Taibo aviva la polémica en México: “Un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, no merece mandarlo a una biblioteca”
El director del Fondo de Cultura Económica ha organizado la entrega gratuita de millones de libros en 14 países de Latinoamérica, pero de los 27 autores elegidos solo siete son mujeres

El director mexicano del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, ha encendido este jueves la polémica sobre la literatura escrita por mujeres. El funcionario ha presentado en Palacio Nacional un nuevo proyecto con el que el Fondo —en colaboración con Gobiernos nacionales y provinciales de la región— va a entregar de forma gratuita 2,5 millones de libros en 14 países de Latinoamérica. Taibo ha presentado la lista de títulos y, de los 27 autores elegidos, solo siete son mujeres. Al ser cuestionado por una periodista, el escritor ha rechazado el planteamiento: “Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?“.
Taibo no ha especificado a qué autora se refería, solo ha señalado que “la generación del boom" —que fue la elegida para este proyecto– “era una generación muy mayoritariamente masculina, entonces ahí hubo que cortar”. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha tratado de salir al paso y ha afirmado que también van a preparar ”una colección de mujeres".
El director del Fondo ha definido al nuevo proyecto como “la operación más grande a nivel universal de fomento a la lectura”. Durante dos años y medio, ha explicado el también escritor, han tejido convenios con varios países de la región para distribuir de forma gratuita los libros a jóvenes entre 15 y 30 años. El reparto va a comenzar el 17 de diciembre de forma simultánea en 200 puntos de Latinoamérica, entre ellos, el Zócalo de Ciudad de México o la plaza central de La Plata, en Argentina, y terminará en febrero.
La colección se centra en autores de la segunda mitad a finales del siglo pasado. “Porque la idea era: el gran momento de la literatura latinoamericana, los jóvenes hoy no la están leyendo. Y este vacío de lectura provocaba un vacío doloroso”, ha explicado Taibo: “¿Por qué no están leyendo a García Márquez, a Onetti, a Sergio Ramírez? ¿Por qué? Hacia ellos va dirigida la colección". El director del Fondo ha declarado firme: “La lista incluye, para mi gusto, lo mejor de la literatura latinoamericana”.
Sin embargo, entre los 27 títulos elegidos, solo hay siete escritos por mujeres: Nona Fernández, con Space Invaders; Piedad Bonnett, con Los privilegios del olvido; Alaíde Foppa, con Vientos de primavera (que incluye un prólogo de Elena Poniatowska, pero no hay ninguna obra elegida de la escritora mexicana); los cuentos de Guadalupe Dueñas y los de Adela Fernández, llamados Duermevelas, y Canto villano, de la poeta peruana Blanca Varela.
Preguntado por cómo se seleccionaron los libros de la lista, Taibo ha explicado que consensuaron con todas las filiales del Fondo de Cultura Económica una primera criba de 70 libros: “Les dijimos: ‘¿Qué libro quisieras leer si fueras un joven de 15 o 30? A partir de ahí, empezamos la gestión de los derechos". El escritor ha señalado que esa última parte fue la más compleja: “Cada libro fue una batalla diferente. En casi la mayoría de los casos dimos un pequeño adelanto al autor, pero como no hay regalías porque el libro se regala, es un pago único y muy pequeño, que era simbólico. Básicamente los autores, los herederos, las agencias o las editoriales que aceptaron participar fue por el prestigio de estar en la colección”.
Tras esta explicación, la periodista Yareth Arciniega, de la revista Fortuna, le ha insistido en que en el boom latinoamericano también hubo muchas mujeres que no están visibilizadas en la colección, como, por ejemplo, Elena Garro, y si se va a reconsiderar incluir a más de ellas, especialmente para las bibliotecas para mujeres que el FCE está promoviendo. Taibo ha señalado que en esos centros son los encargados comunitarios los que piden los libros y ha reconocido que “el 40 o 50% de los clubes y salas de lectura están dirigidos por mujeres”: “¿Y qué quieren? Quieren leer literatura de mujeres. En algunos casos también quieren leer otras cosas, afortunadamente no hay un sesgo, el sesgo sectario, hay amplitud, pero hay una presión enorme para que lleguen libros. También tienes que inventar un poco qué es lo que hay por ahí, que tenga calidad“.
Después, las duras palabras de Taibo sobre poemarios de mujeres han desatado las críticas de escritoras, que han recordado al funcionario nombres que ha dejado fuera como el de Rosario Castellanos, Pita Amor, Eunice Odio o Margarita Michelena. “Poetas mexicanas. Y ninguna escribe horriblemente asqueroso de malo. Cosa de leer”, ha contestado la autora Alma Delia Murillo.
Lista completa de los libros que se van a repartir
Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte
Nona Fernández — Space Invaders
Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias
Raúl Zurita — Poemas
Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido
Gabriel García Márquez — Operación Carlota
Roberto Fernández Retamar — Poemas
Miguel Donoso Pareja — La muerte de Tyrone Power
Roque Dalton — Las historias prohibidas de Pulgarcito
Dante Liano — Réquiem por Teresa
Alaíde Foppa — Vientos de primavera
Miguel Ángel Asturias — Week-end en Guatemala
Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso
Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad
Adela Fernández — Duermevelas
Guadalupe Dueñas — Cuentos
Amparo Dávila — Música concreta
Sergio Ramírez — El zorro
José María Arguedas — Agua
Blanca Varela — Canto villano
Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara
Mario Benedetti — Geografías
Luis Britto García — Habla palabra
Osvaldo Bayer — Los anarquistas expropiadores
Juan Carlos Onetti — Cuentos
Andrés Caicedo — El atravesado
Eduardo Rosenzvaig — Mañana es lejos
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma












































