_
_
_
_

La embajadora israelí regresará a Madrid porque Israel ve un “cambio a mejor” en los mensajes del Ejecutivo español

La diplomática fue llamada a consultas el pasado 30 de noviembre a raíz de que Sánchez cuestionara el respeto de Israel al derecho internacional humanitario en su ofensiva militar en Gaza

Rodica Radia-Gordon, embajadora de Israel en España, el pasado de octubre en Madrid.
Rodica Radia-Gordon, embajadora de Israel en España, el pasado de octubre en Madrid.Claudio Álvarez

La embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, regresará a Madrid a principios de la próxima semana tras constatar el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu “un cambio a mejor” en los mensajes del Gobierno español respecto al conflicto en la franja de Gaza, según ha anunciado el Ministerio de Exteriores israelí en un comunicado. El nuevo titular de este departamento, Israel Katz, en el cargo desde el 1 de enero, ha tomado la decisión tras constatar un cambio en los pronunciamientos por parte del Ejecutivo español y debido a “la importancia de las relaciones entre Israel y España”, según el comunicado.

La embajadora israelí fue llamada a consultas el pasado 30 de noviembre a raíz de unas declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que cuestionaba que Israel respetara el derecho internacional humanitario en su ofensiva militar en Gaza en respuesta al ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre.

El 30 de noviembre, cuando el choque diplomático entre España e Israel parecía reconducirse, Israel decidió escalar un peldaño en la crisis y llamó a consultas a su embajadora, lo que supuso dejar vacante, de manera indefinida, su representación diplomática. El anuncio llegó después de que Sánchez expresara sus “francas dudas” de que el Estado judío esté actuando en el marco del derecho internacional humanitario en sus bombardeos sobre Gaza.

La llamada de la embajadora la hizo pública el entonces ministro de Asuntos Exteriores israelí, Eli Cohen. “Tras las indignantes palabras del presidente del Gobierno de España, que repite acusaciones infundadas, decidí llamar a la embajadora de Israel en España para que volviera a consultas en Jerusalén. Israel actúa y seguirá actuando según el derecho internacional y continuaremos la guerra hasta la liberación de todos los secuestrados y la eliminación de Hamás en Gaza. Solo hay un factor responsable de la masacre del 7 de octubre y de la situación actual en Gaza, y es la organización terrorista Hamás, que comete crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad contra los ciudadanos de Israel y los residentes de la franja de Gaza”, escribió en la red social X (antes Twitter).

La llamada a consultas de un embajador, que supone en la práctica su retirada indefinida, es una de las formas más duras de protesta diplomática y sirve para expresar un fuerte malestar y para presionar al país anfitrión para que cambie su posición. Marruecos, primero, y Argelia, después, llamaron a consulta a sus embajadores de Madrid a causa del contencioso del Sáhara y dejaron vacante su representación diplomática durante 10 y 19 meses, respectivamente, pero ambos puestos han sido ya cubiertos, en un caso con la misma embajadora y en el otro con uno nuevo.

Antes de hacer pública su decisión, Israel había anunciado que convocaría por segunda vez en menos de una semana a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Sálomon Pérez, para expresarle su protesta por las declaraciones del presidente Sánchez en las que este expresaba sus “francas dudas” de que el Estado judío esté actuando en el marco del derecho internacional humanitario en sus bombardeos sobre Gaza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Netanyahu había dado “instrucciones al ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, para que convoque a la embajadora española en Israel”. El objetivo, según un comunicado de su oficina, era “reprenderla tras los vergonzosos comentarios del presidente del Gobierno español el día en que los terroristas de Hamás asesinaron a israelíes en nuestra capital, Jerusalén [no reconocida internacionalmente]”. Este se refería al ataque armado en una parada de autobús de esa ciudad este jueves, reivindicado por la milicia islamista, en el que han sido asesinadas tres personas antes de que los dos atacantes fueran abatidos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_