La Generalitat de Cataluña impulsa “alianzas entre centros sanitarios” para fomentar la movilidad de los especialistas
Salud pretende facilitar el acceso a vivienda pública en zonas de “difícil cobertura”
El Departamento de Salud de la Generalitat ha anunciado este jueves un nuevo “mapa sanitario” formado por alianzas entre centros sanitarios para paliar la falta de profesionales en el sector. Esta es una de las principales medidas que ha explicado el consejero Manel Balcells en la presentación de un plan para fidelizar y atraer a los empleados sanitarios en el sistema catalán.
Ante la falta de profesionales, Salud pretende optimizar los recursos humanos, sobre todo en aquellas especialidades con menos plantilla: médicos de familia, anestesiología, psiquiatría, radiología y algunas cirugías, entre otros. “El objetivo es que los hospitales más grandes den apoyo a los más pequeños y cubrir la falta de especialistas”, ha asegurado Balcells en el Inefc de Barcelona, tras la reunión del Fòrum de Diàleg Professional, el órgano asesor formado por sindicatos, patronales y profesionales.
Los médicos internos residentes (MIR) harán rotaciones dentro de estas “alianzas territoriales”, que también buscan incentivar la docencia y formación entre los profesionales, y será el departamento quien concrete qué centros se relacionarán entre ellos y cómo.
El nuevo plan también contempla el incremento de 640 plazas en el grado de Enfermería, 145 en el de Medicina, 160 plazas en la oferta de formación sanitaria especializada, y el impulso de la formación dual de formación profesional en el ámbito de la salud de cara al curso 2023-24. “Veremos los resultados de estas acciones a medio plazo”, ha admitido el consejero.
Balcells ha anunciado también una inversión de cinco millones de euros conseguir la ocupación aquellos puestos de trabajo de difícil cobertura. El Departamento ofrecerá incentivos económicos y acceso asequible a vivienda pública. “Ya estamos trabajando con el Institut Català del Sòl (Incasòl) y la Associació de Micropobles de Catalunya”, ha concretado el consejero.
Las medidas públicas ante la previsión de jubilaciones de un gran número de profesionales. Según datos de Salud, entre 2023 y 2027 se retirarán 5.839 profesionales sanitarios que actualmente prestan servicio en el sistema catalán, lo que representa el 16% de los colegiados en activo y un 26% de médicos especialistas. Balcells ha reafirmado su intención de desarrollar las especialidades en enfermería para “consolidar” el rol de especialista, como ya avanzó en una entrevista a EL PAÍS, y reconocer nuevas categorías profesionales.
Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.