_
_
_
_

En libertad el activista Amarouch Azbir, detenido por su radicalización y pendiente de expulsión

El otro activista detenido el martes, Mohamed Said Badaoui, fue trasladado el viernes al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona

Mohamed Said, referente de la comunidad islámica de Reus (Tarragona).
Mohamed Said, referente de la comunidad islámica de Reus (Tarragona).MASSIMILIANO MINOCRI

Amarouch Azbir ha quedado en libertad este sábado tras prestar declaración durante siete horas en los juzgados de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), ha informado Catalunya Ràdio. Azbir, pendiente de una orden de expulsión, fue detenido el pasado día 18 en la citada localidad por la Policía Nacional por su presunta radicalización.

En la misma operación también se detuvo a Mohamed Said Badaoui, para quien el juzgado de instrucción de Reus (Tarragona) acordó ayer su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona, a la espera de la ejecución de la orden de expulsión.

A Mohamed Badaoui y Amarouch Azbir, dos líderes de la comunidad islámica en Cataluña, se les abrió un expediente de expulsión hace dos meses, tras un informe de los servicios de información en los que se denunciaba su supuesta radicalidad ideológica y se decretaba su expulsión del país por suponer una amenaza para la seguridad nacional. A los dos se les acusa de practicar y difundir el salafismo radical.

Los expedientes informativos se llevaron a cabo después de que los afectados, que llevan entre 20 y 30 años en España, solicitasen la nacionalidad española. Badaoui es un referente de la comunidad islámica en Reus (Tarragona) y ha recibido el apoyo municipal, de las instituciones y de diversos políticos. Badaoui fue portavoz de la mezquita As-Sunnah, de Reus, señalada como un centro salafista, y en los últimos años ejerce como presidente de la Asociación por la defensa de los derechos de la comunidad musulmana (Adedcom). Azbir vive en Vilanova i la Geltrú, donde trabaja como barrendero, y es el presidente de la mezquita Al Furkan, polémica por su vinculación en el pasado con el terrorismo.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_