_
_
_
_

Jornada política del 1 de abril de 2024 | El Senado constituye la comisión del ‘caso Koldo’, en la que el PP llamará a comparecer a Armengol

El PSOE ve “lógico” que los responsables políticos de Madrid y Galicia declaren en la comisión del Congreso sobre la compra de mascarillas | El PNV conseguiría una apretada victoria pese al fuerte crecimiento de Bildu en las autonómicas vascas, según el CIS

El senador del PP Eloy Suárez (en el centro), en el acto de constitución de la comisión de Investigación por el ‘caso Koldo’, este lunes en el Senado.
El senador del PP Eloy Suárez (en el centro), en el acto de constitución de la comisión de Investigación por el ‘caso Koldo’, este lunes en el Senado.Fernando Sánchez (Europa Press)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Senado ha constituido esta tarde la comisión de investigación del caso Koldo, sobre los contratos públicos para la compra de material sanitario con la intermediación de Koldo García, exasesor del exministro de Transportes socialista José Luis Ábalos. El portavoz del PP, Borja Sémper, ha confirmado que su partido llamará a comparecer a esta comisión, cuyos trabajos empiezan el miércoles, a la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol. Cuando Armengol era presidenta de Baleares, su Gobierno compró mascarillas a la trama. Sémper no ha cerrado la puerta a que los populares incluyan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entre los comparecientes. El Congreso activa el martes una segunda comisión de investigación, en este caso abierta a revisar los contratos de material sanitario de otras administraciones. En ese foro, la portavoz del PSOE, Esther Peña, ha considerado “lógico” que comparezcan “responsables técnicos y políticos” de Madrid, Galicia o cualquier otro Ejecutivo autonómico. Por otra parte, la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) indica que el PNV ganaría por un estrecho margen las próximas autonómicas del País Vasco. La intención de voto del partido que encabeza Imanol Pradales obtendría el 36,1% de los sufragios, tres puntos porcentuales por encima de la izquierda abertzale.


Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El PP activa la comisión del ‘caso Koldo’ 

Buenos días. Arrancamos la narración de la actividad política, que se reactiva este lunes con una importante cita en el Senado, donde echa a andar la comisión del caso Koldo. El PP, con su mayoría absoluta, consiguió el mes pasado que se constituyese una comisión centrada en los contratos de la trama del exasesor de José Luis Ábalos con varias administraciones, con la idea de depurar las responsabilidades de los socialistas salpicados. En cambio, votó en contra de la comisión que en el Congreso pretende poner la lupa sobre las irregularidades en la compra de material sanitario en todas las administraciones. Además, con el fin de la Semana Santa, arranca definitivamente la precampaña para las elecciones vascas del 21 de abril.

Bernat Coll
Bernat Coll

Alejandro Fernández (PP): “No se puede incluir al PSC en el bloque constitucionalista”

El candidato del PP en las próximas elecciones de Cataluña, Alejandro Fernández, busca abanderar el constitucionalismo en la comunidad. El líder popular ha arremetido este lunes por la mañana contra el PSC y sus vínculos políticos con los partidos independentistas. “El PSC no forma parte del bloque constitucionalista”, ha asegurado en una entrevista en la Cope. Fernández ha añadido que “la única obsesión del PSC es el poder” y ha asegurado que el partido que lidera Salvador Illa, favorito en las encuestas, forma parte de una “operación” que pretende llevar España hacia “una España federal asimétrica, o lo que sea, pero fuera de los márgenes de la Constitución”.

Fernández ha pedido aprovechar la oportunidad de “acabar” con el proceso independentista y que los partidos secesionistas “no gobiernen en Cataluña ni en ninguna institución”, en referencia a los pactos de ERC y Junts con el Gobierno central. “Salvador Illa dice que quiere pasar página, pero tiene alianzas con el separatismo. Quien quiera hablar con nosotros [para pactar la gobernabilidad catalana] tendrá que romper todas las alianzas con el separatismo”, ha remarcado.

