_
_
_
_

El Gobierno catalán estrecha el cerco al fraude de los comercios durante el Black Friday

La campaña de control del año pasado se saldó con expedientes a 47 empresas y posibles sanciones por casi un millón de euros

Black Friday
Un anuncio del Black Friday, esta semana.VINCENT WEST (REUTERS)
Josep Catà Figuls

Ante la avalancha de descuentos por el Black Friday, que se celebrará el próximo 24 de noviembre, la Generalitat ha puesto esfuerzos en luchar contra el fraude en las ofertas. El departamento de Empresa y Trabajo está inspeccionando 55 empresas del sector de la electrónica y de artículos del hogar, ya sea en comercios físicos como en plataformas de comercio electrónico, y está monitorizando los precios de 440 productos que tradicionalmente son objeto de descuentos. La campaña inspectora del año pasado se saldó con 47 empresas expedientadas por posible fraude, cuyas sanciones pueden acumular casi un millón de euros.

El Black Friday se celebrará el próximo viernes 24 de noviembre, pero los descuentos, promociones y ofertas ya se pueden encontrar en muchos sitios, especialmente en Internet. Se trata de una jornada importada de la tradición de los comerciantes en Estados Unidos, que en los años 60 instauraron un día de compras con descuentos el primer viernes después del Día de Acción de Gracias. Hace unos años, los descuentos se centraban en los productos electrónicos, de tecnología o del hogar, pero a la práctica lo que al inicio era un solo día de descuentos se ha convertido en todo un mes de ofertas que abarcan muchos más segmentos de consumo. Los pequeños comerciantes llevan años denunciando que no pueden competir con los grandes operadores en estas rebajas, y muchas tiendas ya renuncian a sumarse a la campaña de descuentos.

A esta competencia feroz por los precios se suman los casos de fraude de empresas que no son honestas a la hora de explicitar cuál es el precio original sobre el que se aplica el descuento, o que suben precios para luego hacer una rebaja que les permita mantener sus márgenes. En 2022, la Generalitat expedientó a 47 empresas por estas prácticas. En concreto, la Dirección General de Comercio abrió 38 expedientes por infracciones en relación con la competencia desleal, de los cuales 37 se han resuelto con sanciones que suman 429.000 euros.

Por otro lado, la Agencia Catalana de Consumo abrió nueve expedientes por conductas infractoras de la normativa de protección de los consumidores en materia de indicación de precios, y estos, que aún están en tramitación, pueden acumular sanciones por un importe total de más de 500.000 euros. La Generalitat no detalla qué empresas han sido expedientadas, y argumenta que no puede publicitar los nombres, pese a que en muchas otras ocasiones sí que los ha publicitado, algunas veces como parte de la sanción.

En la campaña actual, el seguimiento de los precios de 440 productos en 55 tiendas físicas y electrónicas empezó hace un mes y terminará el día del Black Friday, de forma que Consumo podrá poner el foco en la prevención de posibles prácticas comerciales fraudulentas. El departamento recuerda que por ley las empresas y comercios tienen que informar del precio original y del precio rebajado o del porcentaje de descuento, y apunta: el precio original sobre el que se hace la rebaja tiene que ser el más bajo que ese producto ha tenido en los 30 días previos a la promoción. Las sanciones por infringir la normativa pueden ser de hasta 20.000 euros, mientras que las incidencias que vulneren los derechos de las personas consumidoras pueden conllevar multas de entre 10.001 y 100.000 euros.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_