Ir al contenido
_
_
_
_

Koldo García comparece en el Supremo tras el silencio de Ábalos y con más riesgo de entrar en prisión

El último informe de la UCO describe al antiguo asesor del ministro como el “custodio” de las finanzas de quien fuera su jefe

Koldo García
Reyes Rincón

Koldo García, el antiguo asesor del exministro José Luis Ábalos, está citado este jueves en el Tribunal Supremo ante el magistrado Leopoldo Puente, quien pretende interrogarle después de que el último informe de la Guardia Civil incorporado a la causa lo describiera como el “custodio” de las finanzas de quien fue su jefe. Ese papel que los investigadores otorgan a García le sitúan en una situación comprometida para presentarse ante el juez, quien ya ha anunciado que, al final de la comparecencia, se celebrará una vista para revisar las medidas cautelares que pesan sobre él desde febrero de 2024 (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales en un juzgado). La Fiscalía Anticorrupción, que este miércoles rechazó pedir prisión preventiva para Ábalos, decidirá si cambia de criterio para quien fuera su asesor en función del resultado del interrogatorio, según las fuentes consultadas, que señalan que la clave estará en valorar si los últimos hallazgos de la Guardia Civil han incrementado el riesgo de fuga hasta el punto de que, para evitarlo, sea necesario decretar prisión preventiva.

El papel de Koldo García en la causa que investiga el Supremo ha ido adquiriendo relevancia a medida que avanzaba la investigación. De ser un fiel asistente y recadero de Ábalos durante su etapa de ministro de Transportes al que el comisionista Víctor de Aldama llamaba “el grandullón”, García ha pasado a ser considerado por los investigadores como el “hilo conductor” que conecta todas las piezas de la trama. Los audios que él mismo grabó durante años y fueron intervenidos por la Guardia Civil durante el registro de su casa, revelaron que él tenía en la cabeza la estructura del Ministerio de Transportes y sus empresas públicas; las constructoras; los altos cargos que debían tocar; las adjudicaciones; y hasta el importe de las supuestas mordidas.

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el patrimonio de Ábalos, el último incorporado a la causa, ha evidenciado también que Koldo García y su esposa, Patricia Úriz, custodiaban grandes sumas de dinero del entonces ministro y pagaron todo tipo de gastos de él sin que haya rastro de que aquel se los reembolsara, lo que apunta a un presunto origen “ilícito” de ese dinero, según subraya el juez Puente en el auto dictado este miércoles para comunicar su decisión de mantener en libertad a Ábalos. El magistrado menciona que el asesor costeó desde la pensión alimenticia de uno de los hijos del exministro hasta gastos de viajes, regalos para su círculo personal y el sueldo de una empleada. También abonó, por ejemplo, 9.000 euros (8.000 de ellos, al contado) para alquilar un chalé en Marbella para el diputado y su familia.

Esta es la cuarta ocasión en la que Koldo García comparece ante el instructor del Supremo. En la anterior, en junio pasado, el exasesor ministerial se acogió a su derecho a no declarar, una postura que, según fuentes de su entorno, está valorando repetir también esta vez. Ya entonces sobrevolaba el riesgo de que el instructor decidiera mandar a García a prisión preventiva, hasta el punto de que él llevó al Supremo una bolsa con algunos enseres personales por si eso ocurría.

El juez volverá a revisar este jueves las medidas cautelares del antiguo asesor de Ábalos para decidir si lo mantiene en libertad o lo encarcela de forma preventiva. Las acusaciones populares, dirigidas por el PP, reclamarán el ingreso en prisión, mientras que la postura que adopte la Fiscalía Anticorrupción dependerá del resultado del interrogatorio. El ministerio público ya advirtió en la anterior comparecencia de Koldo García que existía un cierto riesgo de fuga, pero entonces consideró que este peligro podía conjurarse con las medidas cautelares que ya tiene impuestas y no era necesario decretar prisión. Ahora, según fuentes consultadas, habrá que valorar si el riesgo de fuga ha crecido a la vista del último informe de la UCO hasta el punto de que ya sí sea necesario el encarcelamiento preventivo. Anticorrupción no considera que haya riesgo de reiteración delictiva ni de destrucción de pruebas, los otros dos requisitos que pueden justificar la prisión cautelar.

En el caso de Ábalos, la Fiscalía ha valorado, entre otros factores, que el hecho de ser diputado del Congreso y tener un sueldo de la Cámara incrementaban su arraigo en España y reducían su riesgo de fuga, pero estas dos circunstancias no se dan en el caso de Koldo García. No obstante, el antiguo asesor ministerial lleva imputado desde febrero de 2024 y, hasta ahora, ha cumplido con las medidas cautelares y ha comparecido en la Audiencia Nacional (que investiga la parte del caso que no afecta a Ábalos) y el Supremo cada vez que ha sido citado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_