_
_
_
_

Cataluña empezará a citar para vacunarse a las personas de entre 30 y 34 años a partir del lunes

Salud detecta un aumento de la incidencia en la franja de edad de 10 a 29 años

Vacunacion covid Cataluña
Usuarios esperando para recibir la vacuna en la Pista Cubierta de atletismo de Sabadell.EUROPA PRESS (Europa Press)

Un total de 476 pacientes con covid están ingresados en los hospitales catalanes, ocho más que ayer, de los que 143 están en la UCI, nueve menos que la víspera, según los datos actualizados este miércoles por el Departamento de Salud. La secretaria de Salud Pública ha remarcado que se está produciendo un aumento de la incidencia del coronavirus principalmente entre la franja de edad de 10 a 29 años, una situación que ha admitido que le preocupa, si bien, al ser población joven, no está afectando a los hospitales porque no desarrollan covid grave. Cataluña empezará a citar para vacunarse a las personas de entre 30 y 34 años a partir del lunes.

Más información
Sanidad quiere vacunar contra la covid a los adolescentes antes de iniciar el curso escolar
Así avanza la inmunización contra la covid: el 45% de los españoles ya ha recibido una dosis de la vacuna

Entre los factores que explican esta subida que previsiblemente se mantendrá los próximos días, Cabezas ha destacado el incremento de la interacción social por el final del curso escolar y el principio del verano, al que se da la bienvenida este miércoles con una verbena de San Juan aún pandémica pero con el ocio nocturno abierto.

Otro elemento es el auge de la variante delta, que ya representa el 32% del coronavirus que circula en Cataluña y que, en cuestión de semanas, se convertirá en predominante porque tiene un 67% más de trasmisibilidad.

En este contexto, y a las puertas de que el próximo sábado la mascarilla deje de ser obligatoria en espacios abiertos, Salud quiere ampliar la vacunación para acercarse a los grupos jóvenes de forma “rápida pero progresiva”.

“Estamos actuando lo más rápido posible, abriendo a edades más jóvenes, pero tenemos que ir de forma progresiva porque si abrimos de golpe nos podríamos encontrar que esta franja de 30 y 40 años, que aún puede acabar en las UCI, no la cubriríamos adecuadamente”, ha argumentado Cabezas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Así, después de que la semana pasada el Departamento de Salud abriera la vacunación a la franja de 35-39 años, el próximo lunes 28 de junio llegará el turno de los de 30-34 años, que a partir de ese día podrán pedir cita a través de la web de vacunación.

Como dentro de la franja de los 30 40 años es donde se ubica la mayoría de mujeres embarazadas, Cabezas ha abogado por que se vacunen, si bien antes deben valorarlo con su médico de referencia.

Según Cabezas, los estudios no han detectado efectos adversos en mujeres que fueron inmunizadas sin saber que estaban embarazadas.

Campins, por su parte, ha señalado que se pueden vacunar e cualquier momento del embarazo, pero que el riesgo de padecer covid grave aumenta en el tercer trimestre, por lo que quizás el momento idóneo sería al final del segundo, ha apuntado.

La vacunación general avanza a ritmo de récord en Cataluña, donde se han superado los seis millones de vacunas administradas desde el principio de la campaña de inmunización, después de que este pasado martes se administrara la cifra récord de 116.000 dosis en un día.

Casi el 50 % de la población tiene un primer pinchazo (49,1 %) y el 31,2 % ha completado la pauta, y el ritmo elevado continuará ya que esta semana llegan a Cataluña 602.550 dosis.

Gracias a la vacunación, el incremento de la incidencia en la franja de 10 a 29 años -aún no inmunizados- no se registra en los mayores de 50 años, cuyas hospitalizaciones además van en descenso. El índice de infección en vacunados es “bajísimo”, según Cabezas, pues es del 0,23% entre los que tienen una dosis y del 0,12% entre los que tienen la pauta completa.

Por otro lado, desde el pasado 16 de febrero en los hospitales catalanes se han administrado 274.718 dosis a pacientes vulnerables.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_