_
_
_
_

Las ‘startups’ impulsan el Salón Internacional de Logística (SIL) que aterriza del 5 al 7 de junio en Barcelona

La feria cuenta con la participación de 120 empresas emergentes, 30 de ellas procedentes de la Logistics 4.0 Incubator, impulsada por el Consorci de la Zona Franca

Pere Navarro presidente del Salón Internacional de Logística (SIL)
El delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, Pere Navarro, en una fotografía de archivo.Kike Rincón (Europa Press)

El SIL 2024, la feria internacional de referencia en Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain, aterriza del 5 al 7 de junio en la Fira de Barcelona. Lo hará con la participación de un total de 650 empresas, un 35% de ellas internacionales, que presentarán 176 innovaciones en exclusiva mundial. Durante la presentación este jueves, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del SIL, ha destacado el esfuerzo del sector por mejorar en eficiencia y sostenibilidad. “Esta cifra nos muestra la solidez y el prestigio del SIL como punto de encuentro donde se reúne año tras año todo el sector para conocer las últimas tendencias y novedades que marcarán el presente y el futuro de la actividad logística”, expresa Navarro.

Este año, la feria tendrá la mayor participación de startups de su historia, con 120 empresas emergentes, 30 de ellas procedentes de la Logistics 4.0 Incubator, impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona. Las startups dispondrán de espacios específicos para hacer networking y para presentar sus proyectos, incluyendo el Startup Meeting Area y sesiones de ponentes en el SIL International Knowledge. La feria también incluirá 150 eventos organizados por las empresas expositoras.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha resaltado la presencia de una nueva exhibición, la Digital Supply Chain Exhibition, una novedad que permitirá a los visitantes conocer en detalle la cadena de suministro digitalizada de la industria. La organización ha confirmado que se han prerregistrado 14.000 personas hasta el momento. En relación con los asistentes, Sorigué ha subrayado la relevancia del evento para la toma de decisiones en las empresas participantes: “Un 90% de los visitantes registrados para asistir al SIL nos han confirmado que intervienen en el proceso de toma de decisión de sus empresas porque la feria está enfocada a generar negocio y el mayor número posible de contactos a través de la celebración de múltiples actividades de networking”, apunta la directora. Navarro también ha mencionado la repercusión estimada de la feria para Barcelona y su área metropolitana durante los tres días del evento, resaltando que “el SIL tendrá un impacto económico de más de 50 millones de euros”.

La inauguración oficial tendrá lugar el 5 de junio a las 10 de la mañana, que estará presidida por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, junto con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué. El SIL trae este año representantes de 93 países, consolidando la feria como un punto de encuentro global para profesionales de toda la cadena de valor del sector logístico. Entre los países representados se encuentran Alemania, México, Italia, Japón, y Reino Unido, entre otros. Además, el salón contará con la mayor participación de comunidades autónomas hasta la fecha, y Aragón, Canarias, Castilla y León, País Vaso, Extremadura, Galicia y Murcia, mostrarán sus infraestructuras y su potencial tecnológico.

El SIL International Knowledge contará con más de 320 ponentes de alto nivel, incluyendo directivos de empresas como Unilever, Nestlé, y Amazon Web Services, quienes compartirán sus conocimientos en más de 70 sesiones temáticas. Además, el MedaLogistics Week celebrará su 20º aniversario dentro del marco del SIL, consolidándose como una cumbre clave para el debate en logística y transporte entre África, Europa y Asia. Por otro lado, el Job Market Place ofrecerá oportunidades de reclutamiento, organizando entrevistas de trabajo entre empresas y profesionales. La plataforma SIL Platform facilitará el networking y la programación de reuniones, contribuyendo a la creación de nuevos negocios y el intercambio de conocimientos en el sector. En la edición anterior, esta plataforma gestionó más de 8.000 intercambios de contactos y cerca de 3.000 solicitudes de reuniones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_