_
_
_
_

El Partit Nacionalista de Catalunya pugnará por el voto catalanista en las autonómicas

El PNC rechaza ser la “muleta” de nadie o la “cuota” de nada

Blanca Cia
Marta Pascal, en el centro de la imagen, con los miembros del secretariado del Partit Naciionalista de Catalunya.
Marta Pascal, en el centro de la imagen, con los miembros del secretariado del Partit Naciionalista de Catalunya.

El Partit Nacionalista de Catalunya (PNC) se postula como una formación catalanista con vocación de “centralidad” que concurrirá a las elecciones catalanas. Marta Pascal, secretaria general de la nueva formación, insistió ayer, en el congreso constituyente, que el PNC es un proyecto “que no nace para ser la muleta de nadie o la cuota de nada”. El partido respeta el derecho a decidir pero no por la vía unilateral, sino pactada con el Estado, la llamada vía escocesa.

La que fue coordinadora y ex senadora del PDeCAT, partido del que dejó de militar hace muy poco, quiso dejar claro que el PNC nace “sin condicionantes con el pasado”. La nueva formación quiere desplegarse por todo el territorio catalán con la voluntad de “sumar catalanistas, soberanistas e independentistas. Será la casa de todos”, aseguró Pascal tras el cierre del congreso, celebrado en Girona, en el que fue elegida secretaria general con el 91% de los votos de los 267 militantes que participaron. El PNC se suma a los partidos que se presentarán a las próximas elecciones catalanas, que no tienen fecha determinada pero se sitúan en el otoño próximo.

“Se presentará porque es proyecto ambicioso, de larga mirada y centralidad. No somos ninguna hoja del árbol de un proyecto político del pasado, somos las raíces de un proyecto nuevo y diremos sin complejos lo que pensamos”, insistió Pascal en otra alusión a intentar zanjar que vinculen al Partit Nacionalista como heredero del fragmentado universo postconvergente. En ese sentido, Pascal puntualizó que dentro de la militancia del PNC hay adscripciones ideológicas muy diferentes. “Algunos venimos de Convergència, del PDeCAT, otros de la tradición catalanista del PSC. Pero todos tenemos una mirada plural, diversa y perseguimos una Cataluña integradora, de todos y para todos”.

El Partit Nacionalista de Catalunya asegura que rechaza los bloques o frentismos, que Cataluña es una nación con derecho a decidir y está a favor de trabajar en busca de un acuerdo con el Estado para poner las urnas siguiendo el modelo de Escocia. “Nosotros no iremos contra nadie”, zanjó Pascal en lo que sonó a una referencia implícita a los liderazgos de Carles Puigdemont o Quim Torra: “Algunos han traído el barco de Cataluña hasta aquí, con aciertos y fallos. Nosotros creemos que es el momento de trabajar para todos. Queremos sumar, no ser excluyentes y ser solo los referentes para los votantes del 1-O”.

El president de la Generalitat no tardó en replicar a la secretaria general del PNC y criticó que el partido asegure “lealtad” a España: “Con los presos políticos y exiliados, con el derecho a la autodeterminación negado, con la Generalitat vejada por el estado de alarma, proclamar la lealtad con España es toda una declaración de principios”, indicaba Torra en un mensaje en redes sociales.

Más información
El PDeCAT planta cara a Puigdemont y a los presos y se niega a desaparecer
Exdirigentes del PDeCAT avalan la nueva plataforma catalanista opuesta al ‘procés’
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pascal no quiso dar pistas de cuál sería la política de alianzas con el bloque soberanista o con otros del Parlament catalán en un previsible escenario más fraccionado tras las elecciones y en el que un puñado de votos puede hacer decantar la balanza. Y declinó, “por respeto”, valorar el momento actual de debate de la confluencia de las diferentes familias independentistas.

En el congreso constituyente se hizo público un vídeo de saludo de los responsables sindicales, de las patronales Cecot y Pimec o la mesa del Tercer Sector, además de algunos dirigentes de

formaciones nacionalistas de España, entre ellas la de Andoni Ortuzar del PNV, partido al que el PNC se le equipara como una formación nacionalista moderada. En el acto fundacional Olga Tortosa ha sido elegida presidenta de la formación por el 84% de la militancia.

Tras el congreso de hoy, el Partit Nacionalista de Catalunya cierra una etapa que arrancó en septiembre de 2019 con la fundación de la plataforma catalanista El País de Demà, nacida como un nuevo espacio de debate y construcción de una Cataluña que renegaba del procés y excluía las vías unilaterales hacia la independencia que representan Carles Puigdemont o Quim Torra. Una plataforma, coordinada por el economista Antoni Garrell, que ha contado con el apoyo, desde su inicio, de otros ex dirigentes del PDeCAT como Carles Campuzano y Jordi Xuclà, ex diputado convergente que también abandonó la militancia en el PDeCAT hace unos días. “Ha sido un camino largo y ahora ja som aquí”, ha finalizado la secretaria general del PNC reproduciendo la expresión de Josep Tarradellas en el balcón de la Generalitat en octubre de 1977.

Una ejecutiva con ex miembros de CiU y PDeCAT y profesionales de diferentes sectores

La ejecutiva del PNC que acompaña a la secretaria general del partido, Marta Pascal (37 años), está integrada por algunos nombres procedentes de la extinta Convergéncia Democràtica, del PDeCAT y de muchos profesionales del mundo de la economía y de otros campos sin anterior militancia política.

Estos son algunos de ellos:

Àlex Moga (43), secretario de organización. Ex alcalde de Vielha, ex secretario general de Convergència Demoicràtica Aranesa y ex diputado del Parlament catalán.

Oriol Puig (38), portavoz. Abogado mercantilista y responsable de la Asesoría Jurídica de la Cámara de Comercio de Terrassa.

Pep Garcia, tesorero. Economista y empresario.

Marc Perelló (33 años). Profesor de Grado y Postgrado de Márqueting en la EU Business School.

Eva Garrell (32). Asesora departamento Internacional ESDI.

Albert Farré (36). Fue responsable de Relaciones Institucionales con el exconsejero Josep Rull.

Adrià Aldomà (33). Licenciado en Economía de la UPF y màster en Filosofía por la UB.

Rosa Orriols (50). Experta en salud y asesora de la OMS.

Pere Martínez (57). Ex regidor de CiU en el Ayuntamiento de Badalona y ahora en el Àrea Metropolitana Nord.

Bernat Orellana (40). Ex miembro de la ejecutiva comarcal del PDeCAT en el Baix LLobregat.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_