Ir al contenido
_
_
_
_

Los incendios en España - 18 de agosto de 2025 | El incendio de Jarilla entra ya en Castilla y León por Candelario (Salamanca)

Cuatro trabajadores heridos en las labores de extinción del fuego en Galicia | Más de 30.000 personas han sido evacuadas por los incendios desde el pasado 12 de agosto

Un bombero trabaja en las labores de extinción de incendios en Ribadavia, Ourense, este lunes.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El incendio de Jarilla, que se originó el lunes pasado en Cáceres, ha entrado ya en Castilla y León por el municipio salmantino de Candelario, aunque la previsión es que se mantenga ahí y lo puedan controlar por la mañana con la ayuda de medios aéreos. “Ha entrado ligeramente a la cumbre de Candelario”, han informado fuentes de la Consejería de Medio Ambiente. En Galicia, la Central de Emergencias de la Xunta ha informado de que cuatro operarios vinculados a las labores de extinción de los incendios han resultado heridos, uno de ellos con quemaduras graves de primer y segundo grado. Los otros tres han sido atendidos con heridas leves. La oleada de incendios sigue castigando especialmente al noroeste de España, con especial incidencia en las provincias de Ourense, Zamora, León y la comunidad de Extremadura, y mantiene activos más de 40 focos, dos tercios de los cuales se acumulan en Castilla y León. Las llamas han obligado a evacuar a más de 30.000 personas desde el pasado 12 de agosto, cuando se inició la fase de preemergencia. La superficie quemada en España este año supera las 344.000 hectáreas, según las primeras estimaciones de Copernicus. De confirmarse los datos provisionales de este lunes, 2025 ya sería el peor año desde 2006.

El País
El País

Cáceres | El incendio de Jarilla supera las 15.000 hectáreas quemadas a la espera de más medios aéreos

El incendio originado en Jarilla hace una semana ha superado este lunes las 15.000 hectáreas arrasadas y 155 kilómetros de perímetro a su paso por las comarcas del Ambroz y del Valle del Jerte. Allí, los cerezos de la zona de Gargantilla han frenado el avance de las llamas.

Tan solo se han visto afectados el 5% de los cerezos de la zona, ha confirmado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en declaraciones tras la última reunión del CECOPI.  El Puesto de Mando Avanzado ubicado en La Granja recibirá este martes la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El de Jarilla es el único incendio activo en la región, aunque en la última semana vino por "multitud" de fuegos por toda la región que han "tensionado" los medios de lucha contra incendios de la comunidad autónoma. Las llamas han dejado 35.000 hectáreas afectadas con más de 450 kilómetros de perímetro, datos que dan "una idea de la situación que hemos vivido en nuestra región en la última semana", ha señalado el consejero.

Bautista ha avanzado las "esperanzas" con las que se afronta el martes, cuando entrarán en funcionamiento numerosos medios aéreos, y efectivos procedentes de otras regiones, en una "ola de solidaridad inmensa" con Extremadura que el consejero ha agradecido, y que suponen un "respiro". (Europa Press)

El País
El País

Ourense | Cortada en ambos sentidos la A-52 por el humo del incendio de A Mezquita

La autovía A-52 se encuentra cerrada al tráfico entre los kilómetros 124 y 132, en ambos sentidos, por el humo procedente del incendio de A Mezquita, en Ourense. Según informa la Dirección General de Tráfico, la circulación está interrumpida entre O Canizo y Mesón de Erosa. Tampoco se puede circular por la N-525 entre A Gudiña y Mesón da Erosa, del kilómetro 133 al 137, en ambos sentidos. Los cortes también afectan a la A-52 por humo en el kilómetro 99, en Padornelo (Zamora), sentido creciente, y en el 86 de la N-525 en Castro de Sanabria (Zamora). (Efe)

El País
El País

Ourense | El fuego de Larouco pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega al quemar 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco ha quemado más de 18.000 hectáreas y se ha convertido en el mayor incendio forestal de la historia de Galicia al superar el de Chandrexa de Queixa, que también se originó la semana pasada y que ha quemado hasta el momento 17.500, según los datos de la Consellería do Medio Rural.

