Ir al contenido
_
_
_
_

El portazo de Vox a los Presupuestos en Aragón reabre el escenario electoral en las autonomías del PP

Génova prefiere una secuencia de elecciones para buscar el desgaste del PSOE. Azcón aleja el anticipo mientras Guardiola busca la abstención socialista

Elsa García de Blas

Vox está cumpliendo el guion de desgaste al PP. Los ultras dieron el martes el portazo a la negociación de los Presupuestos de Aragón, y en la dirección del PP tienen claro que todo forma parte de la misma estrategia que Santiago Abascal lanzó en julio del año pasado, cuando rompió todos los Gobiernos autonómicos del PP. Vox busca sustituir al PP, no convertirse en su muleta, así que en las altas esferas del PP son conscientes de que, tras Aragón, los de Abascal darán un portazo con toda probabilidad también a los Presupuestos de Extremadura y de Castilla y León. El probable fracaso de las cuentas públicas en esos territorios reabre el escenario electoral, salvo en Castilla y León, que ya está despejado que irá a las urnas en marzo del año que viene. El PP estudia sus opciones, pero en Génova no ven con buenos ojos un superdomingo electoral con las cuatro autonomías, sino en todo caso una secuencia de citas electorales para tratar de desgastar más al PSOE.

La idea del superdomingo electoral ha perdido fuelle. Es decir, la posibilidad de concentrar el mismo día todas las elecciones de las comunidades del PP sin Presupuestos (en caso de que no los saquen adelante, Aragón y Extremadura; junto a las dos autonomías que tienen que ir a las urnas por fuerza el año que viene, Castilla y León y Andalucía). De momento, solo Castilla y León tiene fecha, el 15 de marzo, mientras el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, que cuenta con mayoría absoluta, insiste en agotar la legislatura, así que mira a junio de 2026.

En Génova creen que es preferible una concatenación de citas electorales, como sucedió en 2024 con las elecciones gallegas, las vascas, las catalanas y las europeas. Así, entienden, podrían desgastar más al PSOE que en una sola fecha, teniendo en cuenta que en todas esas comunidades las encuestas les favorecen. “¿Qué es mejor para debilitar a tu adversario, un solo golpe o una secuencia de golpes?“, inquieren en el PP. Los populares dan por hecho su victoria en todas esas plazas sobre los socialistas, aunque en todas ellas, según las encuestas, dependerían de Vox para gobernar.

Pero eso sería en el caso de ir a elecciones, porque ese escenario todavía no está decidido y hay tiempo para pensarlo. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tiene previsto mantener una conversación en profundidad sobre ello con el presidente de Aragón, Jorge Azcón, el primero que tiene que tomar una decisión tras el portazo de Vox a la negociación de las cuentas públicas, aunque Génova subraya que Feijóo dará “plena autonomía” a sus barones para decidir si van o no a las urnas.

La decisión de un anticipo electoral es competencia exclusiva de los presidentes autonómicos, como remarcan también en las autonomías populares. El presidente de Aragón no tiene de momento intención de ir a las urnas, indican fuentes de su entorno, porque cree que su comunidad va muy bien, va a recibir 58.000 millones de euros en inversiones tecnológicas y hace solo dos años y medio que los aragoneses votaron el cambio de Gobierno. En todo caso, ese capítulo lo abrirá más adelante, porque primero presentará sus Presupuestos (aún no lo ha hecho, a la espera de la senda de déficit que presente el Gobierno en un próximo Consejo de Política Fiscal) y estudiará cómo le sienta a sus adversarios por la derecha tumbarle al PP unas cuentas públicas.

“Se habla de la financiación en negro del PSOE, de fontaneros del PSOE, de las desigualdades, y, sin embargo, Vox se dedica a hacer oposición al PP de Aragón”, se quejó este miércoles el presidente aragonés, Jorge Azcón. “Yo creo que eso no es lo que quieren sus votantes. Vamos a seguir el plan. Presentaremos los Presupuestos y llamaremos a todas las fuerzas políticas. Vox tendrá que explicar por qué en Murcia, en Baleares o en la Comunidad Valenciana se puede aprobar un Presupuesto y no en Aragón”.

El Gobierno de María Guardiola en Extremadura se encuentra en un caso similar al de Aragón, aunque los populares guardan esperanzas de que el PSOE pudiera abstenerse y permitirles sacar adelante las cuentas para evitar unas elecciones, ya que el líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, está imputado en el caso de la contratación del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz. En las últimas semanas se han producido contactos a altos niveles entre el PP y el PSOE en esa comunidad, según fuentes conocedoras de esas conversaciones, pero los socialistas de momento no se mueven. El PSOE presentará este jueves una enmienda a la totalidad a los Presupuestos de Guardiola, informa José Marcos. Este jueves Vox también desvelará sus cartas si registra o no también una enmienda a la totalidad.

El problema para Feijóo es que si los Gobiernos de Aragón o Extremadura se ven abocados a prorrogar sus Presupuestos por segunda vez su estrategia contra Pedro Sánchez por no aprobar sus cuentas se debilita. El líder del PP ha llegado a proponer una reforma legal para que el Gobierno se vea abocado a convocar automáticamente elecciones tras dos prórrogas presupuestarias. Génova argumenta que son casos diferentes porque Sánchez no ha logrado aprobar unas cuentas en toda la legislatura, pero ese marco también pesará en la decisión del PP.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_