_
_
_
_

Feijóo pide a Vox que dé sus votos al PP para gobernar: “Si quieren derogar el sanchismo, están en disposición de facilitarlo”

El líder del PP revela que aún no ha empezado a estudiar inglés: “Mi problema no es el gallego o el castellano, es el inglés. Tenía ya el profesor a partir del lunes pasado y resulta que ahora me convocan elecciones”

Feijóo confiesa que no sabe inglés y que empezó a estudiarlo el lunes: "Me tengo que poner a estudiarlo..."
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este miércoles en la reunión anual del Círculo de Economía en Barcelona.Andreu Dalmau (EFE)
Elsa García de Blas

Alberto Núñez Feijóo pretende que Vox entregue gratis todo el poder territorial al PP. O, al menos, que asuma que en ningún caso entrarán en los gobiernos de las cinco comunidades autónomas y la treintena de capitales de provincia y grandes ciudades en las que tienen la llave tras las elecciones municipales y autonómicas del pasado domingo, 28 de mayo. El líder del PP ha presionado este jueves a los ultras, casi planteándoles un órdago, para que entreguen sus votos al PP con la única motivación de desalojar a la izquierda. “Si esa fuerza [Vox] quiere derogar el sanchismo, está en disposición de facilitarlo”, ha instado Feijóo a Vox en una entrevista con Ana Rosa Quintana en Telecinco. El jefe de filas de los conservadores tampoco quiere a los ultras dentro de un hipotético Gobierno presidido por él, aunque no descarta alcanzar con Santiago Abascal un acuerdo para su futura investidura. Feijóo, que se ve muy cerca de La Moncloa, reconoce que, a sus 61 años, su asignatura pendiente es el inglés y que todavía no ha tenido tiempo de empezar a estudiarlo, aunque hace más de un año que resultó elegido como presidente del PP.

Vox es un socio incómodo para el PP, como prueba que los populares quieren evitar que sus acuerdos con este partido se visualicen antes de las próximas elecciones generales del 23 de julio. La estrategia del PP es postergar todo lo posible esos pactos para tratar de que se cierren después de la cita con las urnas y no penalicen las expectativas electorales de Feijóo, conscientes de la toxicidad de los ultras. El pulso ha comenzado con el líder del PP instando a Vox a que les permita gobernar, cargando contra su supuesto interés de conseguir sillas en los gobiernos. “Si lo que pretende [Vox] es una cuota de poder con consejerías o ministerios, eso es otra cosa. Pero que lo digan. Yo espero que no se interrumpa el camino y si en Valencia en Baleares ha ganado el PP, que nadie interrumpa lo que ha ganado en las urnas”, ha subrayado Feijóo, que tampoco cierra la puerta a hablar con el partido de extrema derecha. Su única línea roja, de momento, es que entre en los gobiernos del PP.

El líder del PP sostiene que sigue defendiendo la propuesta de que gobierne la lista más votada, aunque eso implicara dejar caer el Gobierno de Extremadura ― donde el PP ha empatado en escaños con el PSOE, pero los socialistas tienen más votos―, pero, a renglón seguido, se excusa en que los socialistas han dicho que nunca gobernarán con la derecha así que el PP “queda legitimado para hablar con los demás”. Osea, con Vox. De hecho, en ningún momento Feijóo ha pedido a la líder popular extremeña, María Guardiola, que deje gobernar a Guillermo Fernández Vara, y este martes, en la junta directiva nacional, se refirió a ella como “presidenta” de Extremadura.

El órdago de Feijóo ha caído en saco roto con Vox, que insiste en que el PP tendrá que negociar con ellos si quiere sus votos. El portavoz parlamentario de la extrema derecha, Iván Espinosa de los Monteros, ha dejado claro que no darán su apoyo gratis: “En aquellos sitios donde el PP necesite los votos de Vox, tendrá que respetar a los votantes de Vox. Le vamos a pedir que se sienten a negociar. Porque no tienen mayoría absoluta en casi ningún sitio. Volvemos a tender la mano para formar Gobiernos en aquellos sitios donde Vox está en posición de formar Gobiernos con el PP”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El líder del PP tampoco quiere a Santiago Abascal como su futuro vicepresidente y afirma que pretende gobernar en solitario. Pero reconoce que tendrá que hablar con él y defiende que no tiene que dar explicaciones si llega a acuerdos con partidos “constitucionalistas”, una categoría en la que incluye a Vox, pero excluye al PSOE presidido por Pedro Sánchez. “Yo no tengo ningún inconveniente en hablar con todo el mundo. La relación con Santiago Abascal es de absoluta cordialidad, pero tenemos un proyecto político distinto. Es que tenemos que hacer reformas, que necesitan mucho refrendo electoral”, se ha justificado.

