_
_
_
_

El independentismo catalán insiste en la amnistía tras el anuncio de los indultos

Aragonès ve en la medida de gracia “un paso insuficiente e incompleto”, aunque acepta que facilita el diálogo entre ambos Ejecutivos

ERC, Junts, PDeCAT y la CUP entregan 200.000 firmas en el Congreso en favor de la tramitación de la Ley de Amnistía, este lunes. En vídeo, declaraciones del vicepresidente de Omnium Cultural, Marcel Mauri, Miriam Nogueras (Junts), Ferrán Bel (PDeCat) y Mireia Vehí (CUP).Vídeo: EUROPA PRESS | EFE
Camilo S. Baquero

El Gobierno no ha querido hacer política de sillas vacías en el acto de este lunes en el Liceo barcelonés, pero, más allá de los socios de Pedro Sánchez, ninguna otra formación política se ha presentado en el teatro para escuchar los planes de jefe del Gobierno tras la concesión este martes de los indultos. Ni el Govern, ni ERC, ni Junts han ido a la conferencia, que consideran un acto de propaganda, pero eso no ha sido un escollo para salir rápidamente a criticar un contenido que no escucharon de manera directa. Todos coinciden en que la medida de gracia es solo una respuesta parcial, que la “solución real” solo es la amnistía y que Sánchez actúa básicamente por la presión internacional.

El presidente catalán, Pere Aragonès, ha asegurado desde Amposta que los indultos son “un paso insuficiente e incompleto”, aunque ha aceptado que sí facilitan el diálogo entre ambos Ejecutivos. “No dan la cobertura ni son la solución a la causa general contra el independentismo, que va más allá de los nueve presos políticos”, ha dicho el republicano, que este lunes tenía una visita institucional en la comarca de Terres de l’Ebre. “Nuestra propuesta, la del Govern y la que genera más consenso en Cataluña para superar esta situación, es la amnistía”, ha remachado.

Más información
Sánchez confirma que aprobará este martes los indultos: “Vamos a restituir la convivencia”
Fotogalería: Las protestas, en imágenes

Desde Junts, que también insiste en la necesidad de la amnistía, se ha criticado que el presidente del Gobierno intente hacer “electoralismo” con la concesión del perdón a los líderes secesionistas condenados por sedición y malversación. “Nos parece muy cínico que Pedro Sánchez diga desde Barcelona que se ha acabado la vía judicial cuando esta misma tarde tenemos que ir a acompañar a nuestros compañeros al Juzgado número 13″, ha asegurado la portavoz de la formación, Elsa Artadi. En ese despacho judicial se juzga a 30 personas, la mayoría ex altos cargos del Govern, por los preparativos del referéndum del 1-O.

“La agenda del reencuentro es puro cuento”, ha añadido Artadi. La portavoz ha retado al presidente Sánchez a que “vaya al Parlament de Cataluña” y explique su plan. El independentismo curiosamente sale a criticar un formato que antes ha utilizado: realizar conferencias o cumbres de alto peso político fuera de la Cámara. Un ejemplo es la presentación de la ley que daba cobijo al 1-O y que se hizo en 2017 en el Teatro Nacional de Cataluña.

Pese a que la Mesa del Congreso ha cerrado la puerta a la posibilidad de tramitar la ley de amnistía propuesta por el Parlament, este lunes los partidos con representación en las Cortes y Òmnium Cultural han querido presentar 200.000 firmas en apoyo a ese perdón general. Los miembros del máximo órgano rector del debate del Congreso rechazaron la norma por considerar que no encaja en la Constitución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras el rechazo del Congreso y en lugar de impugnar la decisión de la Mesa de no aceptar a trámite la norma ante el Tribunal Constitucional, optaron por apoyar la campaña de recogida de firmas. “Poder tramitar en el Congreso esta ley de amnistía sí que sería un gesto para encauzar el conflicto”, ha asegurado el líder de Òmnium, Marcel Mauri.

200.000 firmas

Sin concesiones. Ninguna. Portavoces y representantes de ERC, Junts, PDeCAT y la CUP, junto con dirigentes de Òmnium Cultural y Amnistia i Llibertat, han entregado este lunes en el Congreso 200.000 firmas a favor de la tramitación de la ley de amnistía como “única solución” al conflicto y la represión que dicen sufrir en Cataluña. Para los separatistas congregados a mediodía frente al Congreso, la conferencia del jefe del Ejecutivo este lunes en el Liceo de Barcelona ha sido solo “un acto teatral y de propaganda”, informa Javier Casqueiro.

Marta Vilalta, portavoz nacional de ERC, ha explicado con contundencia y sin ambages que la concesión de los indultos a los líderes independentistas presos no tiene que ver con sus reivindicaciones principales, ni las ocultan ni aminoran. Los colectivos concentrados frente a la puerta principal del Congreso presentaron así 200.000 firmas para, en expresión de Vilalta, “reclamar y exigir que se acabe con la represión y judicialización del proceso” y para remarcar que la única solución es la ley de amnistía, que el Gobierno ya ha dicho repetidamente que no se contempla en la Constitución de 1978.

Para Vilalta, en todo caso, “cualquier otra solución no es solución”. Y plantean que se tramite una nueva ley que solvente así la situación personal de los presos que ahora se van a indultar, pero también la de los dirigentes fugados de la justicia, que los separatistas llaman “exiliados”, y de todos los afectados por las causas judiciales pendientes del procés en marcha tanto en la justicia como abiertos en el Tribunal de Cuentas. La portavoz de ERC solo concedió en esa línea que los indultos “ayudan a superar el sufrimiento de los presos políticos”, pero reivindicó la ley de amnistía, la autodeterminación y la mesa de diálogo entre los gobiernos central y catalán.

No fue menos dura la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, que se mofó incluso del “gran teatro” del presidente en el Liceo, celebró el consenso separatista en torno a la ley de amnistía como “la vía política” que el Gobierno progresista de Pedro Sánchez debía poner en marcha “sin la propaganda del Liceu” y enfatizó, sobre todo, la necesidad ahora de unión entre las fuerzas secesionistas catalanas.

Por su parte, los portavoces de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, y de Amnistia i Llibertat, Susana Pagès, también criticaron al presidente Sánchez por estar protagonizando un acto “electoralista” en torno a los indultos cuando, a su juicio, la única forma de solucionar la crisis política es amnistiar a las personas “represaliadas, a los presos políticos y a los exiliados”. Y apuntaron su alternativa a la que entienden como única vía represiva utilizada hasta ahora: “Poder tramitar en el Congreso esta ley de amnistía sí que sería un gesto para encauzar el conflicto”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_