La provincia de Ourense sigue siendo la más afectada por los incendios, y en ella han ardido la mayor parte de las más de 70.000 hectáreas de terreno calcinadas hasta ahora en esta ola de fuegos. Con esos datos provisionales, esta crisis incendiaria se ha convertido ya en la segunda ola de incendios más letal en la comunidad gallega, solo por detrás de los incendios que arrasaron más de 95.000 hectáreas en el año 2006.

En el último parte informativo de la Consellería do Medio Rural, se informa de que permanecen activos nueve incendios forestales en la provincia de Ourense, mientras que otros dos están estabilizados y otro más, el de Verín-Mourazos, se ha dado por extinguido.

Las medidas de protección a la ciudadanía siguen vigentes en las zonas afectadas por los incendios forestales y permanece activada la situación 2 de alerta. Con todo, en las últimas horas no ha habido nuevas evacuaciones y se ha levantado el confinamiento en el hogar residencial de mayores y la vivienda comunitaria de Carballeda de Avia. (EP)

El País
El País

León | Desalojados los siete pueblos del Valle de Fornela por el avance del incendio de Anllares

La complicación por el viento del incendio forestal de Anllares del Sil, que afecta al norte de la provincia de León, en concreto a la Reserva de la Biosfera de los Ancares, ha llevado esta tarde al Cecopi a ordenar el desalojo de los siete pueblos del Valle de Fornela.

En concreto, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ha ordenado el desalojo de las poblaciones de Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano, Guímara y Argayo del Sil, asentados en una de las zonas más recónditas de la comarca de El Bierzo, que se han visto sorprendidas por una lengua de fuego llegada desde Asturias.

En estos momentos, la población que corre mayor riesgo por este fuego declarado de nivel 2 es Faro, después de que días atrás sus llamas amenazaran la localidad de Valdeprado. El fuego, que presenta llamas de gran tamaño, ha sido calificado por los técnicos como "incontrolable", lo que ha llevado a tomar "la peor decisión del día", ha lamentado el delegado Territorial de la Junta en Castilla y León, Eduardo Diego, en declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión del Cecopi.

Las labores de extinción se ven dificultadas por la "densa humareda", que impide el uso de medios aéreos en varias zonas, como ocurre con el de Gestoso, cerca de la localidad de Ocencia, casi en el límite con la provincia de Lugo. Los equipos terrestres continúan trabajando intensamente para contener el incendio, aunque las condiciones del terreno y la meteorología complican las tareas.

El incendio de Anllares se suma a otros focos activos en la provincia, aunque la mayoría presentan una evolución favorable. Las autoridades confían en que la bajada de temperaturas y el aumento de la humedad nocturna contribuyan a mejorar la situación en las próximas horas. (Efe)

El País
El País

Cuatro heridos en las labores de extinción de los incendios en Galicia

La Central de Emergencias de la Xunta de Galicia ha informado de que cuatro operarios vinculados a las labores de extinción de los incendios han resultado heridos, uno de ellos con quemaduras graves de primer y segundo grado y trasladado al Hospital de A Coruña. Los otros tres han sido atendidos en el Hospital de Verín con heridas leves. 

El País
El País
Así han quedado las montañas de Picos de Europa tras el paso del fuego

Los incendios en Castilla y León, Asturias y Cantabria, que han obligado al desalojo de varias poblaciones, han alcanzado también el Parque Nacional

Vea aquí el vídeo completo.

El País
El País

Zamora | La cabeza del incendio de Porto se acerca descontrolada al Lago de Sanabria

El incendio de Porto (Zamora) ha continuado su avance, con la cabeza del fuego descontrolada que se acerca ya a las poblaciones del entorno del Lago de Sanabria, según ha informado el jefe del servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Zamora, Mariano Rodríguez.

Ha admitido que ha sido un día “muy complicado” para ese incendio que se originó el pasado jueves por un rayo y que afecta al parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto. “La cabeza está descontrolada y ha sido imposible regularla”, ha admitido Rodríguez, que ha agregado que aunque se ha logrado que todavía no llegue a las poblaciones del entorno del lago, está “cerca” de ellas.

