Ir al contenido
_
_
_
_

La gerente del PSOE afirma que no ha habido “ningún pago en efectivo que no esté documentado” en la contabilidad del partido

Su predecesor rechaza declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado al estar citado la semana que viene en el Supremo

Ana María Fuentes Pacheco, gerente del PSOE, comparece en la 'comisión Koldo' del Senado, este jueves en Madrid. Foto: Rodrigo Jiménez (EFE) | Vídeo: EPV
José Marcos

Ana María Fuentes, la actual gerente del PSOE, ha rechazado “rotundamente” la financiación ilegal del principal partido del Gobierno y ha defendido que “todos los pagos” de los socialistas “están perfectamente documentados y regulados, con perfecta trazabilidad” en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. Su predecesor, Mariano Moreno, ha declinado también este jueves declarar en la cámara Alta con el argumento de que el Supremo le ha citado a declarar como testigo el 29 de octubre por los pagos en metálico que recibieron José Luis Ábalos, exministro de Fomento y ex secretario de Organización del PSOE, y su asesor de confianza Koldo García. El magistrado Leopoldo Puente también ha llamado ese día a Celia Rodríguez, empleada encargada de abonar los gastos en Ferraz, por “una falta de concordancia” entre la documentación remitida por el PSOE al tribunal sobre las liquidaciones hechas a Ábalos y conversaciones de García registradas por la Unidad Central Operativa (UCO) sobre supuestos ingresos en efectivo “mediante sobres en la sede del PSOE” de la calle Ferraz.

“No ha habido ningún pago en efectivo que no esté documentado en la contabilidad del partido”, ha mantenido Fuentes en su intervención de más de dos horas en la Cámara alta, donde Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre. La gerente no ha aclarado si el presidente del Gobierno ha cobrado gastos en efectivo o por transferencia del partido, aunque ha destacado que el pago en efectivo es una práctica “excepcional”. “Hay muchos ejecutivos y personas en la casa. No conozco todas las liquidaciones de la casa. Si el secretario general del PSOE ha percibido dinero, ya sea por transferencia bancaria o en efectivo, ha tenido que cumplir el procedimiento como el resto de componentes del PSOE”, ha continuado. “El origen de los pagos, fuera por transferencia o efectivo, es legítimo. Lo importante es su origen, que es lícito”, ha sentenciado Fuentes, que ante las sospechas que el PP y Vox lanzan sobre el uso del dinero en metálico, ha resaltado que “en el Senado vemos que se hace”. La cámara, que el PP controla por mayoría absoluta, ha eliminado esta semana el pago en efectivo tras la polémica por los sobres a Ábalos y Cerdán. El abono de dietas a senadores y funcionarios se realizará a partir de ahora mediante transferencia bancaria pese a que los populares habían defendido la legalidad de la práctica.

La gerente ha asegurado que tuvo “muy poca relación” y coincidió “pocas veces” con Ábalos. “Venía poco al partido”, ha marcado distancias. Fuentes se incorporó a Ferraz en 2018 como directora de la Oficina de Cumplimiento Normativo, cargo que compagina en funciones desde que en octubre de 2021 relevó a Mariano Moreno en la gerencia. También ha recalcado que le nombró la ejecutiva federal del PSOE “por unanimidad”, desligándose de Cerdán. Lo mismo que de García: “No he tenido ninguna relación con él de whatsapp. No hablaba con el señor Koldo”. La UCO detectó 95.000 euros en gastos de Ábalos sin rastro bancario, lo que levantó las sospechas del Instituto Armado sobre su origen y animó al PP a citar a Fuentes y su antecesor en el Senado. El PSOE informó a su vez al Supremo del pago a Cerdán de más de 30.000 euros en efectivo por liquidaciones de gastos.

