Ir al contenido
_
_
_
_

Tráfico pone en marcha una campaña de vigilancia por el Puente del Pilar

El festivo se traslada al lunes en seis autonomías

Operación tráfico durante el Puente del Pilar 2025
F. Javier Barroso

El hecho de que el lunes sea festivo por la festividad de la Virgen Pilar en seis autonomías (Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Extremadura y Castilla y León) y la celebración este jueves del día de la Comunidad Valenciana ha llevado la Dirección General de Tráfico (DGT) a poner en marcha una campaña de vigilancia especial de la circulación para evitar en la medida de lo posible los accidentes y reducir el impacto del incremento de la siniestralidad vial. A estos dos hechos se une que en la Comunidad de Madrid el lunes los escolares no tendrán que acudir a las aulas, al ser considerado un día no lectivo, lo que también puede influir en los desplazamientos habituales de un fin de semana, según ha informado este miércoles la DGT.

Este dispositivo especial de la DGT coincide con una campaña de vigilancia especial de las distracciones al volante, que se desarrolla por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las policías locales y autonómicas hasta el próximo domingo. Se busca detectar a los conductores que utilizan el teléfono móvil, van escribiendo o incluso comen mientras están circulando. Las distracciones son el factor concurrente con más presencia en los siniestros viales, con 13.164 casos, que suponen el 18% del total. En el caso los siniestros mortales también es la distracción el factor más frecuente, con 406 casos (30%), según datos de la DGT.

El dispositivo por el Puente del Pilar incluye la apertura de carriles reversibles en sentido contrario al habitual, en aquellas carreteras donde las condiciones de seguridad lo permiten. También se paralizan las obras en carretera, se limitará la celebración de pruebas deportivas, se restringirá la circulación de vehículos que transportan mercancías peligrosas, transportes especiales, así como la circulación de camiones de mercancías en general, en ciertos tramos de carreteras, fechas y horas.

Tráfico recomienda a los conductores que se informen del estado de la circulación antes incluso de iniciar su viaje. Para ello disponen de los canales de comunicación de la DGT, como las cuentas de X (@informacionDGT y @DGTes), los boletines informativos en radio y televisión, el teléfono 011 o la página web del Organismo (www.dgt.es o https://infocar.dgt.es/etraffic/). De esta forma, podrán evitar imprevistos y utilizar itinerarios alternativos en caso necesario.

Abuso del teléfono móvil

La última campaña de vigilancia de las distracciones al volante, realizada del 7 al 13 de octubre de 2024, sacó a la luz que el 48,2% de las denuncias por utilización del teléfono móvil al volante, lo que supuso 10 puntos por encima de los datos de 2023.

En la campaña de este año está previsto que participen voluntarios de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM), quienes desde 2007 colaboran con la DGT en diferentes acciones de concienciación a conductores. Acompañarán a los agentes de tráfico encargados de realizar los controles en las provincias de Albacete, Almería, Ávila, Burgos, Granada, Baleares, Las Palmas de Gran Canaria, La Rioja, León, Lugo, Málaga, Palencia, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza. Su misión consistirá en transmitir el mensaje de la importancia de reducir las conductas de los usuarios que implican comportamientos de alto riesgo, que comprometen la seguridad de la circulación y ponen en peligro tanto sus vidas como la del resto de los usuarios de las vías. También mostrarán con su presencia las consecuencias y secuelas irreversibles de los accidentes de tráfico.

“Este tipo de campañas siguen siendo imprescindibles para alertar de los riesgos que implica la conducción distraída o desatenta”, destacó durante la presentación de la campaña el jefe provincial de Tráfico de Madrid, Cristóbal Cremades.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_