_
_
_
_

Jornada política del 19 de febrero, en directo | Feijóo, sobre el 18-F: “Los españoles ya saben que si concentran el voto en el PP, frenamos al independentismo y arrinconamos al sanchismo”

La portavoz socialista: “Este PSOE no se esconde cuando tiene un revés” | Sumar: “El resultado es malo, no vamos a rehuir responsabilidades” | Pons y Bolaños certifican la falta de avances en la negociación del Poder Judicial

El presidente del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijóo , acompaña este lunes al presidente del PP de Galicia, Alfonso Rueda, tras ganar las elecciones en Galicia.
El presidente del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijóo , acompaña este lunes al presidente del PP de Galicia, Alfonso Rueda, tras ganar las elecciones en Galicia.ÓSCAR CORRAL
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha participado esta tarde en la junta directiva del Partido Popular gallego después de que la formación, liderada por Alfonso Rueda, consiguiera ayer una mayoría absoluta —la quinta consecutiva— en las elecciones de Galicia. “Los españoles ya saben que si concentran el voto en el PP, frenamos al independentismo y arrinconamos al sanchismo”, ha dicho. El PSOE obtuvo ayer nueve escaños, su peor resultado histórico. “Este PSOE no se esconde cuando tiene un revés”, ha señalado la portavoz socialista, Esther Peña, tras la reunión de la ejecutiva federal. Sumar, el proyecto de la vicepresidenta Yolanda Díaz, ni siquiera obtuvo representación. “El resultado es malo, no vamos a rehuir responsabilidades”, ha reconocido el portavoz de la formación, Ernest Urtasun. Por su parte, la líder del BNG, Ana Pontón, ha considerado que “hacer una lectura estatal de las elecciones [gallegas] es un error”. Mientras, el vicesecretario general del PP y eurodiputado Esteban González Pons y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, han salido de su segunda reunión en Bruselas para negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sin acuerdo pero con una nueva fecha para la próxima cita: la primera quincena de marzo.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este lunes, marcado por las elecciones gallegas del 18-F, en las que el PP renovó su mayoría absoluta en el Parlamento gallego y Alfonso Rueda revalidó la presidencia de la Xunta. Aunque perdió dos escaños, el PP aguantó firme en uno de sus feudos, con 40 escaños, dos por encima de la mayoría absoluta, pese a la gran subida del BNG de Ana Pontón, que creció en seis escaños. La oleada del BNG se quedó en nada por el hundimiento del PSdG de José Ramón Gómez Besteiro, que con 9 escaños cosechó su peor resultado histórico. Testimonial es el escaño de Democracia Ourensana, que no tendrá influencia en el parlamento. Peor lo tuvieron Sumar, Vox y Podemos, que se quedaron sin representación parlamentaria.

Este lunes será día de análisis para unos y otros, con los populares leyendo los comicios en clave nacional y subrayando que el fracaso del PSOE y de Pedro Sánchez (ya dijo Rueda el domingo que Galicia “manda un mensaje a España”). El PSOE, que reúne a su ejecutiva federal, también tendrá que examinar el peor resultado histórico en la comunidad. El resto de partidos también reúnen a sus direcciones y comparecerán para compartir sus reflexiones.

Fuera del ámbito electoral, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de organización del PP, Esteban González Pons, se reúnen con el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, para seguir avanzando en la renovación del Consejo del Poder Judicial.

El País
El País
El PP resiste con fuerza en Galicia y mantiene la mayoría absoluta

El PP gallego volvió a ofrecer este domingo una apabullante muestra de su capacidad de resistencia. Ni el desgaste de 15 años en el poder, ni la presencia de un candidato nuevo, ni una campaña errática que provocó el desconcierto entre sus propias filas, ni siquiera una gran movilización de votantes como la que soñaba la izquierda… Nada afectó en lo más mínimo a la fortaleza popular, que, pese a ceder dos escaños, mantiene holgadamente la mayoría absoluta en el Parlamento gallego —40 diputados sobre 75—, la quinta consecutiva desde 2009.

El País
El País
Alfonso Rueda, el heredero improvisado del gran feudo del PP

Alfonso Rueda ha sido el último elegido por el PP para defender el gran legado de Manuel Fraga. El fundador del partido creó en Galicia, su tierra de origen, un robusto aparato político que hasta ahora ha sido capaz de aglutinar a la inmensa mayoría de votantes de la derecha y el centroderecha. El PP gallego ha gobernado la Xunta 36 de los 42 años de autonomía. Frente a la sucesión convulsa, pero escalonada, que protagonizó Alberto Núñez Feijóo, que tuvo que competir con otros rivales y pasó cuatro años en la oposición forjando su primera candidatura, Rueda heredó ese liderazgo de un día para otro.

