Ir al contenido
_
_
_
_

La Familia Real se reúne al completo por primera vez en dos años

Los reyes eméritos, Juan Carlos I y Sofía de Grecia, Felipe VI y Letizia Ortiz y sus hijas celebran 50 años de la monarquía con un almuerzo privado en El Pardo

Belén Domínguez Cebrián

Encuentro histórico en El Pardo. En plena resaca por la publicación de las memorias del rey emérito (Reconciliación, publicado en Francia y que en España se publica el 3 de diciembre), la Familia Real al completo se ha reunido este sábado en el palacio madrileño para almorzar a cuenta del 50º aniversario de la monarquía parlamentaria en España. Una efeméride cuya celebración institucional se celebró este viernes sin la presencia del que fuera titular de la Corona durante 39 años, Juan Carlos I. Este 22 de noviembre, sin embargo, el pasado, presente y futuro de una institución encarnada en el rey emérito, Juan Carlos I, el rey actual, Felipe VI, y la princesa Leonor, se han sentado alrededor de una mesa por primera vez desde 2023, cuando la heredera cumplió 18 años y juró la Constitución.

La Zarzuela llevaba meses intentando encajar la presencia de Juan Carlos I en el marco del 50º aniversario de la monarquía, pero su situación de autoexilio en Abu Dabi y la reciente publicación de sus polémicas memorias —en las que, entre otras cosas, no deja en buen lugar a la reina Letizia— han llevado a que su presencia en la efeméride sea en un ambiente “estrictamente” privado. Un almuerzo en El Pardo ha sido el formato elegido por el rey Felipe VI, que también ha extendido la invitación a la familia más amplia como sus hermanas, las infantas Elena y Cristina, o sus sobrinos.

El almuerzo estaba previsto para hoy a las 13.30 y poco después de las 13.00 horas empezaron a llegar los primeros comensales. Pese a que La Zarzuela ha querido evitar cualquier imagen, los fotógrafos apostados en EL Pardo desde la mañana han conseguido una estampa del coche en el que llegó Juan Carlos I, que no se dejó mostrar.

La ausencia de Juan Carlos I este viernes en el acto institucional en el Palacio Real fue en parte suplido por varias menciones a su labor fundamental para impulsar la transición de la dictadura de Francisco Franco a una democracia liberal. Felipe VI, que no suele mencionar a su padre en sus discursos, se refirió al rey emérito alabando su labor en ese período que ayudó a imponer cierta estabilidad en España.

El expresidente del Gobierno, Felipe González, que recibió el Toisón de Oro junto a los dos padres vivos de la Constitución, Miguel Herrero Rodríguez de Miñón y Miquel Roca, también recordó la figura de Juan Carlos I —así como la de Adolfo Suárez y Santiago Carrillo— en el proceso de Transición. Felipe VI aprovechó el acto para imponer la orden del toisón de oro a su madre, la reina Sofía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Belén Domínguez Cebrián
Cubre Casa Real y Defensa. Pasó 10 años en Internacional cubriendo inmigración y países nórdicos y bálticos. Estuvo en la corresponsalía de Bruselas. Licenciada en Derecho y Políticas (UAM); diplomada en Relaciones Internacionales (Universidad de Kent); Máster de periodismo (UAM/EL PAÍS); y Observadora Electoral (Escuela Diplomática).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_