_
_
_
_

Nace el Tripadvisor de la vivienda de alquiler: un portal de reseñas de pisos e inmobiliarias

La cooperativa IDRA crea en Barcelona una plataforma donde los inquilinos podrán valorar sus casas y sus caseros. Las empresas podrán responder a las reseñas a finales de año

Un usuario consulta la página web Reviu, de reseñas sobre pisos de alquiler e inmobiliarias.
Un usuario consulta la página web Reviu, de reseñas sobre pisos de alquiler e inmobiliarias.Alex Onciu
Clara Blanchar

Un portal de reseñas, como un Tripadvisor, pero pensado para que los inquilinos valoren los pisos donde viven o han vivido y a los caseros. Se llama Reviu (”revive” en catalán) y así anima a los usuarios: “Deja tu opinión sobre el piso y la inmobiliaria. Cualquier detalle puede ayudar a quien esté a punto de mudarse”. “Descubre si la inmobiliaria te tratará bien antes de firmar el contrato”. “Repasa los pisos donde has vivido y comparte tu experiencia”. Lo ha lanzado este lunes la cooperativa IDRA (Instituto de Investigación Urbana), de momento en la ciudad de Barcelona y con la idea de poder incorporar, a finales de año, reseñas escritas por las inmobiliarias.

Justo la semana pasada el mismo instituto publicaba un informe que aseguraba que el auge de los intermediarios del sector encarece la vivienda y provoca insatisfacción entre los inquilinos. “En Barcelona hay 300.000 pisos de alquiler y tiene valor que exista información sobre las viviendas, su estado, y los propietarios”, explica el socio Jaime Palomera. “En IDRA hacemos investigación, pero también hemos querido crear esta herramienta porque el sistema de información sobre el mercado en los portales inmobiliarios no diferencia entre quién actúa bien y quién no, y los inquilinos van a ciegas, la información es poder”, apunta quien fue fundador y portavoz del Sindicato de Inquilinos en la capital catalana. El portal se ha presentado esta tarde durante un acto en la sala Paral.lel 62.

La cooperativa que ha creado el portal insiste en que la idea es ofrecer información veraz y en tono amable, “evitando que sea un lugar desde donde canalizar frustraciones”. En Reviucasa.com se pueden hacer tres cosas: buscar una opinión de una vivienda o edificio (por dirección), opinar, o buscar una inmobiliaria (por su nombre). Los inquilinos pueden rellenar una serie de campos (dirección, estado de la vivienda, metros, precio cuando entraron y precio cuando salieron, fotos, opiniones y si la recomiendan o no). También pueden adjuntar fotos, valorar lo mejor y lo peor, y sintetizar si recomendarían o no el piso.

Los usuarios deben registrarse previamente, y los responsables del portal no piden de entrada el contrato, “pero si se detecta una reseña sospechosa, se pedirá información, el contrato o pruebas para verificar la autenticidad, como en otras comunidades de usuarios”. Para evitar que alguien pueda inventar un piso que no existe, la web está soportada en el catastro (donde aparecen los edificios de vivienda y sus pisos) y Google.

Detalle de una reseña del portal Reviu, donde se pueden valorar viviendas de alquiler e inmobiliarias de Barcelona.
Detalle de una reseña del portal Reviu, donde se pueden valorar viviendas de alquiler e inmobiliarias de Barcelona.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las fichas de los pisos son completas e incluyen cuestiones cómo cuándo se entró, el precio del alquiler (a la llegada y la salida), una valoración (confort en invierno y verano, ruido, si tiene luz, estado del piso, servicios) y si se ha alquilado a través de una inmobiliaria, pide el nombre y valoración del trato recibido. El objetivo, insisten desde IDRA, es que tenga un tono positivo y objetivo, “que no sea un espacio de odio”. La ficha de la vivienda también permite valorar las escaleras y su entorno en 300 metros de diámetro: cómo la definiría el vecino, si tiene pisos turísticos, la relación con los vecinos, los servicios de proximidad, limpieza…

A partir de las fichas, el portal generará un directorio de inmobiliarias y las “animará a participar” a partir de finales de año. “Queremos que las inmobiliarias pueden aportar información de calidad como en cualquier otro servicio”. IDRA asegura que tras el lanzamiento hay dos años de trabajo y que han ido más allá de lo que en la jerga informática se llama “MPV, producto mínimo viable”. “Podíamos haber salido hace un año, pero sabíamos que se nos fiscalizaría, tiene más funciones que las exigibles para un lanzamiento”, asegura Palomera.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_