_
_
_
_

Moreno llama a la “rebelión” para evitar el “maltrato” a Andalucía

El presidente de la Junta reclama un sistema de financiación sin privilegios y culpa al Estado de sus propias carencias

El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, durante su intervención en el debate sobre el estado de Andalucía en el Parlamento autónomo.
El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, durante su intervención en el debate sobre el estado de Andalucía en el Parlamento autónomo.Alejandro Ruesga

La política andaluza lleva tres décadas girando sobre el mismo eje: la confrontación. La convergencia de Andalucía con el resto de España y de Europa sigue siendo una meta a largo plazo, hay avances, pero el resto también lo hace y las diferencias, por tanto, se mantienen. La culpa de todo, gobierne quien gobierne, la tiene otro y se llama falta de financiación y el Gobierno de España. Ahora en pleno debate sobre la posible reforma de un modelo caducado hace 10 años y con la petición de las fuerzas independentistas de Cataluña de un sistema fiscal propio, el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, vuelve a tocar la misma música de tambor y llama a “rebelarse” para evitar el “maltrato a Andalucía”.

Moreno ha comparecido a petición propia en el Parlamento andaluz en un debate general sobre la situación política andaluza en el que ha puesto todo el foco en la falta de financiación de la comunidad. Según sus datos, Andalucía “pierde” 1.500 millones de euros al año desde 2009, por lo que el acumulado asciende a 20.000 millones de euros. “¿Cuántas oportunidades de converger hemos perdido en estos 15 años?”, se ha preguntado. Él mismo lo ha concretado con ejemplos en sanidad, educación, dependencia o vivienda señalando al Estado como culpable de las carencias de su propia gestión.

Por si fuera poco este “agravio”, según Moreno, “ahora se consagra que los ricos sean cada vez más ricos y que los que tenemos menos recursos, seamos cada vez más pobres”. Para el presidente andaluz “se está atacando” a Andalucía ante lo cual solo cabe una respuesta: “Me rebelo y nos debemos rebelar todos”. Ha llamado a formar un “frente común” y a la “unidad” de los cinco grupos parlamentarios de la Cámara porque “si gana una España de dos velocidades los andaluces vamos a perder el futuro”.

Esta petición la ha hecho extensiva a todos los andaluces porque, en opinión de Moreno, estamos “ante la decisión histórica de callar o pelar para que no nos arrinconen”. Sin citarlos expresamente, el dirigente popular ha aludido a la petición de ERC y Junts de una financiación singular para Cataluña . “Ninguno de los que estamos aquí podemos admitir que bajo el eufemismo de singularidad se nos cuele la desigualdad”, ha enfatizado.

Según el análisis de Moreno nada pasa por “casualidad”, sino por “la beligerancia del Gobierno de Pedro Sánchez”. Este reproche forma parte de la creencia de que el Gobierno central actúa contra Andalucía cuando el Ejecutivo autónomo está gobernado por un partido distinto. Algo que han hecho todos sus antecesores socialistas cuando en la Moncloa el inquilino era del PP.

El presidente andaluz en su intervención inicial también se ha referido al caso de los ERE, sin hacer ninguna mención a las ponencias del Tribunal Constitucional que amparan parcialmente a los ex altos cargos socialistas condenados por prevaricación y malversación. “La Junta de Andalucía no abre los telediarios por graves casos de corrupción. Ahora los abrimos por ser líderes en transparencia y buenas maneras”. Sí ha dejado dicho que el de los ERE es “el mayor caso de corrupción de la historia” de Andalucía y el propósito de su Gobierno de recuperar “el dinero sustraído”. La Junta ya ha ingresado más de 27 millones; las sentencias firmes y el Tribunal de Cuentas han reconocido la devolución de otros 62 millones, y la Junta está personada en “decenas” de casos en los que reclama 135 millones de euros más.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Defensa de la gestión en Sanidad, anuncios y puesta de perfil sobre el turismo

