_
_
_
_

El cese del director de Circuits de Catalunya abre una brecha en Junts

Joan Fontseré es relevado de la dirección general, como pedía Esquerra, y asume el cargo José Luis Santamaría

La recta de tribuna del circuit de Montmeló.
La recta de tribuna del circuit de Montmeló.david campos (getty)

Batalla abierta entre los departamentos de Junts per Catalunya en el Govern por la decisión de Empresa, liderada por Àngels Chacón, de sustituir a Joan Fontseré como director general de Circuits de Catalunya, la empresa pública que gestiona el trazado de Montmeló. La consejera asumió remodelar la cúpula de la sociedad, tal y como exigía ERC, y aprovechar para profesionalizar la gestión y cambiar los estatutos pese a la oposición de Presidencia. Los republicanos achacan a Fontseré la responsabilidad por las irregularidades encontradas en el ejercicio de 2017 por la Intervención General, al controlar toda la gestión. La junta general de Circuits ha de refrendar este miércoles el cambio.

Chacón elevó ayer a la reunión semanal del Ejecutivo catalán dos propuestas. Por un lado, que José Luis Santamaría, con experiencia en el negocio de las carreras automovilísticas, ocupe el sitio de Fontseré en la dirección general. Por otro lado, dotar de competencias ejecutivas a la presidencia de Circuits y proponer a la exdirectiva del Barça, Maria Teixidó, para que ostente el cargo. Ambos nombramientos formaban parte de un acuerdo consensuado con el Departamento de Economía, que escogía al nuevo director general mientras que Empresa decidía la presidenta y le daba poderes ejecutivos, hasta ahora inexistentes sobre el papel.

El acuerdo intenta poner punto final a la polémica desatada por las irregularidades en la gestión que afloraron, el pasado enero, en un informe de la Intervención General de la Generalitat sobre el ejercicio de 2017, tal y como avanzó EL PAÍS. Circuits estaba presidida entonces por Vicenç Aguilera, con Fontseré como su número dos. Entre los movimientos sin justificación figuraban retribuciones no reconocidas en el convenio por un importe de 722.904 euros o contrataciones de trabajadores temporales no permitidas a los entes del sector público de la Generalitat.

La vicepresidencia económica del Govern, en manos de Esquerra Republicana, es el socio mayoritario de Circuits pese a que orgánicamente la empresa dependa de Chacón. Los republicanos quisieron que Fontseré asumiera la responsabilidad de las irregularidades pero no lograron imponer su criterio por la oposición mostrada desde Junts Per Catalunya.


Más información
La Generalitat refuerza el control del circuito de Montmeló tras aflorar anomalías
La Generalitat halla múltiples irregularidades en la gestión del circuito de Cataluña
Una nueva etapa en el circuito de Montmeló
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Empresa y Economía pactaron hace una semana la fórmula que se votó ayer en el Consell Executiu. Pero la decisión de Chacón de aceptar las condiciones de Esquerra soliviantó a otros cargos de Junts per Catalunya, que apoyan a Fontseré y que creen que la consejera de Empresa está claudicando ante las presiones de los republicanos. Voces de Junts creen además que la consejera le da en bandeja de plata a Francesc Sutrias (el director general de Patrimonio y el único republicano que se sienta en el consejo de administración de Circuits) un nombramiento que, en virtud del reparto del acuerdo de Gobierno, corresponde a los neoconvergentes.

También hay una vertiente personal. El entorno de Fontseré defiende que el ahora exdirectivo es víctima de una “persecución política” por parte de ERC, pero los liderados por Pere Aragonès insisten en responsabilizarle por las irregularidades afloradas en la gestión. El informe de la Intervención no acusa a Fontseré de enriquecerse pero si pone negro sobre blanco varias irregularidades en un ente que encadena años de pérdidas y está fuertemente subvencionado por las Administraciones.

Más allá del departamento de Chacón, fuentes de los neoconvergentes critican la manera de actuar de ERC dentro de Circuits. Esas voces les responsabilizan de la decisión de Aguilera de renunciar a su cargo tras destaparse las irregularidades. Su cargo fue asumido de manera interina por el presidente del RACC, Josep Mateu, quien también, según los neoconvergentes, quería poner fin a su presidencia interina por el “marcaje excesivo” de los republicanos.

Empresa intentaba encontrar por su lado la solución y de hecho trabajaba el fichaje de Teixidó desde hace meses. ERC ponía sus condiciones para apoyar el cambio: que Fontseré marchase. La presión además era muy grande porque la Vicepresidencia económica ha bloqueado la aprobación de las cuentas de Circuits hasta que el auditor analice más documentación, que sospecha que puede estar pesando sobre las cuentas económicas del circuito.

</CW><CW-2>El consejo de administración no ha dado todavía el visto bueno a esa reformulación y el problema es que sin cuentas aprobadas no es posible que lleguen a la tesorería de Circuits las aportaciones que hacen cada año el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona.

Chacón tenía poco margen y aceptó las condiciones de ERC, para la furia de algunos de sus compañeros de partido. La tensión fue tan alta que incluso hubo un momento ayer en que se pensó que la operación fracasaría. En Vicepresidencia hay satisfacción con el resultado, pues defienden que todos los cambios eran necesarios para “profesionalizar” la gestión del entre administrador del escenario de premios tan importantes como la Fórmula 1 y hacer “una estructura de gestión ordenada y transparente”.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_