Ir al contenido
_
_
_
_

Los Reyes visitan China en viaje de Estado para reforzar las relaciones políticas y comerciales con el país asiático

La visita, a la que irán acompañados por Carlos Cuerpo y José Manuel Albares, se realizará el 11, 12 y 13 de noviembre

Belén Domínguez Cebrián

Los reyes Felipe VI y Letizia Ortiz visitarán China en viaje de Estado los próximos 11, 12 y 13 de noviembre con la intención de “culminar la intensa agenda” que ha hecho el Gobierno en los últimos meses, según fuentes de Exteriores. En medio de la trifulca entre Washington y Pekín a cuenta de los aranceles, el jefe del Estado viajará a Chengdú, en el centro del país, y a la capital, Pekín, para aumentar las relaciones económicas y equilibrar la balanza comercial, pero también para estrechar lazos a nivel político. Como es habitual en los viajes de Estado, los Reyes irán acompañados del ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; además, les acompañará el titular de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Este viaje “ofrece la oportunidad de seguir estrechando los profundos lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países”, explica Exteriores en una nota hecha pública este viernes. El programa del viaje incidirá en esos tres sectores con la firma de acuerdos que permitan abrir el mercado chino a la economía española. Todo esto sucede en un contexto internacional en el que Pekín juega un papel protagonista. Se trata de la segunda economía del mundo, que pronto puede superar a la primera (Estados Unidos), y además es un país del Consejo de Seguridad de la ONU. “Asia era la región en la que España no tenía una presencia histórica. Si quieres tener una política exterior global, tienes que hablar con todos, especialmente con China e India”, ha dicho Albares, según el rotativo británico Financial Times (FT).

Las relaciones entre EE UU y China, especialmente con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, nunca han sido buenas. Este jueves, sin embargo, Trump y su homólogo chino, XI Jinping, se vieron las caras en el aeropuerto de la ciudad surcoreana de Busán y consiguieron cerrar varios acuerdos comerciales —relativos a la explotación de tierras raras y aranceles— rebajando la tensión entre ambas potencias. El líder estadounidense calificó de “increíble” el encuentro, mientras el mandatario chino pidió evitar un “círculo vicioso de represalias mutuas”.

El hecho de que con este viaje España pretenda acercarse más a China, al mismo nivel que otros socios europeos como Italia, Alemania o Países Bajos, no significa para el Gobierno distanciarse de Estados Unidos. “Tenemos un buen diálogo con China. Tenemos una alianza con EE UU”, afirmó Albares al FT. Pero se da la circunstancia de que el último año ha estado plagado de rifirrafes entre Madrid y Washington, sobre todo por la insistencia de Trump —y la negativa de Sánchez— de aumentar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB y la consiguiente sugerencia del republicano al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, de expulsar a España de la Alianza.

Aunque en este tipo de viajes al más alto nivel diplomático los Reyes suelen empezar por visitar la capital, en este caso será la ciudad de Chengdú la que les reciba. Allí se celebrará un foro económico, al que acudirá Felipe VI, y un acto cultural relacionado con la poesía al que acudirá la reina Letizia.

El 12 de noviembre será, previsiblemente ―las agendas aún no están cerradas del todo―, el día más simbólico en el que se reunirán en la capital ambos jefes del Estado, Felipe VI y Xi Jinping, y se firmarán acuerdos entre ambos países. Al día siguiente, el 13, se celebrará otro foro empresarial —más pequeño que el anterior— y los Reyes recibirán a la colectividad española en la residencia de la embajadora, en Pekín.

Este viaje es el primero de los Reyes a China, aunque ya fueron como príncipes en 2009. JuaN Carlos I y Sofía visitaron el país en dos ocasiones: 1978 y 2006.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Belén Domínguez Cebrián
Cubre Casa Real y Defensa. Pasó 10 años en Internacional cubriendo inmigración y países nórdicos y bálticos. Estuvo en la corresponsalía de Bruselas. Licenciada en Derecho y Políticas (UAM); diplomada en Relaciones Internacionales (Universidad de Kent); Máster de periodismo (UAM/EL PAÍS); y Observadora Electoral (Escuela Diplomática).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_