Justo en el día en que los 120.000 profesionales del Sistema Sanitario Andaluz estaban llamados a la primera huelga de su historia por el incumplimiento del pacto por la atención primaria y la carrera profesional suscrito por la Junta de Andalucía hace un año y por la escasa capacidad negociadora de la Consejería de Salud, Moreno ha defendido la gestión de su Gobierno. El dirigente popular ha insistido en el mantra de que nunca antes se había invertido tanto en Sanidad (el 30% del presupuesto), ni tenido más infraestructuras, ni una plantilla del SAS tan amplia y ha justificado los problemas que existen, pese a disponer de más recursos, en el envejecimiento de la población y en la falta de médicos, un problema que ha achacado al Gobierno de Pedro Sánchez que “debe superar la parálisis de esta legislatura” y atender las demandas de las comunidades y al que ha reclamado un “gran pacto nacional por la Sanidad”. El presidente andaluz ha defendido que el acuerdo por la atención primaria sí se está cumpliendo, pese a que los sindicatos denuncian que la comisión de seguimiento solo se ha reunido una vez en este tiempo y que el 50% de las medidas deberían haberse cumplido el 30 de junio de este año y no hay noticias de ellas.

Tras la sanidad —donde más se ha detenido Moreno, consciente de que es uno de los puntos donde más le va a atacar la oposición esta tarde— el presidente también ha abordado las medidas adoptadas en dependencia, educación, universidad, industria, agricultura, obras hídricas cambio climático —donde no ha destinado ni una palabra a Doñana, tras la profunda crisis y desgaste que supuso para su imagen la defensa de la ley de ampliación de regadíos― , vivienda o las infraestructuras. Aquí también ha apelado al agravio comparativo: “El propio ministro de Transportes ha reconocido que somos la comunidad donde menos inversión se ejecuta”; “No es justo, ni tampoco progresista, que a los andaluces nos cueste el doble que a otros españoles tener un metro, una carretera o una conexión ferroviaria, porque eso significa que tenemos menos calidad de vida y menos posibilidades de progreso, empleo y futuro”.

Como viene siendo habitual y para evidenciar allí sus diferencias con la extremaderecha, Moreno ha hecho hincapié en la defensa de la igualdad de la mujer y ha anunciado la creación del “Foro andaluz de Lideresas”, un órgano que asesorará al Gobierno de la Junta que “estará formado por expertas de reconocida trayectoria y prestigio en materia de liderazgo femenino, igualdad, brecha de género, conciliación y corresponsabilidad”.

En el apartado de anuncios, Moreno también ha confirmado que el próximo año se creará el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, en Granada, para compensar “el varapalo que supone que no fuera designada por el gobierno de Pedro Sánchez como sede de la Agencia Española de Inteligencia Artificial”; y ha adelantado que la semana que viene se firmará con los principales sindicatos y la patronal un plan de empleo juvenil de 496 millones, incluido en el marco del Pacto Social y Económico para el Impulso de Andalucía que la Junta suscribió con esos actores en marzo de 2023. El presidente también ha confirmado dos importantes citas culturales que está preparando la Junta: una gran exposición sobre Medina Sidonia en Nueva York y otra en La Alhambra con obras de Picasso jamás exhibidas en España. “Les animo a que no se la pierdan”, ha conminado Moreno.

El portavoz del PSOE-A, Juan Espadas, escucha al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, en el debate sobre el estado de la comunidad en el Parlamento de Andalucía.
El portavoz del PSOE-A, Juan Espadas, escucha al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, en el debate sobre el estado de la comunidad en el Parlamento de Andalucía.Alejandro Ruesga

En pleno debate en la comunidad sobre la tasa turística, la limitación de pisos turísticos y cómo atajar las consecuencias de la turistificación, el dirigente popular ha pasado casi de puntillas sobre el turismo. “No demonicemos una de las industrias que más desarrollo social trae para nuestra tierra, no hagamos debates estériles e ideológicos”, ha pedido Moreno, quien ha reconocido que la consejería del ramo está trabajando en mejorar la situación, pero no ha especificado cómo. El presidente de la Junta se ha limitado a ofrecer cifras récord que rubrican que el turismo es un motor económico de la comunidad que “ha traído cotas de bienestar y progreso”.