El País
El País

Los barones del PP celebran la victoria “incontestable” de Rueda en Galicia

Los presidentes autonómicos del PP han celebrado efusivamente el resultado logrado en las elecciones de este domingo en Galicia por el candidato de su partido a la Xunta, Alfonso Rueda, que ha revalidado su mayoría absoluta en el Parlamento gallego con una victoria “incontestable” que ven como el triunfo de la “moderación y el equilibrio”.

Esas han sido las palabras del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha señalado en la red social X que esta victoria del PP es “el éxito de la política en positivo y de futuro que pronto llegará a España con Núñez Feijóo”. 

“Galicia ha salvado a España de la ruptura que pretende la ultraizquierda, ha considerado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la misma red social tras dar la enhorabuena a Alfonso Rueda por “este gran triunfo” ya Alberto Núñez Feijóo “por seguir haciendo” del PP, “el más votado en toda España”.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha añadido: “Miramos al futuro de España desde la gestión, la experiencia y la eficacia que en nuestra Nación representa”.

Felicitaciones a las que se ha sumado la presidenta de Cantabria, la popular María José Sáenz de Buruaga, que coincide en que Galicia ha votado por “la moderación, la gestión responsable y la política en positivo”.

“Con tu victoria, gana Galicia y gana España”, ha señalado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, a Alfonso Rueda tras felicitarle y recalcar que frente al ruido, la polarización, el enfrentamiento y el “desdén”, está la “política en mayúsculas” y las cualidades de “gestión, madurez y progreso”.

En la misma línea, la presidenta del PP balear, Marga Prohens, ha destacado que “Galicia vuelve a votar moderación, tranquilidad y gestión”. “Ya van cinco mayorías absolutas del PP de Galicia”, ha subrayado.

“Triunfo de la sensatez, la buena gestión y la defensa de la Constitución”, ha concluido el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón. “Victoria incontestable”, añadía.

Palabras casi idénticas a las del presidente murciano, Fernando López Miras, quien ha considerado que “la fuerza del PP de Feijóo es incontestable” y con los resultados de las elecciones gallegas “no solo gana Galicia, también gana España”. EFE

El País
El País
El BNG hace historia con su mejor resultado, pero la izquierda no suma

“Galicia ya ha cambiado, estas elecciones lo han cambiado todo, hay un antes y un después y nada va a volver a ser como antes”, ha clamado Ana Pontón, candidata del Bloque Nacionalista Galego, cuando ha salido con su equipo a valorar los resultados que la apuntalan como jefa de la oposición en el Parlamento de Galicia. “La alternativa al Partido Popular para construir el futuro de este país es el BNG”, ha defendido después de confirmarse los 25 escaños conseguidos, casi el triple que los logrados por el PSOE de Besteiro. “Esta organización ha obtenido un resultado que rompe con todos sus techos, y lo que se ha demostrado es que no tiene techo”, ha avisado la candidata nacionalista; “a partir de ahora la clave va a ser seguir ensanchando la base”. “Los cambios no son fáciles”, ha reconocido después de comentar que ya ha telefoneado a Alfonso Rueda para felicitarle, “los gallegos y las gallegas decidieron que no hubiera cambio político, pero hubo una enorme movilización, y vamos a tener un grupo parlamentario fuerte que va a dar la cara por la gente”.

PSdeG se hunde con su peor resultado histórico, arrollado por un BNG al alza

Desta vai a desta tampouco. El lema entusiasta del PSdeG no se correspondió con la realidad en la noche más aciaga para el PSdeG desde que en 2009 Emilio Pérez Touriño perdiese por un escaño la presidencia de la Xunta frente a un debutante, Alberto Núñez Feijóo, que se perpetuó con cuatro mayorías absolutas. Con el 98% de los votos escrutados, el PSdeG apenas rebasó los 200.000 votos, con un resultado del 14%, más de cinco puntos menos que en los comicios de 2020, que se traducen en una caída de 50.000 votos . Los socialistas pierden cinco diputados en el Parlamento gallego, dos por la provincia de Pontevedra, dos por Ourense —por un puñado de votos—, y uno por A Coruña.

Democracia Ourensana, contenta pero irrelevante

Democracia Ourensana (DO), el pequeño partido fundado por el excéntrico alcalde Gonzalo Pérez Jácome, celebró este domingo su entrada en el Parlamento gallego de la mano de su candidato Armando Ojea. Logró un escaño e irrumpe en un panorama dominado por las tres grandes formaciones: PP, BNG y PSOE.

