_
_
_
_

El voto a PP y Vox crece mientras el bloque de la izquierda se estanca, según el barómetro del CIS

A un mes de las elecciones andaluzas, el PSOE sigue en cabeza, pero el partido de Feijóo se coloca a solo 1,6 puntos de distancia | Los de Abascal reciben el mayor apoyo desde noviembre de 2019 y Podemos, el menor

Cuca Gamarra frente a Pedro Sánchez, en el pleno del Congreso de control al Gobierno del miércoles.
Cuca Gamarra frente a Pedro Sánchez, en el pleno del Congreso de control al Gobierno del miércoles.Alberto Ortega (Europa Press)
J. A. R.

El PP de Alberto Núñez Feijóo sigue acortando distancias con el PSOE de Pedro Sánchez, a un mes exacto de las elecciones en Andalucía. El barómetro de mayo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) refleja un ascenso en la intención de voto a los populares y a Vox, mientras el apoyo al bloque de izquierda se estanca. El PSOE ganaría hoy las elecciones con el 30,3% de los votos, el mismo porcentaje que hace un mes, pero el PP se sitúa a solo 1,6 puntos de los socialistas, con una intención del 28,7%. También crece Vox, que salta hasta el 16,6%, la mayor intención de voto en el CIS al menos desde noviembre de 2019. En cambio, sigue el desplome del apoyo a Unidas Podemos (el mínimo desde las últimas elecciones generales) y continúa la tendencia a la baja de Ciudadanos.

El barómetro fue realizado mediante 3.865 entrevistas entre el 3 y el 12 de mayo, en pleno escándalo del caso de espionaje de Pegasus, que acarreó la destitución de Paz Esteban al frente del CNI, y con las elecciones andaluzas ya convocadas pero a la espera de un acuerdo entre el bloque de numerosos partidos a la izquierda del PSOE en la comunidad. Los socialistas ganarían las elecciones, pero lleva a rebufo al PP, cuya intención de voto ya se disparó en el anterior CIS al reflejar el efecto del congreso del PP que confirmó la ascensión de Alberto Núñez Feijóo a la cúspide del partido.

El PP logra una intención de voto del 28,7%, con lo que sube otro punto y medio que se suma a los 6,1 que ya sumó en el anterior barómetro. Este muestra también que Vox recupera lo que perdió en el anterior sondeo, una caída que se achacó al efecto Feijóo en el votante de derechas. Así, los de Santiago Abascal suben hasta el 16,6%, su máximo histórico desde las elecciones generales de 2019 (en marzo llegó al 16,3%).

Consecuencia o no del disenso entre las izquierdas en Andalucía, Unidas Podemos prolonga y agudiza su caída. Si Vox logra su récord, la formación de Ione Belarra se sitúa en el lado contrario. Vuelve a bajar, ahora hasta el 9,6% de intención de voto, es decir, 1,1 puntos menos que en abril y el menor apoyo desde las elecciones de noviembre de 2019, cuando logró un 12,9% de los sufragios. Con ello, el bloque de PP y Vox, los actuales socios de Gobierno en Castilla y León, suma el 45,3% de la intención de voto, frente al 39,9% que acumulan los socialistas y los de Podemos. Mientras, sigue el continuo declinar de Ciudadanos, que cae hasta el 1,8%.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, es la única política que aprueba, con un 5,05 raspado, entre los líderes por los que se pregunta. Sin embargo, el aprobado que logró Feijóo en la anterior encuesta (la primera del CIS por la que se pedía a los ciudadanos que lo valorasen) ha resultado efímero. Suspende: pasa del 5,2 al 4,86, aunque tiene mejores notas que Pedro Sánchez (4,28).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El barómetro del CIS de abril ya mostró cómo la intención de voto del PP se había disparado hasta el 27,2%, casi cuatro puntos más que el mes de marzo, al tiempo que apuntaba a un reequilibrio entre los bloques de izquierda y derecha. El estudio del mes pasado recogía el efecto en los ciudadanos del congreso del PP que confirmó la ascensión de Alberto Núñez Feijóo a la cúspide del partido, pero no refleja el impacto de la investidura de Alfonso Fernández Mañueco como presidente de Castilla y León gracias a una alianza con Vox.

Aquella encuesta apuntaba ya a que la suma de PP y Vox, el modelo ensayado en Castilla y León, sumaría el 41,6 de los votos, mientras que la coalición PSOE y Unidas Podemos, que gobierna en España, se queda en el 40% de intención de voto (el sondeo no ofrece proyección de escaños en el Congreso).

Los socialistas caían en abril 1,2 puntos con respecto a marzo, para colocarse con un 30,3% de intención de voto y como ganadores de unos eventuales comicios generales. Unidas Podemos bajaba, por su lado, 1,1 puntos hasta situarse en el 10,7%, el peor dato de la formación desde julio del año pasado. Ciudadanos, por su parte, venía cayendo en el CIS desde febrero y el pasado mes de abril solo se le atribuía un apoyo del 2%, por debajo incluso de la coalición de más País-Equo y Compromís.

El trabajo de campo del barómetro de mayo, habitualmente basado en caso 4.000 entrevistas telefónicas, se llevó a cabo tras conocerse la convocatoria de elecciones autonómicas en Andalucía y en plena tormenta política por el caso Pegasus: primero por la denuncia de un supuesto espionaje masivo a políticos independentistas y después por el anuncio del Gobierno de que también el presidente dos ministros habían sido espiados en 2021. No obstante, no recogen el impacto de los audios de la corrupción en España, grabados por el comisario Villarejo, y que está divulgando EL PAÍS.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. A. R.
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_