Ir al contenido
_
_
_
_
Guerra de Israel en Gaza
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Gaza obliga a tomar posición

En el Parlament catalán, 15 diputadas y diputados se negaron a guardar un minuto de silencio por las víctimas palestinas

Diputados de la CUP y de ERC muestran banderas palestinas a los diputados de Vox que se han ausentado del minuto de silencio por las víctimas de Gaza en el Parlamento de Cataluña
Manel Lucas Giralt

Dentro de unos años, si no se va todo al garete definitivamente, resultará alucinante recordar que un día, en el Parlament de Catalunya, 15 diputadas y diputados se negaron este martes a guardar un minuto de silencio por 60.000 personas asesinadas. Que la radicalidad ideológica pudo más que la compasión por ese montón insostenible de víctimas en Gaza. El grupo de Vox en el Parlament marchó del hemiciclo antes de que se efectuara el minuto de silencio: ya puestos, podrían no haber entrado hasta más tarde, pero se trataba, imagino, de hacerse notar. Aliança Catalana fue más allá, y antes de abandonar el escaño, su líder Sílvia Orriols argumentó que esos 60.000 muertos son simplemente víctimas de Hamas que los está utilizando como escudos humanos. Una afirmación que no se apoya nunca en documentación alguna, y que se permite enmendar la plana a la Organización de las Naciones Unidas. Y al grupo de líderes que abandonaron la sala de sesiones de la ONU, hace unos días, cuando arrancó su discurso el jefe del Gobierno de Israel, Benjamin Netanyahu. Orriols considera que todo ese espacio político que defiende que lo que ocurre en Gaza es un genocidio es “islamoizquierdista”; ahí está, por ejemplo, Moreno Bonilla.

La tragedia de Palestina apela a todo el mundo. Por eso el nuevo período de sesiones del Parlament de Catalunya se ha estrenado con este debate. Cada vez es más complicada la posición de aquellos que justifican eso que llaman “el derecho de Israel a defenderse”, porque está muy claro qué entiende el Gobierno de Netanyahu por legítima defensa. Pero la extrema derecha está acostumbrada a ir a contracorriente de la mayoría, del consenso colectivo y, si hace falta, del sentido de humanidad. En discursos como éstos basa su crecimiento. Más difícil lo tienen grupos conservadores como el PP o Junts, haciendo equilibrios entre la evidencia de la masacre de personas en Palestina y la defensa de Israel como gendarme occidental en Oriente Próximo. Por eso ambos acataron el minuto de silencio por las víctimas pero quisieron matizar. Alejandro Fernández (PP) se quejó de que la convocatoria “no contempla a todas las víctimas” -en referencia a las personas asesinadas por Hamas en el atentado del 7 de octubre de 2023-, y Mónica Sales (JxC), añadía: “estamos al lado del final de los genocidios pero también al lado del final del terrorismo”.

En cambio, desde el PSC hasta la CUP hay acuerdo: es un genocidio inaceptable. Hasta el punto de que el president de la Generalitat, Salvador Illa, hizo explícita su coincidencia con Jéssica Albiach (Comuns), asegurando: “Occidente -no tanto España ni Catalunya”-, con el doble rasero, ha perdido una autoridad moral que será difícil de recuperar.” Más tarde, el propio Illa esquivó el choque con Laure Vega (CUP), que criticaba el plan de paz de Donald Trump. El president prefirió responder buscando puntos en común con la diputada: “tiene razón en que vamos hacia un mundo en el que la fuerza parece que sea el vector para dirimir diferencias: no es el mundo que queremos.”

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_