El fuego se ha logrado parar en gran parte del frente, pero no en la cabeza, que ha avanzado avivado por el viento y por la imposibilidad de utilizar medios aéreos para sofocarlo porque la columna de humo y la orografía del terreno lo impedían.

Hasta el momento se han desalojado zonas de acampada, seis poblaciones del entorno del Lago de Sanabria y otras seis están confinadas, sin permitirse el acceso a ellas, con unos 8.000 vecinos y veraneantes de estos lugares afectados.

Este fuego es el único de la provincia de Zamora que mantiene el nivel dos en el Índice de Gravedad Potencial. En dos de sus frentes ha llegado a las provincias de León y Ourense y durante cuatro noches ha obligado a evacuar a 1.350 vecinos y veraneantes de Porto que ya han regresado a casa. (Efe)

Virginia Martínez
Virginia MartínezVidanes

Cáceres | El incendio de Jarilla entra ya en Castilla y León por Candelario (Salamanca)

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha entrado ya en Castilla y León por zonas altas del municipio salmantino de Candelario a última hora de esta tarde, aunque la previsión es que se mantenga ahí y lo puedan controlar por la mañana con la ayuda de medios aéreos, según la agencia Efe.

“Ha entrado ligeramente a la cumbre de Candelario. La previsión es que se mantenga ahí, por la orografía y el tipo de incendio, para poder atacarlo con medios aéreos a primera hora de la mañana”, han informado fuentes de la Consejería de Medio Ambiente.

La Junta de Castilla y León daba por hecho ya esta mañana que el incendio descontrolado de Jarilla afectaría a Salamanca y Ávila y ha desplegado un vuelo de reconocimiento para valorar una posible intervención del operativo Infocal.

El País
El País

La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia permanecerá suspendida al menos hasta el medio día del martes

El servicio de tren de alta velocidad entre Madrid y Galicia permanecerá suspendido al menos hasta el medio día del martes, según ha informado Adif a través de su cuenta de X. 

“La situación de los incendios en Ourense impide que este martes 19/08 se recupere el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, al menos, hasta el mediodía”, ha asegurado Adif, agregando que informará “a lo largo de la mañana sobre la posibilidad de recuperar el servicio durante la tarde”. 

El País
El País

El incendio originado en Jarilla es el único que permanece activo en Extremadura

El incendio originado en Jarilla es actualmente el único que sigue activo en Extremadura, después de haber arrasado más de 12.000 hectáreas. Así lo han confirmado fuentes de la Junta de Extremadura, que señalan que el perímetro de este incendio supera ya los 130 kilómetros, y hasta el momento no ha llegado a territorio de Castilla y León. Este lunes luchan frente al mismo 20 medios aéreos y los esfuerzos se concentran en su flanco norte, que continúa avanzando y amenaza a Navaconcejo, Tornavacas, Jerte y Rebollar. Esta localidad, de unos 200 habitantes, ha sido evacuada. (Europa Press)

El País
El País
MADRID, 18/08/2025.- Diecinueve dotaciones de los Bomberos de la Comunidad de Madrid trabajan en la extinción de un incendio de pastos y arbolado en Colmenar Viejo. Emergencias Comunidad de Madrid-112 ha informado esta tarde que el incendio se ha originado en un zona cercana al vertedero de Colmenar Viejo y se ha declarado la situación operativa 1 del Plan contra incendios INFOMA. EFE/ 112 Comunidad de Madrid SÓLO USO EDITORIAL / SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El incendio de pastos y arbolado desatado en Colmenar Viejo en horas de la tarde de este lunes. / 112 Comunidad de Madrid / EFE

Ampliación | Un incendio en Colmenar Viejo obliga a evacuar varias viviendas cercanas

La Comunidad de Madrid ha declarado la situación operativa 1 del Plan de Emergencias (Infoma) por un incendio de pasto y arbolado que se ha desatado en la tarde de este lunes en las proximidades del vertedero de Colmenar Viejo. Los vecinos de las casas y construcciones que estaban diseminadas en los alrededores han tenido que ser desalojados por la Guardia Civil debido a la proximidad de las llamas, aunque hasta el momento no se baraja la evacuación de ninguna urbanización. El fuego se ha originado en una zona muy cercana a Tres Cantos, municipio en el que ardieron cerca de 2.000 hectáreas la pasada semana.