Tras lamentar la imposibilidad de alcanzar un pacto electoral con Ciudadanos —“juntos habríamos sumado más”, ha dicho—, Fernández ha catalogado al líder de su partido, Alberto Núñez Feijoo, como un hombre “moderado y educado” que quiere establecer “marcos de cooperación” tras ser preguntado sobre los contactos del presidente del PP con el nacionalismo catalán. El líder del PP cuestionó su candidatura en las elecciones catalanas hasta el último minuto. 

Fernández también ha asegurado que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, “tendría que haber dimitido tras no poder garantizar el suministro de agua equitativo en toda la comunidad”.

El Gobierno llevará al Constitucional la ofensiva del PP y Vox contra las leyes de memoria

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha encargado al servicio jurídico del ministerio un informe para llevar ante el Tribunal Constitucional la ofensiva de los gobiernos autonómicos del PP y Vox contra la legislación de memoria, que han decidido sustituir por otras normas llamadas “de concordia”.

Puedes leer aquí la información completa 

El País
El País
Las comisiones de investigación tensan el clima político en vísperas electorales

Ni la primavera ni el cambio horario van a traer un mejor clima político en el país. Al contrario. Todos los indicios apuntan a un más que probable empeoramiento en estos próximos 70 días en los que se resolverán tres campañas y tres elecciones, con un inédito choque institucional al máximo nivel entre el Congreso y el Senado a cuenta de la polémica ley de amnistía y un más que seguro duro cruce dialéctico entre diversos portavoces del PSOE y del PP en las distintas comisiones de investigación sobre presuntas tramas de corrupción relacionadas con la compra de mascarillas durante la crisis de la covid-19. Este lunes se constituirá la comisión de investigación promovida por el PP en el Senado que se pretende centrar solo en el caso Koldo, para extender el escándalo y las sospechas sobre todo el PSOE y en particular hacia el presidente, Pedro Sánchez, y su esposa. El PP ha elaborado un vídeo documental de estética mafiosa sobre sus intenciones que se titula La trama. El martes se conformará en el Congreso otra comisión, impulsada por el PSOE, sobre las contrataciones de mascarillas en todas las administraciones durante la pandemia y en la que pondrán el foco en las comisiones y compras de personas próximas a la presidenta popular madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

La investigación obliga al novio de Ayuso a confesar una docena de engaños tras su enriquecimiento

El empresario Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, intentó engañar durante al menos dos años a la Agencia Tributaria en las declaraciones del impuesto de sociedades presentadas el 14 de julio de 2021 y el 22 de julio de 2022. El relato de los hechos descubiertos durante la inspección fiscal, incorporado al sumario del caso, acredita cómo González Amador incluyó en sus declaraciones de 2021 y 2022 una docena de facturas de supuestos gastos a sabiendas de que esos desembolsos de grandes cantidades de dinero no se habían producido o no se correspondían con lo declarado.

El PSOE de Madrid solicita personarse como acusación particular en el caso de la pareja de Ayuso

El PSOE de Madrid, que dirige Juan Lobato, solicitó el 26 de marzo personarse como acusación particular en la causa penal abierta contra el comisionista Alberto González Amador, pareja de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a quien la Fiscalía acusa de dos delitos de fraude fiscal valorados en 350.951 euros y de uno de falsedad en documento mercantil. El empresario multiplicó por seis las ventas de su compañía durante la pandemia, al ejercer de intermediario entre vendedores y compradores de mascarillas y guantes, y luego, presuntamente, y según los investigadores de Hacienda, orquestó una serie de facturas falsas para pagar menos impuestos por sus beneficios. González Amador reconoció los hechos a través de su abogado en un correo dirigido a la Fiscalía, en el que se ofreció a restituir el dinero defraudado con el objetivo de alcanzar un acuerdo para mitigar una hipotética condena.

Puedes leer aquí la información completa 

Juan José Mateo
Juan José MateoMadrid

El PSOE pide al Senado que condene los ataques “intolerables” del jefe de gabinete de Ayuso a los periodistas

El PSOE ha registrado en el Senado una moción para que se condenen los ataques “intolerables, inadmisibles y graves” a los periodistas por parte de Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Este cargo público autonómico filtró a medios afines el nombre y la fotografía de dos redactores de EL PAÍS, acusándolos falsamente de haber acosado a menores mientras investigaban una ramificación del caso de presunto fraude fiscal que afecta a Alberto González Amador, la pareja de la líder conservadora. Además, Rodríguez afirmó que dos periodistas de eldiario.es habían intentado entrar en la vivienda encapuchados, lo que ha negado repetidamente este medio, y dirigió un mensaje amenazante a una periodista de este digital (“Os vamos a triturar. Vais a tener que cerrar”). Como el PP goza de mayoría absoluta en el Senado, lo previsible es que la iniciativa, firmada por los senadores Juan Lobato y José Manuel Franco no salga adelante.

