_
_
_
_

Sumar se desmarca de la estrategia de Sánchez ante su posible efecto en las urnas

La candidatura de Estrella Galán busca combatir la fuga de votos hacia PSOE y Podemos

MADRID, 05/06/2024.- La número uno de la candidatura de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, ofrece una rueda de prensa dentro del ciclo de comparecencias organizado por la Agencia EFE con los candidatos de los partidos a los comicios del próximo 9 de junio, este miércoles. EFE/ Ballesteros
MADRID, 05/06/2024.- La número uno de la candidatura de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, ofrece una rueda de prensa dentro del ciclo de comparecencias organizado por la Agencia EFE con los candidatos de los partidos a los comicios del próximo 9 de junio, este miércoles. EFE/ Ballesteros Ballesteros (EFE)
Paula Chouza

En una campaña con casi un 20% de indecisos, cualquier movimiento puede decantar la balanza en las últimas jornadas. La nueva carta a la ciudadanía del presidente Pedro Sánchez, publicada el martes tras conocerse que el juez ha citado a su esposa, Begoña Gómez, para declarar como investigada por un posible delito de tráfico de influencias, ha puesto en alerta al socio minoritario de la coalición. Frente al cierre de filas de los socialistas, que ven en este paso un intento por influir en el resultado electoral del domingo, Sumar, que también comparte las críticas sobre el momento elegido por la justicia, ha marcado, sin embargo, una cierta distancia con la estrategia del PSOE. En la coalición que lidera Yolanda Díaz no ocultan su preocupación por el “golpe de efecto” de la última misiva del presidente en un contexto de alta competición con Podemos y con una probable fuga de votos hacia los socialistas.

La encuesta del CIS publicada el lunes pasado revela que un 22% de los ciudadanos que eligieron la papeleta de Sumar en las generales de julio de 2023, se decantaría ahora por el PSOE, mientras que un 20,4% se iría a Podemos, partido que el pasado 23-J estaba integrado en la candidatura de Díaz.

La primera carta de Sánchez ya sirvió para movilizar, como mínimo, a las bases del PSOE en plena campaña catalana, donde el PSC obtuvo una victoria histórica frente a las fuerzas independentistas. Aunque la mayoría de sondeos otorgan al PP una ventaja en los comicios al Parlamento Europeo, la distancia con los socialistas es menor de la proyectada hace unos meses, cuando la corrupción por el caso Koldo y las protestas en torno a la ley de amnistía dieron alas a la derecha en un contexto de fuerte pugna bipartidista en el que el socio minoritario de coalición quedó diluido en el Gobierno y fuera del debate. “Este carteo nos sorprende porque son reflexiones filosóficas, pero no conllevan ninguna propuesta concreta”, ha manifestado este misma mañana Estrella Galán, cabeza de lista de Sumar, durante una rueda de prensa organizada por la Agencia Efe. “Nos gustaría leer una propuesta de reforma del Consejo General del Poder Judicial”, ha incidido la candidata en línea con lo expresado por distintos dirigentes del partido de Díaz en las últimas semanas, desde que el presidente se tomó cinco días de reflexión para decidir si continuaba al frente del Ejecutivo.

“No va de cartas. A la derecha se la para con hechos. Gobernando más y mejor. Subiendo salarios, bajando alquileres, creando una prestación por crianza y reduciendo la jornada laboral. Este es el camino”, había expresado la víspera, muy clara, la propia Díaz a través de las redes sociales. “Lo hacen porque pueden. Se trata de democratizar el Estado, no de arañar unos votos por carta”, reclamaba por su parte el portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, instando al socio de Gobierno a poner en marcha reformas estructurales y tachando su reacción de electoralista.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Aunque hay quien defiende que otra carta más no tendrá ya ningún efecto en las urnas, voces de peso en la coalición reconocen abiertamente que la estrategia de “concentración” del voto que promueve el PSOE, intentando “rentabilizar” un movimiento que, a priori, podría hacerles daño, amenaza con pasarles factura el domingo, cuando también libran una batalla importante con la candidatura de Irene Montero, que ha arreciado los ataques a Sumar —con mensajes muy duros del propio Pablo Iglesias—en la última semana de campaña. En el partido de Díaz insinúan, además, que están cercados por ambas formaciones, pero reivindican que tienen un espacio propio: el electorado que nunca votará al PSOE y que no está de acuerdo con los modos y la trayectoria de Podemos.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_