_
_
_
_

No guarden todavía la ropa de invierno: la semana que viene bajarán las temperaturas

Una dana dejará chubascos tormentosos el fin de semana, especialmente en zonas de sierra del sur de Extremadura, de Castilla-La Mancha y de Andalucía

El tiempo
Una persona camina bajo la lluvia, el pasado lunes, junto a la playa de El Sardinero en Santander.Pedro Puente Hoyos (EFE)
Victoria Torres Benayas

Este fin de semana, una dana —acrónimo de depresión aislada en niveles altos, un embolsamiento de aire en capas altas de la atmósfera— situada en el entorno del sur de la Península dejará chaparrones tormentosos, sobre todo en las sierras del sur de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía. También lloverá en Ceuta y Melilla. “De forma local, los chubascos podrían ser fuertes y con granizo”, advierte el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo. Los termómetros marcarán de 20° a 25° ―algo altos: entre 3° y 5° de más en amplias zonas y de 5° a 10° en el noroeste, nada que ver con el calor del fin de semana pasado―, pero no aprovechen para hacer el cambio de armario, ya que la semana que viene se espera un bajonazo térmico debido a una lengua de aire polar. El lunes y el martes, las temperaturas serán propias de febrero, tanto las máximas como las mínimas, en Baleares y la Península, salvo en el valle del Guadalquivir.

“La llegada de un embolsamiento de aire frío procedente de latitudes altas dará lugar a un acusado de descenso de las temperaturas que, en zonas de la mitad norte el lunes y especialmente el martes, estarán entre 5° y 10° por debajo de lo normal, valores más propios de finales de febrero o comienzos de marzo”, avanza Del Campo, para anotar que “en la zona centro, los valores serán entre 3° y 5° más bajos y más normales en el tercio sur, sobre todo suroeste”. Habrá heladas tardías en zonas del interior, norte y centro y la sensación de frío se verá multiplicada por el viento. La cota de nieve caerá a 700 metros en el norte, pero no se esperan nevadas de importancia, ya que “las precipitaciones no serán en general abundantes y quedarán acotadas al extremo norte, puntos del Mediterráneo y Baleares”.

Evolución de las anomalías térmicas en las temperaturas máximas, de este viernes al miércoles próximo.
Evolución de las anomalías térmicas en las temperaturas máximas, de este viernes al miércoles próximo.CÉSAR RODRÍGUEZ BALLESTEROS/AEMET

Para empezar, este viernes, describe el meteorólogo, crecerán nubes a lo largo del día en el sur de la Península, con chubascos tormentosos en el sur de Extremadura, norte de Andalucía y sur de Castilla-La Mancha, que localmente podrían ser fuertes. También podrá caer alguna llovizna en el litoral Mediterráneo. Las temperaturas subirán de forma notable en la mitad norte y bajarán en el sureste, con Ourense, Sevilla y Córdoba como las ciudades más cálidas con 28°.

El sábado el tiempo será aún más inestable en el sur peninsular, con chubascos tormentosos, especialmente en las sierras de Andalucía, sur de Extremadura y sur de Castilla-La Mancha, que podrían ser fuertes y con granizo. También habrá chaparrones, en este caso acompañados de barro, en Ceuta y Melilla. Las temperaturas subirán en el norte y en el este y las máximas se moverán entre 20° y 25° en la mayor parte del país.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Y el domingo, la dana habrá viajado al norte de África, desde donde seguirá inestabilizando el tiempo en el sur de la Península y en las ciudades autónomas. “En Ceuta y Melilla se esperan chubascos tormentosos y en el interior de la península crecerán nubes de evolución, con chubascos un día más en Andalucía, sobre todo en su mitad occidental, y en el sur de Extremadura y de Castilla-La Mancha”, pronostica Del Campo. También podrían darse chubascos, algunos tormentosos, en el sur de Aragón, este de Castilla-La Mancha y este de Cataluña. En el resto, tiempo estable, con unas temperaturas “algo más bajas que el día anterior”. En general, “el fin de semana habrá una importante amplitud térmica, con las máximas por encima de lo normal en algunas zonas y las mínimas por debajo, lo que dejará los valores diarios medios en torno a lo normal”. Es decir, variabilidad

Pero la semana próxima arrancará “con un cambio de tiempo importante debido a esa llegada de un embolsamiento de aire frío”. En lunes se producirá un acusado descenso de las temperaturas en la mitad norte, sobre todo las máximas, que serán en muchos puntos de 8° a 10° más bajas, pero subirán un poco en el extremo sur. Así, los termómetros “quedarán por debajo de los 15° amplias zonas del interior de la mitad norte, aunque en el valle del Guadalquivir se alcanzarán hasta 28°”, precisa Del Campo. Habrá chubascos tormentosos en el Cantábrico, Pirineos, noreste peninsular y baleares. Los del este de Cataluña podrán ser algo más intensos y es probable que también afecten a otras zonas del área mediterránea.

Evolución de la probabilidad de lluvia de este viernes al miércoles. Las cruces rojas son de nieve.
Evolución de la probabilidad de lluvia de este viernes al miércoles. Las cruces rojas son de nieve.CÉSAR RODRÍGUEZ BALLESTEROS/AEMET

La cota de nieve en Pirineos y el interior de Cataluña “estará baja para esta época de año, podrá bajar hasta unos 700 metros” y soplará el viento en el norte y en Baleares, acrecentando la sensación de frío. Este descenso térmico proseguirá el martes y se extenderá a la mayor parte del país. “Amanecerá con heladas en zonas de montaña, en la meseta Norte, en páramos del centro y el alto Ebro. En las horas centrales también habrá frío y ciudades como Pamplona, Victoria, Burgos, Ávila, Segovia o Soria quedarán por debajo de los 10° o a duras penas los alcanzarán. En amplias zonas de la mitad norte no se llegará a 15° y el viento intensificará la sensación de frío”, relata el portavoz de Aemet.

Se esperan lluvias débiles en el extremo norte, alto Ebro, área mediterránea y Baleares, algo más abundantes en el Cantábrico oriental y Pirineos, donde la cota de nieve seguirá baja, en 700 metros. “No es descartable que se pueda producir alguna nevada en zonas fuera de la montaña en el este de la meseta Norte y en páramos del centro de la Península”, añade el experto.

A partir del miércoles las temperaturas, “aunque seguirán bajas para la época, ya se recuperarán de forma clara y las heladas quedarán acotadas a zonas de montaña”. En la segunda mitad de la semana, “es probable que lleguen frentes atlánticos, que dejarían lluvias, sobre todo, en la mitad norte peninsular”. En Canarias, soplarán los vientos del norte y puede caer alguna llovizna en el norte de las islas. Las temperaturas bajarán este jueves y después no experimentarán grandes cambios.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_