_
_
_
_

Deborah Hay y el Cullberg Ballet recalan en el Mercat de les Flors

Se ofrecen espectáculos y actividades en torno a la coreógrafa hasta el próximo día 4 de diciembre

Figure a Sea Deborah Hay Cullberg Ballet
'Figure a Sea', una coreografía de Deborah Hay interpretada por el Cullberg Ballet.Urban Jörén

Este sábado ha comenzado en la programación del Mercat de les Flors la Constelación de actividades dedicadas a Deborah Hay, que se presenta por primera vez en Barcelona acompañada del Cullberg Ballet, la compañía de danza más importante de Suecia. El trabajo conjunto se lleva a cabo después de que la compañía llamó a esta creadora para trabajar con ella y presentar algunos de sus emblemáticos trabajos en diversos espacios escénicos internacionales. Esta serie de actividades estaban previstas para la anterior temporada, pero tuvo que ser anulada por la pandemia.

En una rueda de prensa realizada esta semana, la artista, Àngels Margarit, directora del Mercat y gran admiradora de la creadora y Grabriel Smeets, actual director artístico del Cullberg Ballet, explicaron los diferentes espectáculos y actividades paralelas.

Deborah Hay (Nueva York, 80 años), mítica bailarina, coreógrafa, escritora y maestra, fue compañera de Trisha Brown, Lucinda Childs y ex bailarina de Merce Cunningham. Pasó muchos años creando piezas para notables artistas como Mikhail Baryshnikov y fue William Forsythe quien la ayudó a potenciar su carrera internacional después de asistir al estreno del cuarteto The Match en 2005, en el Festival de Danza de Montpellier. Es precisamente con esta obra, que se baila también este domingo, que ha empezado su Constelación.

“Cuando creé en 2004 The Match”, afirma la artista, “estaba a punto de dejar la danza, pues como artista independiente era muy difícil subsistir en Estados Unidos, pero tenía cuatro espléndidos bailarines y decidí crear esta pieza. Fue tal el éxito que no me di por vencida y seguí trabajando. Trabajar con el Cullberg Ballet ha sido una experiencia enriquecedora sus bailarines son inteligentes y tienen mucha energía”.

Entre el 2 y el 4 de diciembre se ofrecerá, en la Sala MAC, Figure a Sea, una pieza de gran formato con música de Laurie Anderson y que interpretan 17 bailarines. Es un trabajo minimalista e intimo en el que los intérpretes convierten el escenario en un mar de infinitas posibilidades.

Otra de las actividades más esperadas de esta Constelación es A lectura on a performance of Beauty el 3 de diciembre, una conferencia-actuación creada en 2002 en que la coreógrafa reflexiona sobre la danza y la política. Esta pieza tiene su origen en un solo que nació de la rabia que la autora sentía por el presidente George Bush. “Estaba tan enfadada que me puse a bailar desnuda en mi casa de Texas y de ahí surgió este solo que representé en Londres, desnuda, en 2002. Ahora aquí en el Mercat se verá en video en la versión desnuda y vestida en escena”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La otra guinda de la programación es My choreographed body…revisited (2019) que se ofrece el día 4. Es un solo interpretado por Deborah Hay, que cada vez es un estreno, porque cada vez es diferente. “En cada actuación reinvento mi compromiso con el cuerpo en movimiento”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_