“Estamos ante una presunta caja B”, ha concluido el senador del PP Gerardo Camps, para el que los “flujos irregulares de liquidaciones y anticipos no cuadran con la contabilidad oficial del PSOE”. La responsable de las cuentas socialistas ha insistido en que todos los datos presentados al tribunal por su partido en la investigación sobre la presunta red de corrupción “están perfectamente trazados. anotados en la contabilidad y han sido auditados por el Tribunal de Cuentas y tienen soporte documental”.

Fuentes ha reiterado a lo largo de su comparecencia que “todo el dinero” que maneja Ferraz “procede de un origen legítimo”. “En el partido nunca se ha ido a sacar dinero de un cajero. Se solicita una remesa de dinero al banco, que nos trae el dinero mediante una empresa y que lo anota contablemente. Cada euro que se ha pagado se ha pagado con un origen legítimo”, ha justificado en la sesión. Las remesas solicitadas dependen de las necesidades de la caja, que varían por ejemplo de si hay o no elecciones, cuando hay más actos de partido.

Previamente, Mariano Moreno, gerente del PSOE entre junio de 2017 y octubre de 2021, ha rechazado declarar en la comisión Koldo. El presidente de la empresa estatal Enusa ha alegado que el magistrado Puente lo ha citado a declarar como testigo el 29 de octubre. “Por respeto al Tribunal Supremo, daré las explicaciones pertinentes en primer lugar a dicho tribunal y me abstendré hoy de hacerlo aquí. Una vez haya prestado declaraciones en el Tribunal Supremo, estaré en plena disposición de esta comisión para ampliar cualquier información o responder a todas las preguntas sobre mi etapa como gerente del PSOE”, ha justificado. Moreno ha entregado copia de la citación del Supremo.

“Mi voluntad de colaboración con las instituciones del Estado ha sido y seguirá siendo total”, ha insistido Moreno, que ha recordado que ya asistió a la comisión de investigación el 15 de septiembre. Entonces fue citado como presidente de Enusa en vez de como exgerente. “He comparecido siempre que se me ha solicitado, con plena transparencia y respeto hacia esta Cámara. Nada me honra más que contribuir a esclarecer cualquier cuestión desde el respeto y la lealtad institucional. Ese es mi compromiso con esta Cámara y con la justicia”, ha añadido, en una declaración que tenía escrita, recalcando que entonces no puso impedimento a responder a las preguntas de los senadores, a pesar de que la citación fue hecha como presidente de Enusa.

La decisión de Moreno tiene precedentes. Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez en La Moncloa, se acogió a su derecho a no declarar en la comisión de investigación del Senado en noviembre del año pasado. Álvarez estaba citada a declarar semanas después como testigo en la causa contra la esposa del presidente del Gobierno. “Dado que las cuestiones por las que se interesan de mi declaración se encuentran judicializadas, no contestaré a las preguntas que me formulen, acogiéndome a mi derecho a no declarar”, expuso. Fuentes del Senado explican que la ley que regula las comparecencias en las comisiones de investigación en las Cortes obliga a comparecer pero no a declarar. El artículo 502 del Código Penal establece en su punto tercero que “el que convocado ante una comisión parlamentaria de investigación faltare a la verdad en su testimonio será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses”. El juez Juan Carlos Peinado imputó en agosto a Gómez y Álvarez por un presunto delito de malversación en la contratación de esta última como su asistente.

A la breve declaración de Moreno le ha seguido una sucesión de monólogos. El primero ha sido de María Mar Caballero, senadora de UPN, que durante 15 minutos ha lanzado todo tipo de preguntas a Mariano Moreno sobre la contabilidad del PSOE y el pago en efectivo a José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán. El exgerente solo ha vuelto a intervenir, de forma muy sucinta, en dos ocasiones en hora y media de comparecencia. El resto del tiempo se ha limitado a tomar notas mientras guardaba silencio y hacía caso omiso de las preguntas sobre la existencia de una caja B en el PSOE, que niega su financiación ilegal, o los pagos en efectivo que la oposición ha convertido en uno de los ejes de su estrategia contra el Gobierno. “La verdad es una, poco problema hay en trasladarla aquí y en trasladarla en el Tribunal Supremo y en donde haga falta, porque con su verdad usted podrá ir a todos los sitios, a no ser que lo que esté es intentando preparar un discurso para el Tribunal Supremo y necesite ganar tiempo y sobre todo necesite pues también que se lo preparen”, ha objetado Caballero.