Lee aquí la información completa.

Juan Navarro
Juan Navarro

Cientos de personas se manifiestan en León contra la gestión de los incendios

Cientos de personas se han reunido en la ciudad de León para protestar contra la gestión de la Junta de Castilla y León de los incendios de la comunidad, con tres víctimas en la provincia y decenas de miles de hectáreas arrasadas. Los asistentes reclaman la dimisión del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones (PP).

El País
El País

Valencia | Controlado el incendio declarado el pasado miércoles en Teresa de Cofrentes

Los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia han dado por controlado el incendio forestal declarado el pasado miércoles, a consecuencia de un rayo, en el municipio valenciano de Teresa de Cofrentes, según informa Emergencias 112 GVA en su cuenta de X.

El fuego, que ha afectado a unas 540 hectáreas de terreno, obligó a desalojar a unos 15 vecinos de dos pedanías que ya pudieron regresar a sus casas el viernes. La dirección de la emergencia pidió la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que fue desactivada el mismo viernes. En total, contando los contingentes provinciales, autonómicos y del Gobierno, cerca de 130 efectivos estuvieron combatiendo el incendio en primera línea junto con medios aéreos. (EP)

El País
El País
MADRID, 18/08/2025.- Diecinueve dotaciones de los Bomberos de la Comunidad de Madrid trabajan en la extinción de un incendio de pastos y arbolado en Colmenar Viejo. Emergencias Comunidad de Madrid-112 ha informado esta tarde que el incendio se ha originado en un zona cercana al vertedero de Colmenar Viejo y se ha declarado la situación operativa 1 del Plan contra incendios INFOMA. EFE/ 112 Comunidad de Madrid SÓLO USO EDITORIAL / SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Vista aérea del incendio en la localidad madrileña de Colmenar Viejo este lunes por la tarde. / 112 Comunidad de Madrid / EFE

Comunidad de Madrid | Un incendio en Colmenar Viejo obliga a desalojar casas y construcciones aisladas

El incendio que esta tarde se ha originado en Colmenar Viejo, en una zona cercana al vertedero de la localidad, ha obligado a la Guardia Civil a desalojar casas y construcciones aisladas que podrían ser alcanzadas por el fuego, aunque en ningún momento se ha planteado desalojar ninguna urbanización.

Emergencias Comunidad de Madrid-112 ha informado de que el incendio se ha originado en una zona cercana al vertedero y que se ha declarado la situación operativa 1 del Plan contra incendios Infoma. Para ayudar a su extinción se ha solicitado un hidroavión de la administración central, que va a acudir al incendio y que llegará desde Salamanca.

En total trabajan 28 medios: 6 aéreos, 10 autobombas, 3 nodrizas, 2 buldozer, 5 vehículos de jefatura, un vehículo de logística, un Puesto de Mando Avanzado y dispositivo sanitario preventivo del SUMMA112. Se trata de un incendio de pasto y arbolado, en una zona cercana a las vías del AVE y al túnel de San Pedro, peor no afecta al tráfico ferroviario. Por precaución, se ha dado indicaciones a la Guardia Civil para cortar la M-104 entre los términos municipales de Colmenar Viejo y San Agustín del Guadalix. (Efe)

El País
El País

Zamora | Evacuado un campamento con más de 60 menores en Doney de la Requejada por el incendio de Porto

Un campamento con 65 menores y una decena de adultos ha sido evacuado en la localidad zamorana de Doney de la Requejada debido al incendio declarado el jueves en el municipio de Porto, que continúa activo.

Esta evacuación se suma a las establecidas en las poblaciones de Coso, San Ciprián, Cerdillo, Murias, Rábano de Sanabria, San Justo, Barrio de Rábano, según informa la Consejería de Medio Ambiente.

