_
_
_
_

El ‘efecto Netflix’ impulsa Barcelona como plató: de anuncios de coches a rodar ‘The Crown’ y ‘Smiley’

“La tendencia va en aumento: las productoras tienen puesta Barcelona en la agenda”, dice el vicepresidente de Productors Audiovisuals de Catalunya

Escena de la serie 'Smiley', rodada en Barcelona este año.Vídeo: Netflix

El París de los años noventa, una comedia romántica LGTBIQ+ o las andanzas de una banda quinqui. Barcelona ha acogido en 2022 diversos rodajes destacados de productoras como Netflix, Disney+ o TV3 que señalan una apuesta creciente por los largometrajes y las series. Aunque la Barcelona Film Commission (BFC) aún no disponga de los datos de 2022, “la tendencia de los rodajes va en aumento: las productoras tienen puesta Barcelona en la agenda”, asegura David Ciurana, productor de FoscaFilms y vicepresidente de Productors Audiovisuals de Catalunya. En 2021, tan solo 29 de las 2.947 producciones que se realizaron generaron una inversión de casi 45 millones de euros en la ciudad, según la BFC, en ámbitos como el contrato de personal, alojamiento y equipos técnicos. Esta tendencia sigue el camino de megaproducciones como la película Uncharted, grabada en 2021 y que ha recaudado más de 400 millones de euros a nivel mundial este año.

Coches de época, matrículas francesas y carteles de espectáculos parisinos. Las calles de Barcelona se paralizaron este año para acoger el rodaje de la sexta temporada de The Crown (Netflix), una de las 43 producciones de ficción que ha registrado provisionalmente la BFC en 2022. “Mucha gente se acercaba a mirar, grabar o incluso aplaudir mientras rodábamos”, explica Guillem Navarro, asistente de dirección de la serie en Barcelona. La escena que grabaron trataba el accidente y muerte de Lady Di, primera esposa del actual Carlos III, en París en 1997, en plena calle de la Plaza Francesc Macià y la Avinguda Pau Casals. Para Navarro, grabar en Barcelona supone tener muchos factores en cuenta: “Hay que cortar calles para que nadie pase y explicarles a los viandantes que estás grabando y tienen restringido el paso. Te encuentras gente de todo tipo. En The Crown, al ser una escena de los años noventa, colocamos coches antiguos, y no podía aparcar una moto del Just Eat”, añade el profesional.

Netflix también ha rodado al menos otros siete títulos en la capital catalana en 2022, como Palomino, otra serie británica; la recién estrenada Smiley, la serie LGTBIQ+ protagonizada por Miki Esparbé y Carlos Cuevas, o la segunda temporada de Bienvenidos al Edén, un thriller juvenil con intérpretes como Begoña Vargas, Amaia Salamanca o Berta Vázquez. Desde 2015, la inversión de las grandes plataformas de streaming, tanto en Barcelona como en otras ciudades españolas, se conoce como “efecto Netflix” según Eugeni Osácar, profesor del Centro Universitario de Turismo, Hotelería y Gastronomía. En concreto, “Madrid toma el liderazgo de producciones de ficción” y Barcelona “en spots publicitarios y videoclips”, especialmente anuncios de automóviles, indica Osácar. También señala que las productoras buscan “un tejido audiovisual potente en la zona” a través de los equipos creativos y técnicos, además de “buenos incentivos fiscales”.

La gama de escenarios que ofrece Barcelona es uno de sus principales atractivos: “Tiene muchos tipos de localizaciones muy distintas en poco espacio, como mar, montaña, hoteles o restaurantes”, destaca Jordi Herreros, director de producción de Cites Barcelona, serie producida por TV3 y Amazon Prime que ha rodado este año su tercera temporada. En ocho semanas y media han filmado en cinco distritos a lo largo de zonas como Poblesec, El Raval, Sarrià o el hotel WU. Los parques, mercados públicos como La Boqueria, el cementerio de Montjüic, la Estació de França o el Passeig Marítim de la Barceloneta son algunos de los espacios más demandados por las productoras. Entre ellos destaca el centro penitenciario La Modelo, cerrado en 2017 y ahora lugar habitual en las grabaciones: representa el 67% de los permisos que ha concedido la BFC para grabar en espacios municipales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Rodajes en Barcelona 2022

¿Cómo obtener permisos para grabar en Barcelona?

Raúl Arranz, encargado de localizaciones en títulos como Uncharted, explica que para conseguir la autorización para filmar hay que pasar por la BFC. “Tienes que enviar un informe de localización cinco días antes de rodar como mínimo”. Este documento anota las necesidades de los distintos departamentos, como “iluminar una calle desde un balcón concreto o talar las hojas de un árbol”, y los aparcamientos necesarios para los vehículos de rodaje. “Normalmente, te suelen dejar hacer todo y si algo no es posible te ofrecen alguna alternativa”.

Recrear París en Barcelona como ha hecho The Crown es una opción bastante común para Arranz. “A muchas producciones les sale más a cuenta venir aquí y ficcionar el decorado que grabar en su país: la estancia es más barata, en cinco días puedes estar y hay mucha industria de casas de alquiler de material”. Por ejemplo, indica que rodó un anuncio sobre las Vegas en el Casino de Barcelona.

Algunos municipios alrededor de la ciudad también han acogido el rodaje de Mi soledad tiene alas, el primer largometraje de Mario Casas, también coproducido por Netflix. El director novel ha grabado varias escenas en Sant Adrià del Besòs, l’Hospitalet de Llobregat, Terrassa o Gavà. Su hermano, Óscar Casas, protagoniza la historia de un grupo de jóvenes que delinquen a las afueras de la capital catalana, inspirada en el cine quinqui.

Desde que se levantaron los confinamientos más estrictos, en junio de 2020, la actividad de Arranz y sus compañeros del sector audiovisual solo ha ido en aumento: “No paramos de trabajar. Las plataformas se han dado cuenta de que el consumo audiovisual es altísimo tras la pandemia”. Él ha dirigido este año las localizaciones de “Tú también lo harías”, el primer proyecto de Disney+ en España, y destaca el cambio de tendencia de los últimos años: “Madrid solía acaparar el cine y Barcelona la publicidad, ahora está cambiando el paradigma y la ficción está creciendo mucho en la ciudad”.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_