_
_
_
_

IU pide “medidas fraternales” para “compartir” el escaño de los comunes que ha ganado Jaume Asens

La portavoz de Compromís en el Congreso ha descartado esta posibilidad y los comunes rechazan valorarla

Antonio Maíllo participa en un acto electoral junto a la cabeza de lista de Sumar a las europeas, Estrella Galán, en Getafe (Madrid).
Antonio Maíllo participa en un acto electoral junto a la cabeza de lista de Sumar a las europeas, Estrella Galán, en Getafe (Madrid).FERNANDO VILLAR (EFE)
Bernat Coll

El varapalo de Sumar en las elecciones europeas, donde obtuvo tres diputados, sigue trayendo cola. Antonio Maíllo, líder de Izquierda Unidad (IU), formación que ocupaba la cuarta plaza en las listas, ha reclamado este martes a la coalición “medidas fraternales y creativas” para que las fuerzas con representación parlamentaria (Sumar, Comuns y Compromís) cedan su escaño a lo largo de la legislatura a las formaciones que se quedaron fuera. “En cinco años todos podemos sentirnos cómodos”, aseguró en una entrevista en RNE. La portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha descartado públicamente este mediodía esta posibilidad, mientras que los Comuns, a petición de EL PAÍS, rechazan valorarla. Los resultados agudizan la crisis de las formaciones a la izquierda del PSOE. Sumar, con tres diputados; y Podemos, con dos, no alcanzaron los seis que consiguieron en 2019.

Cuestionado directamente sobre una posible renuncia del escaño por parte de Jaume Asens (Comuns), número dos de la lista nacional y con representación parlamentaria, Maíllo invitó a Sumar a buscar “fórmulas creativas”. “Creo que habrá que tomar decisiones y sobre ese supuesto que usted me plantea, pues yo creo que de manera fraternal habrá que hablarlo dentro de Sumar con tiempo y con reflexión, primero de qué es lo que ha pasado y, segundo, con toma de medidas fraternales que permitan que todo el mundo nos podamos sentir cómodos”, indicó el dirigente.

Tras destacar la importancia de buscar alternativas para que participe en Europa no solo Izquierda Unida, “sino también otras organizaciones como Más Madrid”, Maíllo admitió una “gran decepción” en su partido por los resultados y reclamó tiempo para reflexionar. “Prisa, ninguna”, señaló, “llevamos mucho con prisas permanentes”, prosiguió el político , que insistió en la necesidad de dialogar con la coalición para encontrar alternativas que permitan al ‘número 4′ de las listas de Sumar y candidato de IU a las europeas, Manu Pineda, obtener representación en la Eurocámara.

Desde Compromís, sin embargo, rechazan formar parte cualquier intercambio. Durante una comparecencia de prensa, Micó ha manifestado que Compromís ha tenido un “magnífico resultado” en la Comunidad Valenciana, logrando casi el 8% de los votos en esta autonomía en contraposición al 4,6% de Sumar en el conjunto del país. En consecuencia, ha defendido la portavoz, Compromís ha “cumplido” con su parte del acuerdo de coalición para el 9-J

“Falta humildad”

Un día después de la dimisión de Yolanda Díaz como líder de la coalición, Maíllo pidió una reflexión profunda y avanzó que la actual vicepresidenta del Gobierna es “difícilmente sustituible”. “Desde la construcción de la esperanza, que decía Díaz, podremos asumir el debate con los pies en el suelo y desde la humildad que ha faltado todo este tiempo”, señaló. En su intervención, el líder de IU denunció que “ha faltado humildad a todos” y añadió que “nos creemos los gallitos del corral cuando salimos”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En todo caso, ha celebrado la permanencia de Sumar en el Gobierno, donde, ha asegurado, se han conseguido logros impensables sin su presencia: “¿Alguien cree que se hubiese reconocido a Palestina, universalizado la lactancia o multado a las aerolíneas sin Sumar en el Ejecutivo?”, se preguntó.

Ante el auge de la extrema derecha en España y Europa, Maíllo ha alertado al PSOE que expandirse hacia el espacio más progresista y absorber los votos potenciales de Sumar, no resta fuerza al bloque reaccionario. “Si nos quitamos los votos entre nosotros, el bloque reaccionario sigue siendo mayoritario”, compartió, y señaló que el objetivo es “seducir” a la bolsa de abstencionistas progresistas para debilitar a la derecha.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_