Lobato, que también es secretario general del PSOE-M y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, ha subrayado que “algunos políticos, cuanto más hablan de libertad, más se encargan de limitarla y amordazarla. Eso le pasa al PP de Ayuso con la prensa”. 

Por su parte, Franco ha indicado que “el periodismo es uno de los pilares que sustenta la democracia, y esta no se puede entender sin la libertad de prensa. Lo que hemos vivido en las últimas semanas es un ataque frontal a un derecho fundamental que reconoce y protege la Constitución”. 

Ambos senadores han argumentado que “acusar a los medios de comunicación de asaltar viviendas de forma violenta y difundir sus nombres y fotografías” son “intentos de intimidación que desacreditan a cualquier institución o responsable público”. 

Los socialistas proponen a la Cámara Alta que inste al Gobierno a seguir garantizando, en el ámbito de sus competencias, la defensa de la libertad de prensa y el libre ejercicio del periodismo como principios básicos e irrenunciables del Estado de derecho, como aval de control eficaz sobre la gestión pública y como expresión de convivencia democrática.

El País
El País
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, realiza declaraciones en el Monumento a la Asamblea de mujeres de Araba, a 1 de abril de 2024, en Vitoria-Gasteiz, Álava, Vizcaya, Euskadi (España). Podemos concurre en coalición con Alianza Verde a las elecciones autonómicas vascas del 21 de abril. Juantxo López de Uralde es el cabeza de lista en Álava dentro de la candidatura de Miren Gorrotxategi.
01 ABRIL 2024;VITORIA GASTEIZ;EUSKADI;BELARRA;VIAJE;JUANTXO LOPEZ
Iñaki Berasaluce / Europa Press
01/04/2024

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en una comparecencia en el Monumento a la Asamblea de mujeres de Araba, este lunes, en Vitoria. / Iñaki Berasaluce / Europa Press

Belarra defiende que la mayoría de izquierdas “no entregue” el futuro Gobierno vasco al PNV

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha vuelto a insistir en que Elkarrekin Podemos AV es la única fuerza de izquierdas que no pactará con el PNV y ha abogado por que la “mayoría de izquierdas se convierta por fin en gobernabilidad y se deje de entregar esta gobernabilidad al PNV”. Belarra ha hecho esta reflexión en un acto electoral en el barrio de Zaramaga de Vitoria, cerca de la iglesia en la que la policía mató en 1976 a cinco obreros que participan en una asamblea, actuación que ha definido como la “más sangrienta y terrible de la transición”. Se ha centrado en las elecciones vascas del 21 de abril y ha señalado que lo que más preocupa a su coalición es que EH Bildu y PSE-EE aseguren “claramente que si está en su mano y pueden hacerlo van a gobernar con el PNV”. Por ello, ha considerado importante que la ciudadanía vasca reflexione para comprender que “el único espacio político que veta las políticas del PNV de privatización de la sanidad”, entre otras, es su coalición.

“Es fundamental explicar a todo el mundo que hay un espacio político que garantiza una mayoría y un gobierno de izquierdas y que eso pasa necesariamente por el apoyo a Elkarrekin Podemos. Vamos a dejarnos la piel en campaña para que la mayoría de izquierdas se convierta por fin en gobernabilidad y dejemos de entregarle la gobernabilidad de este hermoso país al PNV una vez más”, ha defendido. (Efe) 

Mikel Ormazabal
Mikel Ormazabal

El PNV conseguiría una apretada victoria pese al fuerte crecimiento de Bildu en las autonómicas vascas, según el CIS

El PNV volvería a ganar las elecciones vascas, según el barómetro publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La encuesta da al PNV entre 30 y 31 escaños (ahora tiene 31), con el 36,1% de los votos, mientras que EH Bildu lograría, con un 33% de votos, entre 28 y 29 escaños, ocho más que los 21 actuales en el mejor de los casos. Mientras que el PSE, con un 13,1% y entre 10 y 11 escaños (ahora tiene 10), sería tercera fuerza y clave para decantar el Gobierno entre los dos partidos nacionalista, si bien los socialistas vascos han descartado públicamente la segunda opción. El PP bajaría ligeramente su respaldo hasta el 7,7%, según la estimación de voto, y tendría entre cinco y seis asientos.

