_
_
_
_

Las prisas para vacunarse en Cataluña causan de nuevo largas colas en los puntos sin cita previa

La demanda de la primera dosis se triplica a las puertas de la entrada en vigor del certificado covid en la restauración. Salud ha simplificado la descarga del documento

Punto de vacunacion contra la covid-19 en el centro comercial La Maquinista de Barcelona
Punto de vacunacion contra la covid-19 en el centro comercial La Maquinista de BarcelonaMASSIMILIANO MINOCRI (EL PAÍS)

Lo que podía hacerse en cuatro meses, se pretende ahora conseguir en pocos días con la entrada en vigor del certificado covid. El interés por la vacuna se ha triplicado en un mes, coincidiendo con la introducción del documento sanitario, y algunas colas para conseguir una primera dosis llegaron a desbordar en algún punto las previsiones del Departamento de Salud.

Las colas para vacunarse sin cita previa en Fira de Barcelona recorrieron este jueves por la tarde todo el paseo de Maria Cristina hasta las torres de plaza de España, en torno a 500 metros. El día antes, el centro comercial La Maquinista vivió momentos de tensión cuando los sanitarios informaron a los usuarios que no habría dosis para todos. “Estamos teniendo problemas para gestionar la demanda en los puntos sin cita”, admitió ayer la directora del CatSalut, Gemma Craywinckel. No es el único problema registrado en los últimos días. Los espacios de vacunación de Amposta (Montsià) y Vilanova i la Geltrú (Garraf) también sufrieron episodios desagradables en los últimos días.

La Generalitat insiste en la necesidad de agendar las fechas por la delicadeza de la cadena de conservación de las vacunas y evitar una demanda desequilibrada. “Es muy importante pedir cita a través de la web para garantizar un acceso ordenado”, reclamó Craywinckel. Salud ha administrado más de 30.000 primeras dosis la última semana, por las casi 11.000 de los primeros siete días de noviembre.

El equipo de vacunación de La Maquinista tenía previsto inocular unas 700 dosis, según avanzó La Vanguardia, pero las colas superaron el millar de usuarios que querían vacunarse. Su impaciencia generó escenas de nerviosismo e incomodidad, con insultos y quejas. “Vino muchísima gente y se generó una situación límite”, explica un miembro del Departamento de Salud. Ante la situación generada, las enfermeras utilizaron el miércoles las dosis previstas para otros días para abastecer a todo el mundo y acabaron su jornada laboral dos horas más tarde de lo previsto. “Se produjeron situaciones desagradables y los profesionales admitieron que pasaron miedo”, lamentó el consejero de Salud, Josep Maria Argimon. “La escena se fue de madre”. El consejero, sin embargo, rechazó tener que tomar medidas de seguridad extra.

Ayer, sin servicio de vacunación sin cita, la situación en La Maquinista era muy distinta en el mismo punto. “Vengo a ponerme la primera dosis ahora porque antes no podía, ya que tenía pericarditis”, explica una de las personas en la cola. Otros estaban preocupados por la imposición del certificado covid en Cataluña: “Me da miedo que al final me lo pidan en el trabajo”, asegura otra mujer.

La vacunación sin cita previa está abierta a todas las edades desde principios de agosto y el sector sanitario lamenta que las personas sin vacunar hayan ido de golpe a vacunarse sin cita previa ni previsión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las aglomeraciones en los puntos de vacunación inquietan al departamento por las dificultades logísticas. Cataluña ya tuvo que apartar al menos más de 60.000 dosis caducadas después del verano porque la demanda fue menor de la prevista. Salud configuró un plan de vacunación masiva en todos los puntos del territorio, pero el interés de la población no fue el esperado. Ahora, la situación ha sido la contraria, y la entrada en vigor del certificado covid ha disparado las pretensiones de la población aún sin proteger.

Ante el aumento de la demanda, la consejería ha reabierto los puntos de vacunación masiva para redistribuir el acceso de las personas interesadas y pondrá en marcha nuevos buses móviles. Salud ha habilitado 34 espacios para iniciar la vacunación de los menores de 12 años, cuando lo avale la Comisión de Salud Pública, y administrar la tercera dosis a personas de más de 60 años y profesionales sanitarios. Actualmente pueden pedir cita para recibir la dosis de refuerzo las personas mayores de 65 años y los vacunados con Janssen.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_