, ha remarcado la consejera de Economía, Alícia Romero, que ya diseña internamente el nuevo marco presupuestario catalán para 2026.
El decreto ha salido adelante con los votos favorables de PSOE, ERC, Comuns y CUP (72 de los 135 diputados), la abstención de Junts (34) y el rechazo de PP, Vox y Aliança (27). La Cámara ha rechazado que el decreto se tramite como proyecto de ley (habilita un proceso de enmiendas entre las formaciones políticas), como habían pedido Junts y Vox.
La aprobación del decreto es un paso más en la conformación de un nuevo ecosistema fiscal para Cataluña. ERC pactó en 2023 con el PSOE una nueva financiación singular que requiere de una modificación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) en el Congreso de los Diputados. Mientras este paso seguía en la nevera, la comisión Bilateral Generalitat-Estado acordó el pasado 14 de julio la ampliación de la ATC como herramienta necesaria para asumir más competencias de recaudación. Según las previsiones del Govern, Cataluña debe pasar de gestionar una recaudación actual de 5.000 millones de euros anuales (en impuestos cedidos y propios) a 30.000 a través del IRPF, un volumen inasumible en las condiciones actuales.
Ahora, la Agencia dispondrá de mayores herramientas jurídicas y organizativas para ejercer “con plenas garantías” las nuevas competencias que resulten del esperado nuevo sistema de financiación. “No tenemos ni un informático y apenas 30 inspectores. Contamos con 850 trabajadores y necesitamos muchos más, además de una plataforma tecnológica que asuma toda la información de forma eficiente y eficaz”, ha reclamado la consejera. A modo de prueba, la ATC ya asumió un mayor protagonismo en la pasada campaña de la Renta. “Hemos hecho algunos avances atendiendo a más ciudadanos que nunca, y el objetivo es seguir ampliando el autogobierno”, ha señalado Romero.
Tanto ERC como Comuns, los socios prioritarios del Govern, han apoyado el decreto y la defensa del autogobierno, aunque los republicanos han criticado la falta de concreción en el calendario y la “negociación a la baja” entre PSC y el PSOE en la Comisión Bilateral. “No obtuvimos ninguna concreción sobre el traspaso del IRPF”, ha lamentado Albert Salvadó (ERC).
En esta línea, Toni Castellà (Junts) ha recordado que de aquella Comisión “salió la nada” y ha asegurado que “entiende” que ERC “esté enfadada”. “El anuncio del nuevo modelo de financiación singular fue una tomadura de pelo, y ahora hacen esto”, ha afeado el político posconvergente, que ha comparado la ATC con un coche potente y remodelado, “pero sin gasolina”. “De momento no tienen presupuestos ni financiación y es una irresponsabilidad porque afecta a los servicios públicos”, ha insistido.
Desde el PP, Lorena Roldán ha insistido en que la ampliación de la ATC es un paso precipitado sin contar con la modificación de la LOFCA. “¿Me he perdido algo? ¿Lo han conseguido aprobar ya? No tienen apoyos [en el Congreso] y nos traen un decreto urgente", ha afeado la diputada. La popular ha criticado el “abuso” del uso de los decretos del Govern -“no veo la urgencia en ningún lado”- en el Parlament, que limitan las “iniciativas” de la oposición.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.