El mayor retroceso lo sufriría Elkarrekin Podemos, con solo el 2,5%, y podría incluso quedarse sin representación (en 2020 logró seis escaños). La lista de Sumar quedaría por encima, con un 3,7% de los votos y una horquilla de 0-2 parlamentarios, mientras que Vox también  se movería entre quedar sin representación y lograr un diputado, con el  el 1,9% de las papeletas.

El sondeo analiza los datos de 4.998 entrevistas realizadas a votantes del País Vasco entre el 18 y el 22 de marzo, con un margen de error del 1,4%.

La semana pasada, el sondeo efectuado por 40dB para EL PAÍS y la Cadena SER arrojaba un empate técnico entre PNV y Bildu en los comicios, que se celebrarán el 21 de abril. Las dos formaciones nacionalistas están prácticamente empatadas en intención de voto y en proyección de escaños. ambas formaciones lograrían 28 escaños, por 11 del PSE, lo que daría una buena posibilidad de que se repita el Gobierno entre los jeltzales y los socialistas.

El País
El País

La sanidad y el paro, principales preocupaciones de los vascos a tres semanas de las elecciones

Los encuestados en el barómetro del CIS publicado este lunes sobre las elecciones en el País Vasco señalan la sanidad (Osakidetza), el paro y los “problemas políticos en general”, como los tres principales problemas que existen actualmente en Euskadi. La sanidad es señalada por un 16,1%, seguida del paro (8,4%) y los problemas políticos (7,9%). Entre estos problemas, que el entrevistado señala de forma espontánea, los nacionalismos ocupan el puesto 18 y los cita un 1,1%.

Un 40% de los encuestados asegura sentirse tan español como vasco, frente a un 23,4% que se siente más vasco que español y otro 23,3% que se siente únicamente vasco. Un 6,1% asegura sentirse solo español.

Casi el 71% de los encuestados asegura que, en estas elecciones, da más importancia al partido político, frente a un 17,1% que se la da al candidato. 

Un 40,5% manifiesta que vota a un partido u a otro, o no vota en función de lo que más le convenza, frente a un 29,4% que vota siempre por el mismo partido y un 24,7% que “por lo general suelen votar por el mismo partido”.

Un 54,8% asegura que ha decidido por qué partido o coalición va a votar “mucho antes del inicio de la campaña”, frente a un 20,2% que manifiesta que lo hará durante la última semana de la campaña electoral.

El País
El País

El PP citará a Armengol a la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado y no descarta llamar a Sánchez

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, ha confirmado este lunes que su partido llamará a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, a comparecer en la comisión de investigación del caso Koldo que se abre este lunes en el Senado sobre los contratos públicos para la compra de material sanitario con la intermediación de Koldo García, exasesor del exministro de Transportes socialista José Luis Ábalos. Armengol defendió públicamente su actuación como jefa del Gobierno de Baleares que en 2020 compró una partida de mascarillas a la empresa del caso Koldo.

Sémper ha sostenido, sin pruebas, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “sabía todo” de este caso. El portavoz popular no ha cerrado la puerta a que los populares incluyan a Sánchez en la lista de comparecientes, al asegurar que “lo sabía todo” y que el PSOE “lo tapó”. “No descarte ninguna posibilidad. Tiempo al tiempo y cada cosa en su justo momento”, ha subrayado el dirigente del PP en relación con la posible solicitud de comparecencia del jefe del Gobierno. A la espera de si el PP decide convocarle en el Senado en la comisión de investigación, Sémper ha emplazado a Sánchez a “dar explicaciones de motu proprio” para que aclare “cuál fue su papel” en relación con la trama del caso Koldo.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS

El PSOE ve “lógico” que los responsables políticos de Madrid y Galicia declaren en la comisión del Congreso sobre la compra de mascarillas

El PSOE considera “evidente y lógico” que pasen por la comisión de investigación del Congreso sobre la compra de mascarillas los “responsables técnicos y políticos” de Madrid, Galicia y de cualquier administración. 

