_
_
_
_

Sanidad levanta el confinamiento perimetral en la Conca d'Òdena

Torra reclama que la Generalitat pueda retomar ya sus competencias en sanidad

Blanca Cia
Quim Torra durante la reunión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido con el resto de presidentes autonómicos este domingo.
Quim Torra durante la reunión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido con el resto de presidentes autonómicos este domingo.EFE

El Ministerio de Sanidad aceptó ayer la petición de la Generalitat de levantar el confinamiento perimetral de la zona de la Conca d'Òdena. La medida afectaba a cuatro municipios -Igualada, Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y Ódena- desde el 12 de marzo. El titular de Sanidad, Salvador Illa, avaló la medida que el Govern solicitó este sábado para equiparar la situación de esta zona a la del resto de Cataluña. La Generalitat entendía que no tenía sentido un doble confinamiento en esa zona después de que el Gobierno central endureciera las restricciones de movimientos en todo el país hace una semana, según argumentó la consejera de Presidencia, Meritxell Budó. “Según la valoración del Ministerio del Interior y de Sanidad, procede este levantamiento y vamos a dictar una orden avalando la petición de la Generalitat”, afirmó Illa en una rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa. El confinamiento perimetral de la Conca d'Òdena se solicitó al Gobierno el 12 de marzo debido al elevado número de contagios por coronavirus registrados, especialmente en Igualada, y se confirmó el pasado 26 porque persistía la alta incidencia. Unos parámetros sanitarios que poco a poco han mejorado, según Salud. Una progresión favorable que ayer fue refrendada por una decena de responsables del hospital de Igualada.

En la petición de levantamiento del confinamiento de la zona han podido pesar también las quejas entre los trabajadores que allí residían y los que tenían su puesto de trabajo dentro del perímetro controlado por los Mossos d’Esquadra. Estos denunciaban que se estaban viendo doblemente agraviados, especialmente los que ocupan un empleo considerado esencial, ya que, pese a poder trabajar, no lo podían hacer porque no podían salir de su lugar de residencia. La Generalitat prometió que no serían perjudicados por esa posición y que serían reconocidos legalmente como su estuvieran de baja laboral, pero ese compromiso, que tenía que aprobar el Gobierno, nunca se llegó a cumplir y en algunos casos han llegado a perder parte de la nómina del mes de marzo.

Retorno de competencias de sanidad

El retorno de las competencias en materia de sanidad a Cataluña fue reclamado ayer por el president de la Generalitat, Quim Torra, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “visto el fracaso del sistema de suministro centralizado”, según precisó Torra en su comparecencia posterior a la reunión mantenida entre todos los presidentes autonómicos con Sánchez. Torra está convencido de que los problemas de suministro de material que tienen los hospitales y las UCIs catalanas obedecen a que no está funcionando bien el suministro centralizado.

En el encuentro, Torra pidió a Sánchez que el confinamiento total siga más allá de la semana próxima, tal como prevé el Gobierno: “No es le momento de bajar la guardia y así hemos coincidido en pedirlo los presidentes de Castilla y León y Baleares”. Está de acuerdo en prorrogar el estado de alarma hasta el 26 de abril pero manteniéndolo en el mismo nivel que el actual y evitar que el incremento de los movimientos de la población yendo a trabajar pueda provocar una nueva cadena de contagios.

Más información
“Este mes he cobrado la mitad”
La Generalitat asume ahora que el doble confinamiento de Igualada no tiene sentido
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Torra ha exigido que el plan de desconfinamiento, cuando se pueda realizar, tenga en cuenta el criterio de las autonomías y ha pedido test masivos y otras pruebas antes de tomar cualquier decisión: “lo dicen los expertos en epidemiología y los sanitarios”. Y lo primero, ha insistido, es que lleguen todo tipo de pruebas.El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha planteado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que devuelva las competencias en materia de sanidad a Cataluña “visto el fracaso del sistema de suministro centralizado”, ha afirmado en su comparecencia posterior a la reunión que han mantenido todos los presidentes autonómicos con Sánchez. Torra está convencido de que los problemas de suministro de material que se están sufriendo en los hospitales y en las UCI son porque no está funcionando el suministro centralizado. “La Generalitat ha aportado un 90 % de los recursos que necesitan los hospitales catalanes y España el otro 10%. De los 1.800 millones de euros previstos en materia sanitaria, el Gobierno solo se ha comprometido a aportar 50 millones", ha subrayado.

El presidente también ha planteado a Sánchez que el confinamiento total debe seguir más allá de la semana próxima, tal y como prevé el Gobierno: “No es el momento de bajar la guardia y así hemos coincidido en pedirlo los presidentes de Castilla y León y Baleares”.

Torra está de acuerdo en que se tiene que prorrogar el estado de alarma pero manteniéndolo en el mismo nivel que esta semana y evitar que los movimientos de la población yendo a trabajar vuelva a poner en riesgo el incremento de contagios. Y de cara a la planificación del desconfinamiento, cuando se pueda realizar, el presidente catalán ha instado a que se tenga en cuenta el criterio de las autonomías y ha pedido test masivos y otras pruebas rápidas diagnósticas antes de tomar cualquier decisión: “lo dicen los expertos en epidemiología y los sanitarios”. El president ha subrayado que las “erráticas” decisiones del Gobierno en el proceso de confinamiento no deberían volver a producirse cuando se puedan ir levantando las limitaciones. En todo caso, está convencido de que se tardará en llegar a esa fase: “No se dan las condiciones y tampoco existirán el 13 de abril porque, de momento, no tenemos las suficientes pruebas que son imprescindibles para conocer el nivel de infección de toda la ciudadanía. Hasta que eso no pase, no podremos entrar en una fase de desconfinamiento que debe ser gradual y priorizando colectivos y personas de riesgo”.

La comparecencia de Torra no admitió preguntas de la prensa.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_