Espadas: “Usa la financiación como arma de defensa personal para no hablar de su gestión”

Como el resto de los portavoces que le precedieron en la palabra, el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha acusado al presidente andaluz de utilizar la reforma del sistema de financiación como cortina de humo. “Usa la financiación como arma de defensa personal para no hablar de su gestión”, ha dicho. Según el socialista, en el ecuador de la legislatura y tras seis años en la presidencia de la Junta, Moreno se ha limitado a presentar una “Andalucía que va de cine”, en la que “la culpa de todo es de Pedro Sánchez”. Espadas ha asegurado que Andalucía “tiene más presupuesto que nunca y va peor que nunca”. Según sus datos, mientras el Gobierno de Rajoy recortó en 11.000 millones los traspasados a la comunidad, el que preside Pedro Sánchez ha transferido 36.000 millones más.

Espadas ha reprochado a Moreno la falta de ejecución presupuestaria en 2023 cuando, según él, se han dejado sin utilizar 4.000 millones. También ha calificado de “plató de televisión” la acción de gobierno y le ha recriminado que su modelo de financiación se base en pedir 1.500 millones de euros más, pero sin concretar propuestas concretas. “Una cosa es el modelo de financiación y otra su gestión. En la primera, a su lado; en la segunda, al frente”. Respecto a la posición que defiende su partido el también portavoz socialista en el Senado ha dicho: “No estamos de acuerdo con un concierto catalán ni con el principio de ordinalidad, cualquier ciudadano tiene que tener acceso público a los servicios de educación, sanidad y dependencia en igualdad de condiciones”.

“No hay mejor delegado de Sánchez en Andalucía”, ha dicho Moreno en su réplica. El presidente andaluz se ha extendido en resaltar frases que la hoy ministra de Hacienda, María Jesús Monter, decía sobre el sistema de financiación cuando era consejera andaluza. Fue Montero la que lideró una propuesta en el Parlamento andaluz sobre el modelo y la que propuso inyectar al sistema 16.000 millones de euros de los que 4.000 corresponderían a Andalucía. Moreno, entonces en la oposición andaluza, suscribió la propuesta.
El presidente andaluz ha reprochado a Espadas que no avalase en el Senado la petición de un fondo de nivelación hasta en tanto se reforma el modelo que lleva caducado 10 años. Moreno ha lamentado la “herencia envenenada” que dejaron los socialistas tras 37 años en el Gobierno andaluz.

El resto de la oposición ahonda en la mala gestión del presidente de la Junta

La sanidad, la educación y el turismo han sido los principales ejes de la intervención del portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, que los ha utilizado como ejemplo de la política privatizadora del PP en la comunidad. “Ustedes pretenden inocular que todo se puede comprar y vender. Andalucía está en venta y por eso hay que ponerla en el escaparate”, ha señalado García y ha censurado que de todos los problemas responsabilice al Gobierno de Pedro Sánchez y a la infrafinanciación: “Alguna responsabilidad tendrá, no puede ser que todo es Madrid no me da dinero”. García también ha reprochado a Moreno que no denuncie el dumping fiscal de comunidades como Madrid: “¿Va a decirle a [Isabel Díaz] Ayuso que el sistema de financiación perjudica a Andalucía y beneficia a Madrid?”

En un tono un tanto paternalista, Moreno ha replicado a García tener un discurso comercial, por aludir a la compraventa de Andalucía, y ha tratado de identificar a su partido con el PSOE. “Su partido es andalucista, pero la afinidad ideológica es la del PSOE, me reprocha que le pida dinero a Pedro Sánchez en lugar de unirse a mí”, le ha reprochado el presidente de la Junta, quien también ha respondido a la acusación de García de que confundía las críticas a sus políticas con las críticas a Andalucía. “Tiene las hechuras de su predecesora [por la expresidenta de la Junta, la socialista Susana Díaz]. Cuando yo le critico, critico a Andalucía, cuando le critico a usted, apoyo a PSOE… Ningún grupo se parece menos a PSOE y Sumar que Adelante Andalucía”, le había replicado el portavoz andalucista en su segunda intervención. Moreno, tras tildar el discurso de “populista” ha hecho hincapié que el PP “tiene algo más de parecido con las inquietudes y sentimiento de los andaluces que su fuerza política”.

