_
_
_
_

Barcelona tendrá recogida de basura puerta a puerta en cuatro años

El cambio de sistema de limpieza implicará la progresiva desaparición de los contenedores en las calles

Recogida de basuras Barcelona
Recogida de la basura en Barcelona.Albert Garcia
Clara Blanchar

Barcelona estrenará a comienzos del año que viene la nueva contrata de recogida de basura y limpieza viaria. Un servicio fundamental en cualquier ciudad que, en el caso de la capital catalana, se lleva el 10% del presupuesto del Ayuntamiento, casi 300 millones de euros al año, y emplea a 4.400 trabajadores. El concejal de Emergencia Climática, Eloi Badia, ha explicado este jueves que las adjudicatarias de los cuatro lotes (cuatro zonas de la ciudad) son FCC Medio Ambiente, Urbaser, Valoriza Servicios Ambientales y Soriguer.

Más información
Barcelona tendrá recogida de basuras puerta a puerta
Colau recupera el control de la contrata de la basura para evitar irregularidades
Colau multa con siete millones de euros a FCC por el fraude de la basura

La principal novedad de la nueva contrata, de ocho años prorrogables a diez, es que en 2025 debe estar implantada en toda la ciudad la recogida de basura con el sistema puerta a puerta, que consiste en que los vecinos bajan a la calle las distintas fracciones (resto, orgánico, vidrio, papel y plástico) en días establecidos. Este año, todavía con la contrata vigente, se implantará en tres barrios: Sant Antoni, Sant Andreu y Horta. La nueva contrata ya contempla la extensión del sistema a toda la ciudad, porque lo exige la Unión Europea y la ciudad se expone a sanciones, ha recordado Badia. Implantar el nuevo sistema comportará la desaparición progresiva de los contenedores y los grandes camiones de recogida de la ciudad.

La adjudicación en la mesa de contratación deberá formalizarse en el plenario del mes de marzo. Luego las empresas tendrán ocho meses para desplegarse. Si no hay recursos que podrían alargar los plazos, las cuatro adjudicatarias podrían estar trabajando a comienzos de 2022.

Sobre las nuevas condiciones del servicio, Badia ha destacado que los vehículos serán más limpios (con menos emisiones contaminantes y más silenciosos); que los contratos son flexibles para ir incorporando el puerta a puerta; y las cuestiones tecnológicas. En este sentido, el consistorio podrá seguir las rutas de los vehículos, se habilitará una app para la ciudadanía, y el sistema contempla la habilitación de contenedores inteligentes con cierres que los vecinos podrán abrir identificándose. “Está todo previsto”, ha dicho Badia, “para que cuando el Ayuntamiento vaya definiendo pasos a seguir la contrata le dé respuesta”.

La nueva etapa prevé mejorar la limpieza en los núcleos históricos de la ciudad, reforzarla en los puntos críticos de cada distrito, tener en cuenta la intensidad de uso del espacio público, y adaptarse a los cambios en el clima, con veranos más largos, calurosos y secos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La empresa FCC, adjudicataria en la nueva contrata

Una de las empresas adjudicatarias de la nueva contrata de recogida de basura y limpieza es FCC. El mandato pasado la firma fue multada con siete millones de euros por el gobierno municipal de Ada Colau en 2017. Ocurrió tras la revelación, por parte de EL PAÍS, de irregularidades cometidas entre 2013 y 2015 en relación con los datos de los residuos retirados. La empresa anunció entonces que recurriría la multa.

En 2018, la Fiscalía archivó la investigación que había abierto por un presunto delito de estafa en la gestión de la recogida de basura. Posteriormente, la empresa recurrió a la vía administrativa, explican fuentes municipales, y la sentencia de finales de 2019 “acreditó mala praxis en la recogida de residuos y fijó el importe de la multa en 1 millón de euros”, que la empresa pagó en 2020, añaden las mismas fuentes.

Badia ha manifestado que FCC “ya fue sancionada, recibió su castigo y tiene derecho a volver a presentarse, hacer una buena propuesta y ganarla”. El edil recordó que el nuevo sistema prevé un mayor control municipal del servicio.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_