_
_
_
_

La Generalitat pide recuperar las competencias de sanidad y seguridad en pleno confinamiento

El consejero de Interior considera que el decreto del Estado de alarma es “una camisa de fuerza y una jaula”

Barcelona -
La consellera de la Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, en rueda de prensa telemática, este domingo.
La consellera de la Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, en rueda de prensa telemática, este domingo.Europa Press

En pleno confinamiento de toda España y cuando aún faltan dos semanas para que finalice el Estado de alarma, la Generalitat ha reclamado este domingo que se le devuelvan las competencias en materia de sanidad, seguridad y protección civil que se recentralizaron con aquella decisión. El decreto que entró en vigor el día 15 de este mes y que se prolongará como mínimo hasta el 11 de abril devolvió esas competencias a los ministerios correspondientes y desde entonces ha sido criticado con dureza por la Generalitat, aunque el tono ha ido descendiendo con el paso de los días.

Con todo, el consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, ha definido este domingo el decreto de Estado de alama como “una camisa de fuerza y una jaula", porque comporta la “subordinación” de la administración autonómica. “No tenemos las competencias y desgraciadamente quien decide es el Consejo de Ministros”, ha afirmado Buch durante la rueda de prensa diaria de la Generalitat.

Más información
Barcelona aloja a los primeros 22 enfermos de coronavirus en un pabellón deportivo
El azote del coronavirus en Cataluña, pueblo a pueblo
La bronca política que no cesa en Cataluña

El Govern ha venido denunciando desde el primer día que esa recentralización impedía a la Generalitat realizar compras del material sanitario imprescindible para todos los profesionales de los hospitales catalanes y después se aseguró que el ministerio retenía o retardaba el envío de ese material o se había incautado de mascarillas, batas y equipos de protección que tenían como destino Cataluña.

Sin embargo, la consejera de Salud, Alba Vergés, ha desvelado este domingo que su departamento realizó hace cinco semanas las primeras compras de material, tras conocerse el primer contagio de coronavirus en Cataluña, cuando aún tenían plenas competencias para hacerlo y el pedido no tenía que pasar por Madrid. La primera de esa partidas llegó en la tarde del sábado en un avión procedente del aeropuerto chino de Shanghái, que aterrizó en Zaragoza con 400.000 mascarillas con destino a Cataluña, según informó la empresa Basic Devices con la que la Generalitat firmó un acuerdo.

“No ha funcionado la compra centralizada y por eso pedimos el retorno de las competencias. No se trata de erosionar las administraciones, sino de colaborar, porque hemos de preservar la salud y los puestos de trabajo”, insistió la consejera de la Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En ese sentido, negó que los consejeros catalanes y el presidente de la Generalitat, Quim Torra, se hayan atribuido parte del mérito de la decisión aprobada este domingo por el Consejo de Ministros de conceder un permiso retribuido a todos los trabajadores de actividades no esenciales entre el 30 de marzo y el 8 de abril. Torra aseguró poco después de conocer la medida que Sánchez “había escuchado a Cataluña” Budó ha insistido en que “no se trata de pioneros medallas, ni atribuirse méritos que no tocan”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_