“Lo que usted ha hecho es un canto a la irrealidad de lo que pasa en Andalucía”. Esta frase de la portavoz de Por Andalucía (la marca regional de Sumar), Inma Nieto, ha presidido toda su intervención en el debate con el presidente andaluz. Para Nieto, la polémica sobre la financiación es “estéril y sobreactuada”, porque todos los grupos están de acuerdo en que la financiación es “injusta” con Andalucía. Nieto ha acusado a Moreno de “no gobernar, porque no toma decisiones, y de gestionar aún peor”. La portavoz de Por Adelante ha rozado la crítica personal al dirigir estas palabras al presidente andaluz: “Usted es un producto de su gabinete de comunicación, una imagen que no da explicaciones, sin hablar de lo feo, en tono naif y amable ante una ciudadanía saturada de ruido”.  En su opinión, Moreno “cada trimestre busca una estrategia para distraer” de su falta de gestión que, a juicio de la portavoz, está creando “andaluces de primera, segunda y tercera”.

Moreno se ha mostrado aparentemente sorprendido con la intervención de la portavoz izquierdista a la que le ha vuelto a reprochar, como en los últimos plenos, su falta de autonomía política al convertirse en “un apéndice del PSOE”. Ha criticado a Nieto por no ligar los problemas en sanidad, educación y dependencia con una financiación insuficiente y la ha retado a “presionar” a Sumar, como coaligado del PSOE en el Gobierno central para que le “dé un ultimátum” a Pedro Sánchez sobre la financiación.

En una tarde en la que Moreno se ha empeñado en equiparar a las izquierdas en el Parlamento andaluz con el PSOE, el portavoz de Vox, Ignacio Gavira ha hecho lo propio con el PP, al quien ha recriminado el acuerdo para la renovación el CGPJ alcanzado con los socialistas porque “ha permitido apuntalar a Pedro Sánchez en la Moncloa, en medio del acoso a los jueces, y de lo que vemos en el Tribunal Constitucional con los ERE”. Gavira también ha recriminado al presidente de la Junta que se ampare en la infrafinanciación para justificar “su incapacidad y su mala gestión” y ha recordado las promesas electorales en materia de listas de espera en sanidad y dependencia o en materia educación del dirigente popular y cómo la situación en estos últimos seis años no ha mejorado. “Qué sistema de financiación había entonces”.

Si al portavoz de Adelante le ha reprochado tener un discurso comercial al de Vox le ha dicho que su mirada de Andalucía “era subordinada” porque no creía en el autogobierno y también ha buscado acercar a la formación ultra con el PSOE: “En su afán por criticar a este Gobierno ha criticado todo en la misma línea que el PSOE [cuyo representante aún no había intervenido] o Por Andalucía” y le ha reprochado que vote con esa formación en el Ayuntamiento de Sevilla. También ha acusado a Gavira de hacer la misma crítica que Podemos por el acuerdo sobre el CGPJ, que Moreno ha reivindicado porque “a pesar de las discrepancias con el sanchismo, por encima están los intereses de España y los españoles”.

El portavoz del grupo parlamentario popular, Toni Martín, ha aprovechado su turno para alabar la gestión del Gobierno de Moreno y atacar la financiación “singular” para Cataluña, en la misma línea del agravio comparativo que ha empleado el presidente de la Junta en todas sus intervenciones. Martín ha endurecido el tono para referirse a las últimas decisiones del Tribunal Constitucional sobre el caso delos ERE.” El caso ERE es un caso juzgado y cerrado”, ha señalado mostrando uno de los cinco tomos de la condena. “El Supremo dice en su sentencia que es el mayor caso de corrupción, ¿a qué viene ahora reabrirlo?”, se ha preguntado el portavoz del PP andaluz en referencia a la absolución parcial de la condena por prevaricación a la exconsejera Magdalena Álvarez y a la revisión de la condena por malversación del expresidente José Antonio Griñán y la que fuera su número dos en Hacienda, Carmen Martínez Aguayo. “Si los magistrados dicen que no hay delito, que nos digan dónde está el dinero”, ha insistido Martín, que a continuación a señalado a los dirigentes socialistas: “Lo que se robó estuvo muy bien robado”, eso es lo que dicen ahora Magdalena Álvarez, Juan Espadas, María Jesús Montero y Pedro Sánchez. Eso es lo que ha dicho el PSOE sobre el latrocinio de más de 600 millones de euros”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_