_
_
_
_

Los pisos en contenedores de Colau, ocupados antes de existir

Dos personas viven en los prototipos expuestos en el solar municipal de Barcelona donde se construirá el nuevo edificio

Contenedores de la exposición sobre los alojamientos de emergencia ocupados, en un solar de la plaza de les Glòries de Barcelona.
Contenedores de la exposición sobre los alojamientos de emergencia ocupados, en un solar de la plaza de les Glòries de Barcelona.Albert Garcia (EL PAÍS)
Clara Blanchar

No hay solar en el entorno de la plaza de les Glòries de Barcelona que no acabe ocupado, y con un asentamiento de personas que no tienen donde vivir, antes que entren las grúas a edificar. La secuencia se ha repetido ahora en el solar donde el gobierno de la alcaldesa Ada Colau tiene pendiente construir el segundo edificio de vivienda social hecha con contenedores marítimos reciclados y equipados. Los llamados APROP (Alojamientos Provisionales de Proximidad).

Los contenedores de muestra que los comunes expusieron durante unas semanas en la plaza en verano de 2018 y dejaron entonces en el solar, siguen ahí y han sido ocupados por personas que han entrado a (mal)vivir.

Más información
El Ayuntamiento de Barcelona ralentiza la construcción de pisos prefabricados
Barcelona estrena los primeros pisos sociales fabricados con contenedores de barco
Contenedores para sumar pisos al parque público de alquiler

Desde hace un año, en los contenedores se instalaron un hombre y una mujer que nunca han causado molestias, explica Diego Rojas, el presidente de la comunidad de vecinos del edificio cuya parte trasera mira al solar. “Han cuidado el espacio y no han dejado que entrara nadie”, celebra. Pero desde hace unas semanas, y coincidiendo con el desalojo del campamento de barracas que había en la Meridiana, frente al mercado de los Encants, un grupo de hombres ha intentado varias veces entrar en el solar, relata.

“Los desalojos de la zona siempre generan búsqueda y conflicto por los espacios vacíos”, resume Rojas. Cada vez que alguien intenta entrar en el solar, explica, la mujer que ocupa uno de los contenedores grita ante los balcones para alertar a los vecinos, y éstos llaman al 112. “Los Mossos están en la esquina [Bolívia con Àvila], ya han venido varias veces”, relata el presidente del edificio.

Estos contenedores no están escondidos ni en un rincón. Se ven a través de las telas que recubren las vallas del solar. O desde el Museo del Diseño y la rampa de césped que hay a un lado, que queda a una altura superior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El plan del Ayuntamiento para hacer vivienda pública de emergencia de forma ágil, recurriendo a contenedores reciclados, acumula mucho retraso. Fue en 2018 cuando el gobierno municipal de los comunes, entonces en su primer mandato, anunció la construcción ese mismo año de tres edificios provisionales: en Ciutat Vella (el único construido, con 12 alojamientos y habitado desde enero de 2020), Glòries (42 pisos) y Can Batlló (40).

En enero pasado el Ayuntamiento dijo que el de Glòries estaría terminado a finales de este año. El tercer proyecto, en la Bordeta, iniciará las obras en primavera de 2022, aseguró el consistorio.

La concejal de Vivienda, Lucía Martín, atribuyó en enero el retraso a problemas burocráticos y al hecho de que de inicio no encontraron empresas preparadas para estos proyectos. La edil explicó que el consistorio ha adjudicado la obra de Glòries (tendrá un coste de cuatro millones de euros) y ha elegido el proyecto ganador del concurso para el de la Bordeta (6,7). Con los trabajos todavía por empezar, cuesta pensar que el edificio del espacio ahora ocupado estará listo este año.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_