_
_
_
_

Los patinetes eléctricos no volverán al transporte público en Cataluña

La Autoridad Metropolitana del Transporte prorroga indefinidamente el veto de estos vehículos tras los incendios de baterías en vagones de ferrocarril

Clara Blanchar
Un pasajero del metro de Barcelona, antes de la prohibición de los patinetes eléctricos, a finales de enero.
Un pasajero del metro de Barcelona, antes de la prohibición de los patinetes eléctricos, a finales de enero.Gianluca Battista

Los patinetes eléctricos no volverán al transporte público en Cataluña, donde están prohibidos desde febrero. La Autoridad del Transporte Metropolitano tiene previsto hacer pública la decisión este viernes después de su consejo de administración. El veto se aplicó tras los episodios de incendios de baterías en domicilios, tiendas y en especial un estallido en un vagón de los Ferrocarriles de la Generalitat. Inicialmente debía prolongarse solo seis meses, hasta julio. Pero tras dos prórrogas, la decisión final es que la prohibición se prolongue indefinidamente, ha avanzado SER Catalunya.

En estos nueve meses, las autoridades han consultado a expertos, laboratorios y servicios de emergencias como los bomberos y la decisión es prolongar la prohibición porque cuando se han producido estos incendios ha sido de forma imprevista y el peligro en un vagón o autobús lleno de pasaje es evidente. Sobre la mesa había escenarios como vetar solo los patinetes en hora punta, cuando el número de pasajeros alcanza su máximo, pero finalmente se ha descartado.

La decisión coincide con una semana en la que se ha producido una nueva explosión de una batería en el metro de Madrid, en la línea 2, y las autoridades de la capital española han anunciado que también estudian prohibir la entrada de patinetes en la red.

Los incendios patinetes ocurren en todas las ciudades donde ha aumentado el uso de patinetes eléctricos. Se han disparado las deflagraciones, que tienen origen en las baterías. El año pasado en Barcelona se incendiaron “unos 25″, indican los bomberos de la ciudad; y en el resto de Cataluña, 24, cifras de los bomberos de la Generalitat. Prácticamente uno a la semana. “No es un problema de aquí. Está ocurriendo en las grandes ciudades, desde Nueva York nos explicaron que solo el año pasado hubo 130″, alerta el sargento Lluís Mendo, responsable de Salvamentos en Accidentes de Tráfico y Asistencia Técnica del cuerpo del Govern.

Los bomberos, mecánicos y expertos consultados convienen en que las tres principales causas de los incendios de patinetes son que las baterías hayan sido manipuladas para ganar velocidad, que haya entrado agua en el sistema, o desperfectos fruto de golpes, dada la ubicación en la parte más próxima al asfalto. También puede ser causa de incendio no utilizar los cargadores del fabricante (o un cargador no compatible con la batería) o utilizar regletas no certificadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_