La Universidad de Oviedo implantará la matrícula gratuita y progresiva a partir del próximo curso
El objetivo es que un estudiante pueda cursar toda la carrera gratis si cumple con el rendimiento académico


Todos los estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad de Oviedo tendrán matrícula gratuita a partir del próximo curso escolar con independencia de su nivel de renta, según ha acordado el Consejo de Gobierno del Principado, que también ha decidido financiar la carrera íntegra de los que acrediten un buen rendimiento académico y carezcan de beca. El objetivo es que un estudiante pueda cursar toda la carrera gratis si cumple con el rendimiento académico, es decir, tendrá que aprobar determinados créditos.
En pleno debate ante el próximo desembarco de las primeras universidades privadas que se instalarán en Asturias, el Gobierno de Asturias ha presentado un decreto de precios públicos que regirán a partir del próximo curso y que incluirán por primera vez esa matrícula gratuita para los nuevos estudiantes que no dispongan de otra ayuda o beca por el mismo concepto. En un principio se había anunciado que la gratuidad estaría condicionada al umbral de ingresos, pero finalmente el Principado ha acordado extenderla a todos los estudiantes de nuevo ingreso para “centrar el foco en el rendimiento académico del alumnado y no en su situación económica”, como señaló el portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez.
El Principado, que en el presupuesto de este año había incluido una partida de 2,9 millones de euros para compensar a la Universidad por la gratuidad, complementará en las cuentas autonómicas del próximo año el incremento del gasto previsto con esta última decisión. Por el momento, no se puede concretar el coste total porque dependerá del número de alumnos que se matriculen y de los que dispongan de beca, ha afirmado el consejero, que ha incidido en que la medida será progresiva para los próximos cursos. No obstante, ha señalado que este año prevén que se matriculen 5.000 estudiantes y que de ellos el 20% disponga de alguna beca, por lo que esta medida tendría un coste de entre 2,5 y 2,9 millones de euros por curso.
Esta medida supone que en el plazo de unos años Asturias dispondrá de una enseñanza gratuita integral después de que el pasado año se pusiera en marcha la primera red pública y gratuita de escuelas 0-3 años. De esta manera, el alumnado asturiano podría pasar por todas las etapas educativas, desde una escuelina para bebés hasta obtener un título universitario sin que su familia hubiera tenido que desembolsar ni un solo euro.
Congelación de tasas
Actualmente, Asturias es la segunda comunidad más barata para cursar estudios universitarios, por detrás de Galicia. Además de la matrícula gratuita, este próximo curso será el sexto año en el que se congelarán los precios públicos de los estudios universitarios. La medida beneficiará a más de 20.000 estudiantes matriculados en un título de grado, máster o doctorado, que pagarán una media de 300 euros menos que hace 14 años.
El precio medio en primera matrícula del crédito European Credit Transfer System (ECTS), que equivale a 25-30 horas de formación, se sitúa en 12,21 euros en los títulos de grado, muy por debajo del que estaba en vigor en el curso 2011-2012 (17,13 de media). En el caso de los másteres universitarios, la media por crédito es de 23,8 euros. Además del ahorro que supone para las familias, el Principado compensa con más de cinco millones a la Universidad de Oviedo por el dinero que deja de percibir: es decir, abona una parte importante de cada matrícula, concretamente 288,15 euros por cada estudiante.
El Principado sigue una política de congelación y rebaja de precios públicos desde hace más de una década. Desde 2011 se mantuvo sin incrementos el coste de las primeras matrículas, que se rebajaron un 5% en 2018. Al curso siguiente, en 2019, los precios se redujeron un 25% en primera matrícula y un 10% en segunda, en todos los grados, y un 25% en los estudios de máster. Finalmente, en 2020 se aprobó la congelación total de precios en todas las matrículas y estudios, decisión que vuelve a prorrogarse este año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.