La portavoz de la Ejecutiva socialista, Esther Peña, no ha querido anticipar muchos datos de cuál será la estrategia y la lista de comparecientes que reclamará el PSOE en la comisión de investigación general sobre la compra de mascarillas y material sanitario que se constituirá este martes en la Cámara baja, pero sí ha dado algo más que unas pistas. Aunque ha dicho que en los próximos días se perfilará ese trabajo por parte de su grupo parlamentario, sí ha adelantado que su intención es que pasen por esa comisión, “gracias al PSOE y no al PP”, todos los que puedan aportar algo para corregir los fallos que se hubieran podido producir en lo peor de la pandemia en la contratación de esos materiales sanitarios. 

Ante la insistencia de los periodistas, Peña ha destacado que el PSOE no pondrá ningún problema a comparecientes de su partido o de administraciones en las que gobernó en ese momento y espera lo mismo del PP. Y, tras apuntar con sorna que, a lo mejor, en esa comisión se acaba por conocer quién es “el Alberto que figura en el sumario” del caso Koldo, en alusión al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, también señaló que “lo evidente y lo lógico es que políticos y técnicos de la Comunidad de Madrid y de la Xunta de Galicia vengan a la comisión”. 

La dirigente del PSOE indicó que puso esos dos ejemplos concretos, entre los muchos responsables que podrían pasar por esas sesiones, porque concluyó que fue en esas autonomías “donde se produjeron los casos más escandalosos de contratación de mascarillas”. 

Luego arremetió contra la presidenta popular de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que exigió más explicaciones sobre los negocios de su novio o que Feijóo la obligue a que dimita, porque sostuvo que mientras con ella al frente de la Comunidad se “privatizó la sanidad con algunas empresas, su pareja se forró contratando con esas empresas”.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

La dirección del PP respalda la ofensiva de los Gobiernos de populares y Vox contra las leyes de memoria democrática

La dirección del Partido Popular ha confirmado este lunes que respalda la ofensiva de los Gobiernos de PP y Vox contra las leyes de memoria democrática y defiende sus normas alternativas. La cúpula popular considera que los Ejecutivos autonómicos en su poder están en su derecho de derogar las leyes vigentes sobre memoria y sustituirlas por otras, ya que “las comunidades, igual que han aprobado una ley, la pueden derogar”, ha defendido el portavoz del partido, Borja Sémper, en rueda de prensa en la sede del PP. El dirigente popular también ha respaldado las nuevas normas que los Gobiernos de PP y Vox están promoviendo en sustitución de las vigentes, ya que, según su versión, las patrocinadas por la derecha “pretenden ensanchar y ampliar la condición de víctimas”. Sin embargo, preguntado por cuál es la posición del PP sobre que la ley de “concordia” que impulsan los socios en Castilla y León no hable ni de dictadura ni de franquismo, el portavoz ha echado balones fuera diciendo que “desconoce” su contenido, ya que “no se ha aprobado definitivamente”. Sémper sí ha querido ser explícito en la afirmación de que el franquismo fue una dictadura, a preguntas de los periodistas. “Por supuesto que el régimen franquista fue una dictadura, claro que sí. Afortunadamente, vivimos en una democracia y dejamos atrás una época en blanco y negro que fue la dictadura”, ha subrayado. El dirigente vasco ha recomendado al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, las “lecturas” de Julián Marías, Chaves Nogales y Clara Campoamor.

Mikel Ormazabal
Mikel OrmazabalSan Sebastián
CIS

Un votante deposita su papeleta en Ordizia (Gipuzkoa) entre medidas sanitarias y de distancia social, en las elecciones de 2020.