Ángel Pelayo Gordillo, senador de Vox, ha apurado también su tiempo para lanzar al aire todo tipo de preguntas e insinuaciones en la comparecencia. El exgerente del PSOE no ha entrado al trapo y se ha mantenido impertérrito. “Podría usted haber satisfecho la curiosidad de millones de españoles que están pendientes de esta comisión”, ha afirmado el político ultraderechista. “A usted le llaman el mago, ¿no? ¿Qué magia hizo usted para ampliar de una manera tan repentina y tan sustanciosa los ingresos del propio socialista durante el tiempo en que usted fue gerente?”, ha sido la primera de una retahíla de preguntas que no han encontrado respuesta. “¿Cómo fue posible esa modificación de los panes y de los peces que usted hizo? ¿O de las chistorras y las lechugas, o como queramos llamar”, ha añadido sobre los billetes de 500 euros y de 100 euros —los de 200 euros recibían el sobrenombre de soles en la jerga empleada por José Luis Ábalos y Koldo García, donde los folios eran billetes sin especificar su cuantía, según la investigación de la UCO—. “¿Esos sobres con membrete del partido los manejaba usted? ¿De dónde procedían esos fondos? Tenemos el convencimiento de que ha habido comisiones ilegales. ¿Koldo García era conductor de Ábalos o conductor de sobres? ¿Existe una caja ley del PSOE? ¿Lo puede negar? ¿Sí o no? Es algo muy obvio, que creo que tampoco le compromete ante el Tribunal Supremo”, ha reiterado sin éxito.

El exgerente del PSOE ha roto su silencio momentáneamente cuando estaba a punto de cumplirse la primera hora de la comisión. “Señoría, como he dicho, daré respuesta a esa y otras cuestiones en el Tribunal Supremo”, ha respondido de forma somera Mariano Moreno en el turno del PP, en el que ha vuelto a decir que cuando vuelva al Senado responderá a todas las preguntas. “Entonces estará como investigado y dirá que no viene por eso”, le ha espetado el senador popular Salvador de Foronda, que en sus 40 minutos de intervención hasta ha empleado diapositivas sobre los gastos presentados por Koldo García en Ferraz.

El portavoz del PP ha conminado a Moreno a que al menos le prestase atención “por educación” mientras le interpelaba y que dejase de mirar el móvil o escribir en una libreta. “Usted no está imputado, viene como testigo, no sé en base a qué su abogado le ha dicho que no declare. ¿A quién protege usted para no declarar aquí? Míreme a la cara, si es usted tan amable, ¿existe una financiación irregular del PSOE, sí o no?”, le ha instado a contestar sin éxito. Moreno ha pedido incluso más folios para seguir tomando notas y Foronda ha protestado en vano por la actitud del ex gerente. “El compareciente ha decidido pasar el tiempo como considere oportuno”, le ha recordado el presidente de la comisión, Eloy Suárez, de su partido.

Casi al final, Moreno ha vuelto a intervenir después de que el senador del PP dijera que, con su silencio, estaba dando por buenas todas las sospechas sobre irregularidades en las cuentas del PSOE.

—“Si no contesta usted, sencillamente, lo que está haciendo es decir que sí absolutamente a todo lo que le hemos puesto encima de encima de la mesa”, ha concluido Foronda, que después ha matizado que no puede asegurar al 100% la financiación ilegal del PSOE “pero tiene toda la pinta”.

—Como ya he dicho, daré respuesta a esa y las demás cuestiones que ha planteado usted primero ante el Supremo y si esta comisión me vuelve a citar con sumo gusto volveré a responder —ha reaccionado el exgerente. La próxima vez que tendrá que dar explicaciones será ante el juez Puente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_