_
_
_
_

El juez manda al banquillo a un exdirectivo de la Junta andaluza por gastar 32.000 euros en prostíbulos

Anticorrupción pide seis años de cárcel para Fernando Villén por malversación de fondos públicos y falsedad documental

Fernando Villen
El exdirectivo de la Junta Fernando Villén, en los juzgados sevillanos, en 2018.
Javier Martín-Arroyo

El exdirectivo de la Junta de Andalucía Fernando Villén se sentará en el banquillo de los acusados por gastarse supuestamente 32.566 euros de fondos públicos en burdeles entre 2004 y 2010. Villén alegó que había devuelto el dinero pagado con sus tres tarjetas oficiales, pero la Fiscalía Anticorrupción reclama seis años de cárcel por malversación en concurso medial con otro delito de falsedad documental, ambos continuados.

El titular del Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla, José Ignacio Vilaplana, ha abierto esta semana juicio oral contra Villén, exdirector bajo distintos gobiernos del PSOE de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), una sociedad ya extinguida por la Junta. La exdirectora económica de la entidad, Anna Valls, también se sentará en el banquillo con una petición de cuatro años de cárcel por intentar ocultar el presunto desvío de fondos, según el auto dictado por Vilaplana este miércoles y avanzado por Abc. Un jurado popular juzgará la vista oral en la Audiencia de Sevilla, que contará con la Junta y el PP como acusaciones.

“El acusado habría venido llevando a cabo, de manera continuada, una disposición ilícita de los fondos de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, desviándolos de su propia finalidad ―que no es otra que el fomento y financiación de actividades relacionadas con la formación de desempleados―, utilizándolos para abonar los servicios recibidos en distintos locales de alterne de Sevilla y otras provincias andaluzas”, relata el magistrado en su auto.

En paralelo a la primera pieza del caso Faffe, el Parlamento andaluz celebrará un pleno la próxima semana para aprobar las conclusiones de la comisión de investigación de la Faffe, cuyo dictamen considera responsables políticos a los expresidentes socialistas de la Junta Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz. El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno (PP), inició su campaña electoral en 2018 a las puertas del prostíbulo Don Ángelo, donde Villén gastó supuestamente 25.000 euros.

Fernando Villén, en la comisión de investigación del Parlamento andaluz, en 2020.

El exdirectivo, asimismo exsecretario de Empleo del PSOE andaluz, está acusado de ocultar el desvío de fondos en connivencia con Anna Valls, “tras idear un sistema por el que se simulaban los reintegros de los referidos cargos realizados por el acusado”. Es decir, para fingir el reintegro del dinero gastado a las arcas públicas, ambos exdirectivos utilizaron la caja de la Faffe con gastos falsos, camuflados como ingresos para incluirlos en la contabilidad, según el juez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En los libros diarios de la sociedad pública, la investigación policial descubrió anotaciones de devoluciones contables de los cargos realizados por el importe exacto gastado, con conceptos como “ingreso F. V.” y “devolución visa F. V.”. Las anotaciones en caja se hicieron pocos días después de haberse producido los gastos irregulares.

De este modo, la exdirectora económica pudo “cooperar o encubrir” con Villén, “pudiendo así haber participado en la elaboración, utilización o manipulación de documentación mercantil o contable, con la finalidad de simular la devolución de los fondos ilícitamente empleados”, reza el auto.

La Fiscalía Anticorrupción, en su escrito de acusación, cargó con dureza contra Villén: “Con desprecio a los más elementales deberes de su cargo y en detrimento de los fondos que su posición le obligaba a disponer y administrar, satisfacía sus lúbricos deseos en locales de alterne (…) En ocasiones llegaba a organizar orgías con terceros no identificados”. El exdirectivo admitió en su declaración haber tenido un comportamiento “indecoroso”, pero alegó que había devuelto todo el dinero a la caja de la Faffe.

La Junta creó en 2003 la Faffe bajo la presidencia de Chaves y la disolvió durante el mandato de su sucesor Griñán. La entidad acumula gastos por 55 millones sin justificar, según la Cámara de Cuentas andaluza, y el caso judicial acumula varias piezas en instrucción.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Martín-Arroyo
Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_