_
_
_
_

Detenido en Dubai un supuesto cabecilla de la macroestafa internacional de falsos ‘brokers’

El juzgado de La Seu de Urgell emitió una orden internacional de arresto para Amant Josifi, un conocido empresario albano que se encuentra en libertad

Rebeca Carranco
Operacion estafas criptomonedas
Los Mossos y la Guardia Civil desarticulan en Albania una red acusada de estafar a 17.000 personas.

La policía ha detenido en Dubai a uno de los supuestos cabecillas internacionales de la macroestafa de falsos brokers, con tentáculos por toda Europa y unas 17.000 víctimas potenciales en España. El arrestado es Amant Josifi, que fue detenido el pasado 6 de septiembre y al que los Mossos y la Guardia Civil definieron como un objetivo de “alto valor”. Josifi es el dueño de varios de los call centers registrados hace un año en Albania, desde los que la policía sospecha que se llamaba a las víctimas de la red en la península para ofrecer falsas inversiones. El juzgado emitió una orden internacional de detención contra él por los delitos de organización criminal y estafa, entre otros. Josifi se encuentra en libertad, según ha confirmado su abogado, que asegura que hace tres años que reside en el país. La policía no logró detenerle en Albania en la macroperación internacional que llevaron a cabo en noviembre del año pasado, con varios países implicados.

Josifi es un empresario muy conocido en Albania, con sólidos vínculos políticos. Su arresto ha supuesto un terremoto en el país europeo, donde ejerció como asesor del Ministerio de Defensa entre 2018 y 2020. Uno de sus letrados en España alegó a este diario que Josifi es solo un empresario, que tenía alquilados los call centers y que desconocía qué tipo de actividades se llevaban a cabo allí. A pesar de eso, Josifi no se presentó ante las autoridades que le buscaban. Su letrado pidió su personación en la causa, y poder declarar por videoconferencia. La detención, según fuentes judiciales, se llevó a cabo a través de Interpol. Josifi se encuentra en libertad, sin ninguna medida cautelar a la espera de que el juzgado de La Seu presente la demanda de extradición.

Los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil investigan desde un pequeño juzgado de La Seu d’Urgell, en Lleida, una macroestafa a nivel internacional desde hace más de cuatro años, enfrascados en un galimatías de webs, dominios, plataformas y nombres detrás de las estafas a miles de personas con ofertas de inversiones en mercados de divisas, criptomonedas, materias primas y otros productos financieros. Como resultado de ese trabajo, la policía catalana desarrolló un buscador con 470 webs supuestamente fraudulentas. Desde la denuncia inicial de un anciana a la que estafaron 800.000 euros, se acabó estableciendo un equipo internacional, con implicación de otros países, como Alemania, Italia, Georgia y Albania. La policía sostiene que el entramado ha ganado unos 2.400 millones de euros con “centenares de miles” de víctimas por el mundo.

La instrucción de la causa ha destapado el funcionamiento de centros calientes, abiertos 24 horas al día, con decenas de personas fingiendo ser falsos brokers y dedicados a estafar sin compasión a ciudadanos de todo el mundo. Las víctimas creían que estaban invirtiendo en productos financieros con una alta rentabilidad y en criptomonedas, pero en realidad el dinero iba directamente a los bolsillos de la organización criminal, según la investigación. La policía sostiene que una de las marcas bajo la que actuaron es EverFX ,que patrocinó al Sevilla Fútbol Club. “Uno de los máximos responsables de la plataforma EverFx” durante la investigación, Pablo A. M., de 33 años, fue detenido por los Mossos en diciembre del año pasado, cuando el avión en el que viajaba procedente de Rumanía aterrizó en el aeropuerto de El Prat de Llobregat.

La investigación dejó fuera a los falsos brokers, ante la dificultad de aunar las distintas legislaciones de cada país. La policía ha centrado todos los esfuerzos en descabezar a quienes consideran que son los responsables últimos del entramado criminal. En el caso de Josifi, lo ponen al frente de la rama dedicada a estafar a ciudadanos españoles, con el epicentro en Albania. La policía intervino a la vez en call centers repartidos por varios países, entre ellos Georgia, Macedonia del Norte, Bulgaria y Ucrania.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_