Una pedanía en Guadalajara silencia sus campanas para que duerman dos vecinos con insomnio
Los habitantes de Casasana dejarán de escuchar el tañido del reloj durante la noche después de que dos residentes con problemas de sueño llevaran el asunto a los juzgados
![Iglesia de Casasana, una pedanía de Pareja (en Guadalajara).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L45UW2LU3NHF5P3S7DP7N37JZA.jpg?auth=b6ad75478a21eabb793a22ad87a28ae419fb1938a7b501748ea644c344afa6db&width=414)
Los habitantes de Casasana, una pedanía de Pareja (Guadalajara) con apenas medio centenar de censados, han dejado de escuchar el tañido de las campanas de su iglesia durante la noche. La denuncia judicial de dos vecinos, que achacaban los problemas para conciliar el sueño a su alto volumen, ha llevado a su Ayuntamiento a tomar una decisión: silenciarlas entre las diez de la noche y las nueve de la mañana. “El Ayuntamiento de Pareja traslada su conformidad con el acuerdo habido entre todos los vecinos, que representa la voluntad del consistorio de dialogar y alcanzar acuerdos, y por lo tanto de unir en lugar de enfrentar”, reza el comunicado publicado por el Consistorio en su página web y en su cuenta de Facebook.
El asunto venía arrastrándose desde el año 2021, cuando los dos vecinos que se quejaban del repicar de las campanas se dirigieron al entonces alcalde pedáneo, Inocencio del Río, para adecuar su volumen a los decibelios permitidos por ley. Tras la denuncia, el Ayuntamiento, explican fuentes municipales a EL PAÍS, accedió a suprimir el doble toque y el tañido cada media hora entre las once de la noche y las siete de la madrugada, pero los afectados pedían más y decidieron llevar su lucha a los tribunales. El juicio se iba a celebrar el pasado miércoles, pero el Consistorio prefirió llegar a un acuerdo con los denunciantes. Las campanas de la torre de la iglesia seguirán sonando entre las nueve de la mañana y las diez de la noche; pero, a partir de esa hora, dejarán de sonar.
El Ayuntamiento de Pareja explica en su comunicado que siempre ha defendido la conservación del patrimonio, la cultura o las tradiciones del municipio, pero reconoce también “el derecho al necesario descanso” de sus habitantes, aunque ello suponga acabar con una costumbre que se mantenía desde hace casi dos siglos y que numerosos vecinos de la pedanía, señalan estas fuentes, pedían mantener. La abogada de los afectados, Sonia Ruiz, asegura, en declaraciones a Europa Press, que el tañido de las campanas durante la noche y la madrugada ha acarreado problemas de insomnio a sus clientes. Uno reside de forma habitual en el pueblo y otro tiene su segunda residencia en él. Las dificultades para conciliar el sueño hicieron que tomaran la decisión de no pasar la noche en sus viviendas.
La letrada recuerda que las mediciones que realizó un perito sobrepasaban “por mucho” lo permitido legalmente y defiende la paciencia que los demandantes, que acudieron incluso al Defensor del Pueblo, han tenido durante todo este tiempo. “Creo que mis clientes han sido bastante condescendientes. Solo pedían un equilibrio entre la tradición y poder descansar por la noche”, señala. El reloj de la iglesia de Casasana, propiedad del Ayuntamiento, ha dejado de sonar esta semana para disgusto de quienes defendían que siguiera tañendo como lo venía haciendo desde que un conde lo donara al municipio en el siglo XIX. Con las campanas ya silenciadas, es la decisión del Ayuntamiento la que más ruido genera estos días entre los vecinos de esta pedanía mencionada por Camilo José Cela en su Viaje a la Alcarria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.