El director técnico de extinción en Porto, Miguel García, ha informado de que hay dos frentes activos en el incendio zamorano, uno en el sector de Porto y el otro, próximo a la laguna de los Peces.

García ha lamentado que no se haya podido trabajar con medios aéreos debido a que "la seguridad ha estado comprometida" por problemas de visibilidad debido al humo y con rachas de viento fuerte de más de 20 kilómetros por hora. El incendio sigue en estos momentos en Índice de Gravedad Potencial 2 y con casi 80 medios aéreos y terrestres en el trabajo de extinción desde su inicio. (Efe)

El País
El País
Los peores augurios de los bomberos se cumplieron con Nacho Rumbao, el refuerzo de Soria que murió ayudando en León

Nacho Rumbao, de 57 años, murió en acto de servicio este domingo por la noche en Espinoso de Compludo (León) en la lucha contra los incendios que están arrasando Castilla y León. El bombero conducía una autobomba, la Charlie C-3.7, que volcó en un complejo camino de la sierra berciana. Su compañero, Álex, de 30 años, sufrió daños en una vértebra, pero su evolución es favorable.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
Los datos apuntan ya al peor año de incendios en España en tres décadas tras un agosto brutal

Los últimos diez días de incendios forestales han sido brutales en España, una situación, agravada por la extraordinaria ola de calor que ha vivido el país, que está lejos aún de poder darse por controlada. Tanto es así que, si se tiene en cuenta la superficie afectada por los incendios forestales, este 2025 se perfila ya como el peor año de las últimas tres décadas en España. A eso apuntan los datos provisionales que maneja el Gobierno y el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), dependiente del programa de vigilancia ambiental europeo Copernicus.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Sánchez viajará el martes a Extremadura para conocer la evolución del incendio de Jarilla

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, viajará mañana a Extremadura a conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Jarilla, en la provincia de Cáceres, según ha informado Moncloa. 

Las llamas en ese municipio han arrasado con 12.000 hectáreas y cuentan con un perímetro de 140 kilómetros. Además, la Junta de Extremadura teme que el fuego cruce a Castilla y León. 

El País
El País

31.130 personas han sido evacuadas por los incendios desde el pasado 12 de agosto

Los incendios que han arrasado con al menos 344.000 hectáreas en España han obligado a evacuar de sus hogares a 31.130 personas desde el pasado 12 de agosto, cuando inició la Fase de Preemergencia. 

Así lo ha informado la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en la rueda de prensa tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios.

El País
El País

La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia continuará suspendida durante la tarde del lunes

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, suspendido desde el jueves, continuará inactivo en lo que queda del lunes debido a que la “situación de los incendios de Ourense no ha mejorado como para restablecer el servicio”, ha asegurado Adif en su cuenta de X. 

“Hoy tampoco circulará ningún tren que conecte ambas comunidades autónomas durante la tarde”, ha concluido. 

El País
El País

Protección Civil dice que España recibe el “mayor contingente de ayuda internacional de la historia” para los incendios

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado que España está recibiendo  el “mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país” para sofocar los “terribles incendios” que asolan varias comunidades autónomas.

En rueda de prensa al término de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, Barcones ha detallado que Francia ha enviado 2 aviones Canadair y un centenar de bomberos forestales; Italia, dos aeronaves Canadair con capacidad de hasta 550 litros que desde el miércoles operan en la base de Matacán (Salamanca); Países Bajos, un equipo de reconocimiento y dos helicópteros para operar desde la base de Virgen del Camino, en León.

También Eslovaquia enviará mañana 1 helicóptero a Cáceres; la República Checa enviará mañana otro medio aéreo a la base de Matacán para incorporarse en la zona de incendios entre Castilla y León y Galicia. Alemania ha suministrado un equipo de 66 bomberos con 21 vehículos para acudir a los incendios de Jarilla (Cáceres) y Finlandia, que proporcionará 30 bomberos que irán a Galicia.

De los 40 incendios localizados, “en estos momentos hay 23 incendios activos en España en situación operativa 2, que están en una situación de emergencia de mayor gravedad”, ha indicado la directora de Protección Civil, mientras que en todas estas comunidades autónomas y en el conjunto del país, se están produciendo “otra serie de incendios que están en situación de pre emergencia”.

