_
_
_
_

Unos 500 ciclistas reivindican el carril bici de la Via Augusta de Barcelona: “No se toca”

El trayecto que comunica barrios de la zona alta de la ciudad se ha convertido en un símbolo por el temor a que sea desmantelado por el nuevo Gobierno municipal

Clara Blanchar
Carriles bici Barcelona
Los voluntarios de la entidad 'En bici sin edad' se han apuntado a la protesta para defender el carril bici de la Via Augusta de Barcelona.MASSIMILIANO MINOCRI

La Via Augusta de Barcelona se ha llenado este sábado a mediodía de ciclistas en todo su ancho. No solo el carril bici, sino todos los carriles de circulación. Unas 500 personas, según las entidades ciclistas, y 400, según la Guardia Urbana, se han manifestado para reivindicar el controvertido carril bici, convertido ya en un símbolo, que el gobierno del alcalde Jaume Collboni estudia para decidir su futuro: si lo mantiene u opta por desmantelarlo y buscar itinerarios alternativos para los que se mueven a pedales. El carril recibe tantos aplausos (surgió en parte de los presupuestos participativos, atraviesa parte de la zona alta de la ciudad, con la mayor densidad de centros educativos de Europa y fue de las últimas conquistas al asfalto del mandato de Ada Colau); como abucheos (de algunos vecinos y los conductores que entran y salen de la ciudad por los túneles de Vallvidrera, y han perdido un carril de circulación).

La protesta, con muchísimas familias que los viernes forman parte de los bicibuses de la ciudad, ha contado con el apoyo de 88 entidades: las clásicas del activismo urbano ciclista (BACC, o la plataforma BiciAugusta), pero también asociaciones de familias de escuelas, la Federación de Asociaciones Vecinales, empresas y cooperativas que se mueven en bicicleta, la Plataforma por el Transporte Público o entidades ecologistas. “El carril bici de la Via Augusta es una palanca de cambio”, defendía desde la plataforma Marta Massats. En la concentración también han participado concejales de Barcelona en comú (que gobernó en el pasado mandato) y ERC (el socio externo más estable que tuvieron los comunes).

Punto final de la protesta reivindicando que no se desmantele el carril bici de la Via Augusta de Barcelona, en la boca del túnel de Vallvidrera, con la pancarta que pide un carril en su interior para conectar con el Vallès.
Punto final de la protesta reivindicando que no se desmantele el carril bici de la Via Augusta de Barcelona, en la boca del túnel de Vallvidrera, con la pancarta que pide un carril en su interior para conectar con el Vallès.MASSIMILIANO MINOCRI

La cita era a las 11 en la plaza de Molina, donde los concentrados han calentado la protesta escribiendo mensajes sobre el asfalto y haciendo pancartas a mano. A partir de ahí, han salido pedaleando hasta la boca del túnel de Vallvidrera, donde han leído un manifiesto de las entidades que pide al Ayuntamiento que “abandone cualquier actuación encaminada a su reversión o modificación”, se ofrecen para participar en la evaluación de la infraestructura y emplazan a la ciudadanía a “celebrar la existencia del carril, usarlo y llenarlo de bicicletas”.

El texto recuerda que Barcelona supera los límites de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y asegura que “se ha construido artificialmente un estado de opinión contrario al carril, que son el reflejo de un transporte público deficitario en el distrito y la imposición por parte de unos grupos de mantener el tráfico motorizado y contaminante en el centro de la movilidad”. El carril, además, permitiría conectar con un futuro carril bici por los túneles de Vallvidrera si fructifica el proyecto de utilizar el túnel de servicio como vía para conectar Barcelona con las comarcas del Vallès. “¿En serio que Barcelona quiere entrar en el grupo de ciudades que niegan los efectos nocivos en la salud y la emergencia climática?”, pregunta el manifiesto en referencia a las ciudades que han desmantelado infraestructuras para bicicletas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_