_
_
_
_

Guilarte propone elegir por sorteo a los nuevos vocales del Poder Judicial para forzar su renovación

El presidente interino del órgano: “Ha pasado el tiempo de la política, están absolutamente deslegitimados para seguir metiendo las manos en lo nuestro”

El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, durante la entrega del premio de Estudios Jurídicos de la Fundación Broseta, este martes en Valencia.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, durante la entrega del premio de Estudios Jurídicos de la Fundación Broseta, este martes en Valencia.Biel Aliño (EFE)
Reyes Rincón

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha propuesto este martes sortear las plazas de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como vía para desbloquear la renovación del órgano de gobierno de los jueces, cuyo mandato está prorrogado desde diciembre de 2018. Guilarte asume, con algunos matices, la propuesta que defiende la fundación Hay Derecho, que implica apartarse del procedimiento que contempla la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que establecen que los vocales serán elegidos por el Congreso y el Senado. La designación la seguirían haciendo las Cortes porque así lo establece la ley, pero los partidos se tendrían que comprometer previamente a aceptar el resultado del sorteo. Hay Derecho y Guilarte coinciden en que se trataría de una solución transitoria para acabar con la situación de bloqueo actual.

Guilarte ha lanzado su propuesta durante su intervención en una entrega de premios en Valencia. El presidente interino del CGPJ ya sugirió la semana pasada que estaba estudiando la posibilidad de plantear públicamente esta idea, aunque dijo que tenía que meditarlo. Fuentes del entorno de Guilarte señalan que está trabajando en una propuesta por escrito que prevé difundir después de las elecciones europeas del 9 de junio, pero confirman que las bases son las que ha avanzado este martes: sortear los puestos de los 12 vocales jueces entre los integrantes de la lista que el CGPJ ya envió al Congreso y el Senado en septiembre de 2018 y de la que debían salir los vocales que tenían que pactar el PSOE y el PP.

Ese listado estaba integrado por 51 nombres (avalados por las asociaciones judiciales o por un mínimo de 25 compañeros), pero, tras más de cinco años de renovación frustrada, la lista se ha reducido y hay varios que ya no son elegibles (por jubilación, fallecimiento o renuncia voluntaria). El Consejo estima que actualmente son 39 los candidatos y entre estos Guilarte propone sortear las plazas de vocales jueces. “Sorteen entre esos 39, pongan los vocales judiciales necesarios y ya nos hemos quitado el lío del actual Consejo, ya hemos renovado y ahora, con un poco más de calma, con un poco más de sosiego, pero sin esa presión de que no está renovado y de que no se puede nombrar en un plazo razonable, pongan seis meses, rehagan la Ley Orgánica del Poder Judicial y discutan ya cuál es el modelo a seguir, pero al menos con un consejo renovado que pueda empezar a nombrar”, ha afirmado el presidente del órgano en declaraciones recogidas por Europa Press.

Guilarte considera que “ha pasado ya el tiempo de la política”. “Han estado cinco años con sus cosas, con sus intereses partidistas, y yo creo que están absolutamente deslegitimados para seguir metiendo las manos en lo nuestro”, ha recalcado este martes, antes de presentar su última propuesta. Su idea, ha asegurado, pasa por “buscar nuevas fórmulas o nuevas posibilidades” para que, “atendiendo al interés del poder judicial y no al interés partidista de la política” se pueda dar solución “final, global y acertada” a la renovación.

El Consejo está integrado por 20 vocales: 12 jueces y 8 juristas de reconocido prestigio. Las fuentes consultadas señalan que Guilarte solo propone sortear los 12 puestos de jueces porque es para la que hay una preselección ya hecha. Los otros ocho quedarían a expensas del acuerdo entre los partidos o se quedarían pendientes de renovar. En la propuesta original de Hay Derecho sí que se prevé que estos ocho vocales sean también elegidos por sorteo de entre una bolsa formada por juristas propuestos por cada partido en proporción a su número de parlamentarios, aunque la fundación deja abierta la puerta a que los consejeros no jueces sean elegidos estrictamente por acuerdo, como recoge la Constitución.

Con esta propuesta, Guilarte cambia la idea que viene defendiendo desde diciembre pasado y que expuso en un artículo publicado en EL PAÍS. Hasta ahora, el presidente interino era partidario de mantener, al menos para la próxima renovación, el procedimiento de designación parlamentaria. Pero para facilitar el acuerdo entre los partidos, proponía “objetivar” los nombramientos de la cúpula judicial, es decir, retirarle al Consejo la facultad de nombrar de forma discrecional a los magistrados del Tribunal Supremo, a los presidentes de sala del alto tribunal y de la Audiencia Nacional, y a los presidentes de los tribunales superiores autonómicos y de las Audiencias Provinciales. Guilarte, según fuentes de su entorno, mantiene esta idea, pero para que se ponga en marcha con un nuevo Consejo elegido por sorteo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Bloqueo del PP

La nueva oferta de Guilarte llega cuando el Gobierno ya admite que, si el PP sigue bloqueando el acuerdo para renovar el órgano de gobierno de los jueces, el Ejecutivo buscará una alternativa. Lo avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a finales de abril, tras los cinco días de reflexión en los que meditó su continuidad en La Moncloa, y lo confirmó el pasado domingo el ministro de Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. “Si el PP insiste en bloquear y en secuestrar un poder del Estado, obviamente tendremos que buscar alternativas para que ese bloqueo no se prolongue indefinidamente como parece que desearía el PP”, escribió Bolaños en su cuenta de X.

El Gobierno no ha desvelado qué fórmula estudia para desbloquear el CGPJ sin los votos del PP, pero una opción sería recuperar la reforma que planteó en 2021 en el Congreso, que supondría para renovar el órgano en primera votación por tres quintos y en segunda por mayoría absoluta, lo que le permitiría sacarla adelante con los socios de investidura. El Ejecutivo renunció a esa reforma tras los recelos mostrados por las autoridades de la UE, y Sánchez aseguró hace unas semanas que no contempla rebajar las mayorías para renovar el CGPJ y que es partidario de “soluciones viables ajustadas a la Constitución y a la legalidad democrática”, aunque sin especificar cuáles. El presidente en funciones del Consejo ha cargado duramente contra la posibilidad de que el Gobierno se plantee rebajar la mayoría necesaria para elegir al nuevo CGPJ, una idea que ha llegado a calificar de “franquista”.




Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_