El País
El País

Ourense | Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia, en Ourense.

Esta es una de las medidas de protección a la ciudadanía que continúan vigentes en las zonas afectadas por los incendios forestales en la provincia, donde permanece activada la situación 2 de alerta.

Concretamente, son 70 las personas confinadas en Rubiá y otras 56 en dos centros de Carballeda.

La Diputación de Ourense, además, ha aprobado un presupuesto de 1,2 millones de euros para la prevención de incendios. Concretamente, el dinero se utilizará para la compra de 12 tractores y desbrozadoras, según ha informado el presidente de la diputación, Luis Menor. (Europa Press)

El País
El País

Zamora | Desalojados los campin, chalés y los pueblos más altos del Lago de Sanabria

Los acampados en el campin público del Lago de Sanabria de Zamora y en el de la antigua siderúrgica Ensidesa situado en la zona, así como los vecinos de los chalés situados a orillas del lago y los vecinos de los dos pueblos de mayor altitud de la zona, San Martín de Castañeda y Vigo de Sanabria, han sido desalojados por el incendio de Porto de Sanabria.

A los evacuados se les ha ofrecido la posibilidad de pernoctar en Benavente, a casi un centenar de kilómetros, donde el Centro de Negocios se ha habilitado para acoger a los vecinos que sea necesario desalojar en ese incendio, según han informado a la agencia Efe fuentes del operativo de evacuación.

Además, se mantiene el dispositivo por si fuera necesario evacuar otra decena de poblaciones de la zona que por el momento están confinadas. (Efe)

El País
El País

Ávila | El incendio de Ávila pasa a nivel cero tras arrasar cerca de 3.000 hectáreas

El incendio que se declaró el pasado viernes en el municipio abulense de El Herradón de Pinares y avanzó hacia Ávila ha tenido una evolución positiva en las últimas horas y, tras arrasar cerca de 3.000 hectáreas de pasto y matorral fundamentalmente, ha visto reducir de 1 a 0 el Índice de Gravedad Potencial (IGP-1).

El jefe de jornada, Ramón Alegría, ha destacado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, que el estado de este incendio es “bueno”, ya que durante la pasada noche no se han producido reproducciones.

En este momento se trabaja en la perimetración con medios de tierra y agentes forestales, según Alegría, quien ha indicado que, ante la evolución “favorable”, se ha decidido rebajar el nivel de peligrosidad de este fuego que cuenta con un perímetro de 30 kilómetros y que llegó a tener un frente de 10.

El fuego, que avanzó a una velocidad de 35 metros al minuto durante algunos momentos, debido a la fuerza del viento, la sequedad del terreno y las elevadas temperaturas, obligó a evacuar al municipio de Ojos Albos y a Urraca Miguel, uno de los seis barrios anexionados de Ávila, situado a 13 kilómetros de la capital. (Efe)

Virginia Martínez
Virginia MartínezValdeón
El humo del incendio que amenaza la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa se alza sobre una montaña.

El humo del incendio que amenaza la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa se alza sobre una montaña. / J. Casares / EFE

León | El viento del norte da una tregua en Picos de Europa

El tiempo da una tregua en Valdeón, en los Picos de Europa, con 17 grados y el viento de norte, los ocho municipios del valle se encuentran fuera de peligro. Los vecinos y efectivos trabajan en tareas de extinción lo alto del pico, donde la niebla intensa se mezcla con los rescoldos que aún quedan por este camino, que une León con Fuente Dé, en Cantabria. El alcalde de Posada de Valdeón, Felipe Campos, ha visitado el operativo que mantienen los vecinos a un kilómetro. “Nos quisimos desalojar porque nos sentimos de aquí y nos quisimos quedar a desalojar lo nuestro”.

