_
_
_
_

Los gimnasios se rebelan contra la clausura de las duchas de los centros deportivos por la sequía en Cataluña

“Es una medida inútil que perjudica al sector y no beneficia a nadie”, asegura la Asociación de Empresas de Clubs Catalanes de Fitness

Dos mujeres corren sobre una cinta en un gimnasio de Barcelona
Dos mujeres corren sobre una cinta en un gimnasio de BarcelonaMassimiliano Minocri

Los usuarios de los centros deportivos no podrán ducharse en los vestuarios a partir de enero. Es una de las nuevas medidas que se activarán cuando la Generalitat decrete la entrada en el escenario de emergencia, la fase más restrictiva del Plan Especial de Sequía (PES), si no llueve. De hecho, el consejero de Acción Climática, David Mascort, hizo este lunes un llamamiento a la población catalana para que dejara ya de hacerlo porque el consumo de agua es “mucho mayor” que en una ducha doméstica. “Ahora es una propuesta, en enero será una obligación”, detalló el consejero. Sin embargo, el sector de la actividad física y del deporte no ve con buenos esta nueva restricción.

Iolanda Latorre, gerente de la Asociación de Empresas de Clubs Catalanes de Fitness (Adecaf) destaca por teléfono que es una medida “unilateral e inútil porque perjudica al sector y no beneficia a nadie”. La directiva catalana explica que han pedido a la secretaria general de deporte una reunión con Mascort porque ya anticipaban la clausura de las duchas y quieren proponer otras soluciones. “Han vuelto a actuar sin tenernos en cuenta y desde el desconocimiento más absoluto. En los gimnasios ya tomamos medidas para reducir el consumo. Hay aireadores que reducen el caudal y las alcachofas están preparadas con temporizadores que cortan la ducha”, afirma Latorre, quien recuerda que las duchas de los gimnasios gastan entre 40 y 60 litros frente a los 100 litros de los aseos domésticos.

La fase de emergencia permite el riego de deportes federados, como el fútbol, y el llenado de piscinas públicas. Algo que celebra Salvador Valls, presidente del Consell Esportiú del Baix Llobregat: “En la pandemia no se nos trató así. Esta vez se ha tenido la sensibilidad de poner en valor la importancia de las piscinas. El mundo del deporte ha demostrado que somos esenciales en el día a día de las personas y en la salud”, cuenta Valls por teléfono, pero resalta que la higiene es “una necesidad primordial” para la práctica deportiva.

La posible bajada de las mensualidades es otra de las grandes cuestiones que preocupa a Latorre porque los usuarios no tendrán el servicio completo: “Tendremos que afrontarlo para cumplir con los derechos del consumidor”. Y destaca: “La gente se ducha rápido en el gimnasio para continuar con su día. Con esta medida se consume más agua. No sé si lo que pretenden es que no se vaya a gimnasio”.

Los recortes a los caudales de los ríos Llobregat, Ter y Muga, forman parte del nuevo paquetes de medidas que anunció ayer el Ejecutivo catalán y que se activarán en enero, cuando previsiblemente los embalses de las cuencas hidrográficas internas tengan el 16% de su capacidad. El Govern también baraja la posibilidad de traer agua en barco al Puerto de Barcelona para garantizar el consumo de los casi seis millones de habitantes del área de influencia de Barcelona y de algunas poblaciones de Girona. “Sabemos que son decisiones que no gustarán a muchos, pero la situación es complicada y requiere tomar este tipo de decisiones difíciles”, señaló Mascort.

Piscinas y riego con agua freática no potable en Barcelona

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Mientras, el Ayuntamiento de Barcelona ha planteado a la ACA seguir rellenando las piscinas de uso público de la ciudad en vistas al próximo verano, cuando se podría estar ya en fase de emergencia. La primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, ha explicado este miércoles que el consistorio lo ha pedido a la Agencia Catalana del Agua ante “un escenario de subida de temperaturas”. “Consideramos que, en un escenario de subida de temperaturas y pre-veraniego, era importantísimo poder contar con esos espacios para el ocio y para el desahogo de tanta población de Barcelona, que no tendrá quizás otra posibilidad que esa”, ha afirmado. Bonet también ha revelado que cuenta con la autorización de la ACA para regar con agua freática, porque la del acuífero de Barcelona no es potable.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_