Ahora bien, Feijóo no cierra la puerta a un pacto de investidura con la extrema derecha, según ha sugerido en la entrevista, sin citar al partido de extrema derecha de forma explícita. Ninguna encuesta publicada hasta la fecha, ni tampoco la extrapolación de los resultados de este 28 de mayo, apunta a que Feijóo pudiera alcanzar por sí solo la mayoría absoluta. “Yo no tengo que dar ninguna explicación al PSOE sobre ningún acuerdo de investidura siempre que sean constitucionalistas”, ha defendido, y nunca ha negado esa consideración a Vox. En otro momento de la entrevista, igual que su predecesor, Pablo Casado, Feijóo sí ha negado que el PSOE sea un partido respetuoso con la Constitución. “Sería bueno tener un PSOE constitucionalista, pero lamentablemente no lo es”. Incluso ha llegado a sugerir que Pedro Sánchez debería marcharse y no concurrir a las generales, o bien su partido debería expulsarle. “Si a mí me pasa lo que le pasó al señor Sánchez en autonómicas y municipales, mi respuesta sería no presentarme a las generales. El PSOE sabrá lo que tiene que hacer”.

Después de la victoria del PP en las elecciones de este domingo, Feijóo no oculta que se ve muy probablemente como el próximo presidente del Gobierno. El líder popular trabaja ya en un documento con las reformas que abordará en sus primeros 100 días de Gobierno si llega al poder, en los que pretende “derogar el sanchismo”, esto es, según ha explicado, “derogar en forma y fondo” la legislatura del Gobierno progresista. Entre otras cuestiones, Feijóo pretende penalizar la okupación de viviendas, bajar el IRPF y suprimir el impuesto del patrimonio, derogar la ley de memoria democrática, restituir el delito de sedición en la Constitución y volver a elevar las penas por malversación, ha explicado.

Feijóo empieza a estudiar inglés

El líder popular reconoce como punto débil para convertirse en presidente del Gobierno que no sabe inglés. “Mi problema no es el gallego o el castellano, es el inglés”, ha admitido en la entrevista, en la que ha revelado que iba a ponerse a estudiarlo, pero ahora, con la convocatoria anticipada de las elecciones, ya no le dará tiempo. “Tenía ya el profesor de inglés a partir del lunes pasado. Y resulta que ahora me convocan elecciones... No pasa nada. En las cumbres internacionales, que se hacen con traductor, lo importante es que se sepa muy bien lo que quiero decir”. Feijóo lleva como presidente del PP desde hace más de un año ―fue elegido el 2 de abril de 2022― y no ha sido hasta ahora cuando ha considerado que debía empezar a ponerse al día con el idioma que rige en las principales cumbres internacionales, también las europeas.

Feijóo insiste en quejarse de la fecha de las elecciones anticipadas, el 23 de julio, porque mucha gente estará de vacaciones, y no desautoriza a quienes, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sugieren posibles alteraciones en el proceso electoral. Preguntado por si confía en la limpieza del proceso, que será inusual porque muchos ciudadanos tendrán que votar por correo por las vacaciones de verano, Feijóo ha contestado: “Yo confío en la plantilla de Correos. He sido presidente de Correos y sé que los carteros es gente honorable. Y por tanto confío plenamente en la plantilla de Correos. La plantilla de Correos es una seguridad para la mayoría de los ciudadanos españoles. Lo que me parece inaudito es que se escoja una fecha que es la de mayor éxodo vacacional y de las mayores temperaturas. Y que en cuatro comunidades haya puente. Pero si el presidente Sánchez pretende que los españoles elijan entre elecciones o vacaciones, los españoles estamos llamados, más que nunca, a apostar por las elecciones”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_