Manuel Planelles
Manuel PlanellesMadrid

La superficie quemada en España este año supera las 344.000 hectáreas, según las primeras estimaciones de Copernicus

Las estimaciones que ofrece en su página web el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), dependiente del programa de vigilancia ambiental europeo Copernicus, apuntan a un año récord de fuegos. En concreto, la estimación que realiza este lunes por la mañana apuntan a una superficie afectada de 344.417 hectáreas. Son datos provisionales y que se basan en las observaciones satelitales para establecer un perímetro afectado por los incendios. De confirmarse, 2025 ya sería el peor año de la serie histórica que maneja Copernicus, que arranca en 2006. El primer puesto hasta ahora lo ocupaba 2022, cuando la superficie afectada de algo más de 306.000 hectáreas en todo el año.

Óscar López-Fonseca
Óscar López-FonsecaMadrid

Protección Civil augura una mejora en la situación crítica de los incendios tras finalizar la ola de calor

Menos calor, más posibilidades de extinguir los incendios. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha augurado que la situación crítica provocada por los grandes incendios que en los últimos días han asolado Galicia, Castilla y León y Extremadura irá mejorando “poco a poco” a partir de este lunes tras cumplirse los pronósticos meteorológicos que anunciaban el fin de la ola de calor con un descenso notable de las temperaturas en la mitad noroeste de la Península y un aumento considerable de la humedad en zonas de Galicia y el Cantábrico. Los vientos, aunque más flojos que en días anteriores, aún registrarán rachas moderadas de entre 30 y 40 kilómetros por hora. Esta previsión es la que en los últimos días han manejado también en el Palacio de la Moncloa, que el pasado sábado ya apuntaban a que hasta el martes o el miércoles “habrá llamas” en las zonas. 

Barcones, que ha participado instantes antes en la reunión diaria del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) de incendios forestales, ha insistido en que el Gobierno central está facilitando a las comunidades autónomas afectadas todos los medios solicitados y ha destacado el apoyo recibido por otros países europeos con el envío de medios y personal especializado. La directora de Protección Civil ha cifrado en 23 los incendios activos en nivel 2 en estos momentos. Acompañada en su comparecencia ante los medios por Javier Rodríguez, de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Barcones ha detallado que desde que se desató la ola de incendios, las comunidades autónomas habían realizado 31 solicitudes de activación la Unidad Militad de Emergencia (UME), de las que 12 seguían activas, con un despliegue de 1.400 militares en primera línea contra el fuego, otros 2.000 en apoyo logísticos y cerca de 450 medios. También ha recalcado que el Ministerio del Interior está coordinando los recursos que otras comunidades autónomas que en estos momentos no sufren incendios graves y que han enviado efectivos y material para colaborar en la extinción de los fuegos.

La directora de Protección Civil ha insistido en varias ocasiones que siguen siendo las comunidades autónomas las responsables de coordinar y dirigir las labores contra el fuego y que al Gobierno central le corresponde facilitar todos los medios que reclaman, cosa que dice que se está haciendo. Sobre la petición que en los últimos días han hecho tanto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como los presidentes de las tres comunidades afectadas, Alfonso Rueda (Galicia), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León) y María Guardiola (Extremadura), de una mayor implicación del Ejército en los trabajos, Barcones ha aclarado que esa petición la hicieron de manera genérica el pasado viernes y que, en algunos casos, no se concretó hasta el día siguiente. En todo caso, la responsable de Protección Civil ha asegurado que se está respondiendo, aunque ha aclarado que, por ejemplo, en el caso de maquinaria pesada solicitada esta tarda en llegar más tiempo por problemas logísticos para su traslado.

El País
El País
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, atiende a los medios tras una visita al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), a 18 de agosto de 2025, en Madrid (España).
18 AGOSTO 2025
A. Pérez Meca / Europa Press
18/08/2025

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, este lunes en Madrid durante una visita al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF) / A. Pérez Meca / Europa Press

La ministra de Transición Ecológica ve “irresponsable” que algunos partidos den la espalda al pacto de Estado contra cambio climático de Sánchez

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha recalcado que sería “impensable” que el resto de los partidos no apoyara el pacto de Estado para la “mitigación y la adaptación” a la emergencia climática de España propuesto este domingo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Me parece totalmente irresponsable, inexplicable. Sería algo impensable ante este contexto, ante la vulnerabilidad que vive España, que no actuasen en ese sentido, apoyando el pacto de Estado”, ha señalado la ministra tras visitar el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF).

