_
_
_
_

La militancia sitúa a Canadell como ‘número 2’ de Junts por Barcelona

El orden definitivo se puede acabar alterando si Puigdemont decide finalmente que quiere ser candidato

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell.
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell.Europa Press

Joan Canadell, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, ha ganado este domingo la segunda fase de las primarias de Junts per Catalunya para elegir a los ocho candidatos que seguirán a Laura Borràs en la lista que presentará el partido en la capital catalana el 14 de febrero. El empresario gasolinero obtuvo 1.269 votos, seguido de la concejal del Ayuntamiento de Barcelona Elsa Artadi (1.212) y de Jaume Alonso-Cuevillas (1.172), abogado de Carles Puigdemont.

Tras la victoria de Laura Borràs frente a Damià Cavet por amplia mayoría como presidenciable a la Generalitat, el reglamento de primarias de Junts establece que la militancia escogerá también el resto de nombres que seguirán en la lista. Así se hizo desde las 20 horas del sábado hasta este noche, con un censo de 5.128 personas y en el que participó el 72%, según los datos del partido.

El orden de la elección de la militancia no se traducirá de manera automática en la confección de las listas, sino que la ejecutiva nacional de Junts puede modificarlo para garantizar la paridad e incluso confeccionar listas cremallera. En esa tercera etapa definitiva se podrían acabar alterando también algunos nombres si Carles Puigdemont decide finalmente que quiere ser candidato. De momento la militancia ha elegido los ocho nombres que seguirán a Borràs en la lista de Barcelona, cuatro en Girona y tres en Lleida, los mismos que en Tarragona, al entender el partido que esos diputados está asegurado que obtendrán su acta el 14 de febrero.

Más información
Laura Borràs: gladiadora de la emoción y el arrebato
Canadell apuesta por la política sin dejar su cargo en la Cambra

Detrás de Canadell, Artadi y Cuevillas, la militancia escogió que también sean candidatos el consejero de Políticas Digitales, Jordi Puigneró (993 votos), el exconsejero de Cultura huido en Bruselas Lluís Puig (883 votos), así como la consejera de Presidencia, Meritxell Budó (713), y el de Territorio, Damià Calvet (687). La lista la cierra Josep Rius (524), exjefe de la oficina de Carles Puigdemont. De esa relación han sido descabalgados algunos nombres muy cercanos a Borràs, como el del diputado de Junts Francesc de Dalmases, que ha quedado en el número 15 (248 votos). El candidato que ha obtenido menos apoyo de la militancia de Junts ha sido Ferran Mascarell (98), que cierra la lista en el número 25, por detrás del secretario general de Deportes de la Generalitat, Gerard Figueras (126) y de Gorka Knörr (133), delegado de la Generalitat en Madrid.

El payaso Jordi Pesarrodona ocupa el número 13 en las preferencias de los militantes, con 331 votos. Otros nombres significativos que no han obtenido apoyo para ir en los primeros puestos de Barcelona han sido los de las diputadas Aurora Madaula (388 votos) y Anna Erra, alcaldesa de Vic, en el número 10 (450 votos), detrás de la periodista Pilar Calvo (473).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En Girona encabezará la lista la actual diputada Gemma Geis (350 votos), seguida de la alcaldesa de la capital, Marta Madrenas (343), el empresario Salvador Vergés (170) y el diputado Francesc Ten (126). En Lleida irá de cabeza de lista el consejero de Empresa, Ramon Tremosa (209 votos), que no milita en Junts per Catalunya, lo mismo que sucede en el caso de Joan Canadell, mientras que en Tarragona se ha impuesto el presidente del grupo parlamentario de Junts y alcalde de Valls, Albert Batet (207 votos).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_