Sumar fracasa en su estreno en unas autonómicas

Sumar fracasa en su debut en unas autonómicas. La candidatura liderada por Marta Lois queda fuera del Parlamento gallego y consigue un exiguo 1,9% del voto. La coalición de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, obtiene incluso un resultado muy por debajo de la debacle de Galicia en Común hace cuatro años, cuando el espacio político, con otra marca, pasó de ser primera fuerza de la oposición a desaparecer con un 3,9% de apoyos. El golpe a Podemos, que se daba por descontado, es todavía mayor y la lista en solitario de Isabel Faraldo consigue solo el 0,3% del voto, menos que el animalista PACMA. El mal resultado de las izquierdas, después de que los nacionalistas de Anova respaldaran al BNG, marca un fin de ciclo político en Galicia —el del auge de las nuevas candidaturas de unidad que representaban AGE y las mareas—, cuestiona la viabilidad del proyecto en la comunidad y deja tocada a la plataforma a un mes de su primera asamblea.

Vox se estrella de nuevo en Galicia y no logra entrar en su Parlamento

Vox se ha vuelto a estrellar en Galicia, que se le sigue resistiendo como feudo inexpugnable del PP. El partido ultra ha fracasado por segunda vez este domingo (ya le sucedió en 2020) en su intento por entrar en el Parlamento de Santiago de Compostela, el único donde no tiene representación.

El País
El País

Ayuso: “Lo que ha sucedido ayer implica la desaparición del PSOE en toda España”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que se siente “muy contenta y muy aliviada” por los resultados obtenidos por el PP este domingo en las elecciones gallegas. “Lo que ha sucedido ayer implica la desaparición del PSOE en toda España”, ha dicho Ayuso en un desayuno informativo. “Alfonso rueda es presidente porque lo han elegido los gallegos. Mientras que Sánchez es el presidente que la gente no eligió”, ha añadido. 

Ayuso ha reconocido que había cierta preocupación en las filas populares ante de posibilidad de que Galicia fuese “una nueva comunidad autónoma secuestrada por el separatismo” y que una victoria del bloque de izquierdas “habría llevado a la destrucción nacional”. “Han hecho una campaña no desde la ilusión de gobernar Galicia, sino desde las ansias de echar a Feijóo. Y él es hoy la esperanza de España. Ayer Galicia votó por España”, ha dicho en referencia a los socialistas gallegos. 

La presidenta madrileña también se ha referido a las muertes de más de 7.000 ancianos en las residencias de la comunidad durante la pandemia de la covid, que no fueron trasladados a hospitales. “En Madrid se hizo lo imposible por salvar cada una de las vidas de los mayores. Quienes como en todas partes fallecieron en las residencias, en domicilios y en hospitales. El traslado de los enfermos no garantizaba la supervivencia, como demuestran las cifras. Además, los traslados, que fueron por miles, eran decididos por médicos y por geriatras. Y no por políticos, como se están diciendo. Mienten”, ha insistido Ayuso. “Están a un paso de acusarnos de genocidio”, ha añadido.
 

Los resultados de las elecciones en Galicia, municipio a municipio

El mapa muestra, municipio a municipio, cuántos votos ha conseguido cada partido en las elecciones autonómicas del 18 de febrero en Galicia. Puede utilizar los botones para comparar los resultados con la última cita electoral (12 de julio de 2020).

El País
El País

Pontón (BNG): “Hacer una lectura estatal de estas elecciones es un error”

Ana Pontón considera que “hacer una lectura estatal de estas elecciones es un error”. Los representantes del PP insisten este lunes en que los resultados obtenidos por su partido en Galicia son una muestra del rechazo de los españoles a las políticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

La líder del BNG, que consiguió seis parlamentarios más que en 2020 consolidándose como segunda fuerza, defiende que los gallegos “no votaron pensando en la amnistía”. “Cuando vemos las preocupaciones de la ciudadanía de nuestro país, los gallegos ni la citan. Creo que es una lectura forzada, fuera de la realidad. Aquí se votó el próximo gobierno durante estos cuatro años y el resto es falsificar el resultado de estas elecciones”, ha añadido en una entrevista en Cadena SER. 

El País
El País

Podemos: “Hemos estado muy lejos de haber alcanzado un resultado que sea válido para transformar Galicia”

Pablo Fernández, portavoz de Podemos, ha comparecido junto a Isabel Serra para evaluar los resultados de Podemos en las elecciones gallegas. El partido no obtuvo representación y fue el octavo partido en votos. “Los resultados son muy claros. En Galicia teníamos una situación muy complicada. Hemos hecho una campaña con muy pocos recursos y medios y hemos estado muy lejos de haber alcanzado un resultado que sea válido para transformar Galicia”, ha reconocido Fernández. 

“Necesitamos ofrecer más para que la ciudadanía vote a Podemos y así poder transformar tanto Galicia como el conjunto del país. Al bloque progresista creemos que le hace falta valentía y ambición para dar motivos a la ciudadanía para salir a votar”, ha añadido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_