Según Sánchez, el Gobierno comenzará a trabajar para que en septiembre se puedan tener las bases de ese pacto de Estado. Preguntada al respecto, Aagesen ha señalado que septiembre está “a la vuelta de la esquina” y ha transmitido que espera que sea entonces cuando el presidente del Gobierno pueda anunciar los siguientes pasos de ese acuerdo a nivel estatal. “Tenemos que actuar y tener claro que estos incendios no son eventos aislados, vienen de la mano del cambio climático y, por lo tanto, tenemos que apostar por algo tan importante como un pacto de Estado ante la emergencia climática”, ha indicado la ministra.

El País
El País
Consulte el mapa de los incendios activos en España y cómo van avanzando los fuegos

En los últimos siete días han ardido 31.535 hectáreas en 21 incendios, según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS). La superficie afectada es un 20,02% de las 157.501 hectáreas alcanzadas por el fuego en lo que va de año. En este mapa se señalan las áreas quemadas en los principales fuegos de más de 30 hectáreas durante los últimos cuatro días. 

Puede consultar la información completa aquí.

El País
El País

Este lunes termina la ola de calor tras 16 días, con una tregua en las altas temperaturas favorable a la extinción de los incendios

Este lunes termina la ola de calor que ha afectado a España desde el pasado 3 de agosto con la entrada de una vaguada en altura por el noroeste peninsular que dejará inestabilidad en la mitad norte, aire atlántico más fresco y temperaturas normales, aunque el sábado se prevé otro repunte del calor.

Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), José Luis Camacho, a falta de comprobación de datos definitivos, tras 16 días de duración, esta ola de calor “va a entrar en el puesto número tres de la lista de olas de calor, empatando con la de agosto de 2022”. La entrada de la vaguada en altura traerá este lunes aire más fresco desde el oeste en capas bajas, desplazando al aire recalentado y que ha ayudado a la propagación de incendios en muchas zonas peninsulares, aunque esta mejoría aún no se va a notar en todo el cuadrante sureste de la Península ni en Baleares, según Camacho.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El PP desacredita el pacto climático de Sánchez porque “no acaba con las llamas ni recupera lo perdido”

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha tildado de “cortina de humo” el pacto de Estado que Pedro Sánchez propone para dar respuesta al cambio climático tras los incendios de sexta generación que sufre España y que se concentran en Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura. La dirigente popular ha defendido que esta propuesta “no acaba con las llamas ni recupera lo perdido” y ha acusado al presidente del Gobierno de “pretender ideologizar y polarizar a la sociedad española” con su propuesta mientras los presidentes autonómicos del PP afectados exigen al Ejecutivo la movilización del Ejército.

“Las comunidades no han pedido más militares, han pedido capacidades concretas. Es cierto que las Fuerzas Armadas, el Ejército de Tierra, la Armada, no pueden hacer acción directa contra el fuego. Para eso está la UME y los dispositivos y operativos de las comunidades. Pero pueden ayudar en muchas cuestiones logísticas. Los batallones de ingenieros tienen bulldozers que pueden ayudar a los operativos que están en los incendios. Tienen helicópteros para transportar cuadrillas desde otras comunidades autónomas para ayudar contra el fuego. Tienen helicópteros de alta carga para poder traer maquinaria pesada desde otras comunidades autónomas. Tienen muchos dispositivos para poder hacer vigilancia también junto a la Guardia Civil y evitar que pueda haber nuevos focos y gente que sigue prendiendo”, ha esgrimido Muñoz.

“El mejor pacto de Estado que pueden hacer los españoles contra los incendios son los presupuestos generales del Estado que incorporen más financiación para todo esto”, ha abundado Muñoz, que ha criticado de este modo que las cuentas públicas estén prorrogadas. La portavoz del PP y diputada por León ha obviado que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha prorrogado sus presupuestos cinco veces desde que en 2019 fue investido presidente de una comunidad que el PP gobierna de forma ininterrumpida desde 1987.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_