Ampliación | El CIS da una victoria al PNV en las elecciones vascas con un escaso margen sobre EH Bildu

Todos los trabajos demoscópicos conocidos hasta ahora habían dado un empate técnico entre el PNV y EH Bildu en las elecciones vascas del próximo 21 de abril. Estas dos formaciones se juegan ese día la supremacía electoral tras más de 40 años de dominio peneuvista. El último sondeo realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este lunes, vaticina una victoria por estrecho margen del PNV, que además vería asegurada su continuidad al frente del Gobierno vasco si revalida el pacto que mantiene con los socialistas vascos. A solo cuatro días de que arranque la campaña, el CIS da a la formación liderada por el candidato Imanol Pradales una estimación del 36,1% de los votos, casi tres puntos porcentuales por encima de la coalición abertzale (el 33%). Entre las dos formaciones nacionalistas sumarían dos tercios del nuevo Paramento autónomo, una representación similar a la que resultó de las anteriores elecciones celebradas en julio de 2020, cuando todavía estaba vigente el estado de alarma para combatir la epidemia del covid-19 y se establecieron estrictas medidas sanitarias y de seguridad. El PSE y el PP repetirían los resultados obtenidos en esa cita, mientras que los grandes perdedores serían Elkarrekin Podemos y Sumar, que concurren por separado y podrían quedarse fuera de la Cámara. También peligra el único escaño que consiguió Vox hace cuatro años.

Puedes leer aquí la información completa. 

Podemos lleva al Constitucional su querella contra los jueces García-Castellón y Gadea

Podemos ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional frente a la inadmisión por parte del Supremo de una querella formulada contra los jueces Manuel García-Castellón y Joaquín Gadea por los presuntos delitos de prevaricación y revelación de secretos, entre otros. La querella se interpuso a raíz de las diversas filtraciones ocurridas durante la instrucción del sumario abierto en la Audiencia Nacional por la supuesta financiación ilegal de Podemos, causa que terminó archivada. La tesis de los querellantes es que se llevó a cabo una investigación que en sí misma era ilegal, por su naturaleza “prospectiva”, sin indicios mínimamente sólidos. Por tanto ―añade la dirección de Podemos―, se vulneraron los derechos fundamentales de los investigados, en la medida en que dicha indagación y las filtraciones les impidieron desarrollar su actividad política sin perturbaciones injustas, en términos de igualdad con otros representantes públicos, como garantiza el artículo 23 de la Constitución, relativo al derecho de participación política. También estiman vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva.

Puedes leer aquí la información completa. 

La solicitud de amparo pide investigar si los magistrados cometieron delitos de prevaricación y revelación del secretos en la causa sobre financiación irregular de la formación política
El País
El País

El Senado constituye la comisión de investigación del ‘caso Koldo’, que se reunirá por primera vez el miércoles

El Senado acaba de celebrar, en apenas 10 minutos, la sesión constituyente de la comisión de investigación del caso Koldo, relacionada con el presunto fraude en los contratos públicos para la compra de material sanitario que se cerraron la intermediación de Koldo García, exasesor del exministro de Transportes socialista José Luis Ábalos. La presidirá el senador popular Eloy Suárez, un nombramiento que ha salido adelante con la abstención de PNV e Izquierdas por la Independencia (ERC y EH Bildu). Suárez ha tomado brevemente la palabra para pedir que el trabajo que hagan los parlamentarios sirva para “evitar que lo que sucedió y no es acorde a las normas y conductas de cualquier democracia no vuelva a suceder”. Esta comisión estará exclusivamente centrada en este caso, frente a la que inicia el martes el Congreso, que investigará también contratos durante la pandemia cerrados por otras Administraciones. El nuevo presidente de la comisión ha convocado una primera reunión “para poner en marcha” los trabajos el próximo miércoles cuando termine el pleno del Senado. 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente, Eloy Suárez, Espero qeu esta comisión funciona como una más.. Yq eu unas conclusiones una parte positiva para evitar que lo que sucedió y no es acorde a las normas y conductas de cualquier democracia no vuelva a suceder  

Antes de concluir esta sesión, el próximo miércoles al finalizar el pleno mesa y junta de portavoces para empezar a ponerla en marcha  

 

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina aquí la cobertura informativa de este lunes, 1 de abril. Mañana, martes, nuestros periodistas les seguirán contando lo que vaya ocurriendo. Muchísimas gracias por seguirnos, y buenas noches. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_