_
_
_
_

Barcelona reactiva la construcción de 15 edificios de vivienda pública

Colau sacará a concurso vivienda construida con sistemas modulares o industriales

Precio vivienda
Un edificio de viviendas en construcción en Barcelona.Albert Garcia
Clara Blanchar

El Ayuntamiento de Barcelona reactivará en los próximos días las obras de 15 edificios de vivienda asequible que suman 650 pisos. Lo ha anunciado este martes la concejal de Vivienda, Lucía Martín, que también ha explicado que hasta finales de año licitarán un paquete de 16 proyectos que suman 1.500 pisos. De esta forma, ha resumido, antes de finales de año en la ciudad habrá 2.400 pisos públicos en construcción en la ciudad, el 83% de alquiler. El resto serán bien para afectados urbanísticos o bien en la modalidad de derecho de superficie, por la que la ciudad cede suelo público a los vecinos por 75 años.

Más información
La Generalitat suspende las ayudas para pagar el alquiler ante la avalancha de solicitudes
La crisis del coronavirus congela el mercado del alquiler en Cataluña y Barcelona
Barcelona aprueba obligar a los promotores a hacer un 30% de pisos sociales

En total, la inversión será de 310 millones de euros (en buena parte de fondos europeos) que está previsto que generen 8.000 empleos. La edil no ha cuantificado el total, pero ha asegurado que entre el mandato pasado y el actual, el Gobierno de la alcaldesa Ada Colau habrá “casi doblado” el parque de vivienda de alquiler que gestiona la ciudad, que en 2015 era de 7.500 pisos. Esta cifra incluye parque de alquiler construido, cesiones de grandes tenedores o de entidades sociales, por ejemplo.

Martín también ha anunciado que en los próximos meses, dentro del paquete de nuevos edificios que se saquen a concurso, habrá una parte que será vivienda industrializada o modular. Una modalidad que no significa que se hagan en contenedores marítimos, sino “con técnicas constructivas modulares, industrializadas y más sostenibles, queremos empujar al sector a que entre en estos sistemas”, ha explicado Martín.

La edil ha explicado que por ahora el consistorio no se plantea como prioridad aumentar el porcentaje del 30% que el sector privado debe destinar de sus promociones a vivienda asequible. Pero sí ha insistido en la idea de “cambios estructurales” que permitan aumentar el parque de alquiler social y que “equilibren derechos y obligaciones” de la ciudadanía y los empresarios del sector. En este sentido ha recordado el Pacto de Estado por la Vivienda que la alcaldesa Ada Colau lanzó hace unas semanas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_