_
_
_
_

ERC es el partido con más paridad en el Congreso y el PNV, en el Senado

En la actualidad, la Cámara baja cuenta con un 42,7% de mujeres, mientras que la alta tiene el 40% de senadoras. Vox es la única formación que no llega al 30%

La fachada del Congreso de los Diputados se ha iluminado este domingo, con motivo de Día de la Mujer el próximo 8 de Marzo en 2022.
La fachada del Congreso de los Diputados se ha iluminado este domingo, con motivo de Día de la Mujer el próximo 8 de Marzo en 2022.Víctor Lerena (EFE)
Eliona Rakipaj

El actual Congreso de los Diputados, salido de las elecciones de noviembre de 2019, es uno de los más paritarios de la historia de España. Aunque no es el más paritario —lo fue el que salió de los comicios de abril de 2019, que tuvo un 47% de mujeres electas—, el porcentaje de mujeres supera el 40%. En la actual composición de la Cámara baja, de los 350 escaños totales, hay 200 ocupados por diputados (57,3%) y 149 en el que se sientan diputadas (42,7%), según los últimos datos del Congreso. En el Senado, de 265 sillones, 106 lo ocupan mujeres (40%) y 159, hombres (60%). Los dos únicos partidos del Congreso que cuentan con más mujeres que hombres en sus escaños son ERC (53,8%) y Unidas Podemos (51,5%). La otra cara de la moneda la representa Vox, cuyo porcentaje de diputadas se queda en el 26,9%. En el Senado, el partido que tiene más mujeres es el PNV (70%).

El PSOE es el tercero más paritario en el Congreso. Tiene a 58 mujeres de sus 120 escaños (48,3%). Le siguen Ciudadanos, cuya representación femenina es del 44,4% de su grupo parlamentario, y EH Bildu, que alcanza un 40%. Más atrás queda el PP, que de sus 88 escaños, 34 están ocupados por mujeres (38,6%), y el PNV (33,3%). Vox tiene a 14 diputadas, lo que supone un 26,9 %. Es el único grupo parlamentario del Congreso que no llega al 30%.

En el Senado, el grupo con más paridad es el PNV, que tiene a 7 mujeres de los 10 escaños que ocupa. Después de los nacionalistas vascos, ERC es el partido con más porcentaje de senadoras, con 7 de los 14 escaños que tienen en la Cámara alta (50%). A ERC le sigue el PSOE, cuya paridad en el Senado es menor que la que tiene en el Congreso. Los socialistas tienen a 50 mujeres de 113 (44,2%). Más atrás queda el PP con 33 mujeres de los 105 escaños totales (31,7%) de los que disfruta.

El pasado 4 de marzo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el Consejo de Ministros del este martes aprobará una ley de representatividad paritaria entre hombres y mujeres en los centros de decisión. Según esta futura ley, las candidaturas electorales deberán tener una composición paritaria con listas cremallera, es decir, con una alternancia de personas de uno y otro género. La reforma se aplicará a todos los procesos electorales, desde los comicios al Congreso, los autonómicos y municipales, pasando por las de de los miembros de los consejos y cabildos insulares y diputados al Parlamento Europeo. El objetivo es que en cada órgano de decisión y en la composición de las Cortes generales haya un mínimo del 40% de mujeres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde que comenzó la democracia, las mujeres han multiplicado por siete su presencia en el Congreso. En la legislatura constituyente, que comenzó el 13 de julio de 1977, hubo 21 diputadas, un 6%. Desde entonces, se han ido aprobando sucesivas leyes para avanzar en paridad. En marzo de 2007 se aprobó la Ley de Igualdad que obligaba a los partidos políticos a cierto equilibrio, el 60%-40% en cada tramo de cinco candidatos y candidatas en las listas electorales. No obstante, el actual Ejecutivo propone ir un paso más allá con la obligatoriedad de las listas cremallera.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_